El año en Otra Parte »

31 Dic, 2015
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 307 reseñas publicadas en 2015, en orden de aparición.

 

ARTE

Polesello joven, 1958-1974, de Rogelio Polesello / Martín Legón

Glótica, de Nicanor Aráoz / Florencia Qualina

La paradoja en el centro / Federico Baeza

Relato de una negociación, de Francis Alÿs / Graciela Speranza
...

B-Rain Folklore / Bring Us Some Honest Food »

Alan Courtis

Reinaldo Laddaga

10 Sep, 2015
Comentarios: 0

Acabo de recibir dos discos de Alan Courtis. Uno (B-Rain Folklore) salió hace muy poco en un sello japonés, pero los “temas” (Courtis emplea aquel viejo término de la jerga del rock) fueron grabados en 2008. El otro es una colaboración con un músico norteamericano, Aaron Moore, y salió (el título es Bring Us Some Honest Food) en el excelente sello Dancing Wayang. Como muchos de los disc...

Banalidades de Björk en el MoMA »

Reinaldo Laddaga

7 May, 2015
Comentarios: 0

Esta exposición es desconcertante. Es que la idea pareciera razonable: Björk lleva años incorporando en sus discos, conciertos y videos el trabajo de artistas, cineastas y performers invariablemente interesantes; el diseño de imagen de sus producciones ha sido siempre muy deliberado. No sólo fue durante más de una década la pareja del artista Matthew Barney, sino que hizo, junto con él, un...

El año en Otra Parte »

25 Dic, 2014
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 278 reseñas publicadas en 2014, en orden de aparición.

 

ARTE

Conferencia, de Marcelo Galindo / Andrés Aizicovich

In Your Face, de Mario Testino / Gaby Cepeda

Perder la forma humana / Sofía Dourron

Detournalia, de Fabio Kacero / Graciela Speranza

Alibis, de Sigmar Polke / Reinaldo...

Alibis »

Sigmar Polke

Reinaldo Laddaga

14 Ago, 2014
Comentarios: 0

Tal vez esta reseña de la retrospectiva de Sigmar Polke (Alibis) debería ser escrita por alguien que tuviera una idea más precisa que yo del universo de ideas y prácticas que identificamos bajo el nombre de “romanticismo”. Alemán. A mí la muestra me suscita un recuerdo embrionario de la conexión, en ese universo, del gusto por la ironía y por los misterios de la técnica y la profundid...

Cosas que un mutante tiene que saber »

Reinaldo Laddaga

Guillermo Saavedra

10 Jul, 2014
Comentarios: 0

He aquí el objeto: una segunda parte, secuela imaginaria de la antología preparada en 1956 por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, de Cuentos breves y extraordinarios.

Pero si el original constaba de ciento diez narraciones estrábicas, el nuevo florilegio concebido por el aquí antólogo y compositor Reinaldo Laddaga (Rosario, 1963) es un anfibio integrado por un libro con cincuenta y c...

Traditional Music of Notional Species, Vol. 1 »

Rashad Becker

Reinaldo Laddaga

20 Feb, 2014
Comentarios: 0

Rashad Becker es ingeniero de sonido. Lleva años preparando la versión final de grabaciones que le entrega una parte considerable de lo mejor de la música electrónica alemana (él mismo es alemán). Su especialidad, por eso, es el control: el control de los sonidos demasiado brillantes o difusos, la reducción de las frecuencias indeseadas y el incremento de las otras. Este es su primer disco ...

La patria del lenguaje »

Sergio Pitol

Andrés Tejada Gómez

5 Dic, 2013
Comentarios: 0

A veces nos ocurre no coincidir con las afirmaciones críticas de los autores que leímos con devoción en la juventud. No percibimos decepción, apenas un asombro leve ante la modificación producida en ese puzzle que es la memoria. ¿Qué será de las lecturas del presente? Poco podemos aventurar. Sin embargo, el sendero por transitar de un lector tiene sus gratificaciones. Una de ellas puede se...

La máquina de pensar en Mario »

Varios autores

María Stegmayer

14 Nov, 2013
Comentarios: 0

Con selección y prólogo de Ezequiel de Rosso, La máquina de pensar en Mario. Ensayos sobre la obra de Levrero reúne artículos académicos, reseñas y fragmentos críticos. Además, incluye una extensa entrevista epistolar de comienzos de los noventa, que se publica aquí por primera vez en su versión completa. Interrogado por Pablo Rocca, Levrero se detiene en sus días de infancia y en su ...

Los muertos indóciles »

Cristina Rivera Garza

Jorge Carrión

25 Jul, 2013
Comentarios: 0

Después de una sólida y reconocida trayectoria como narradora, Cristina Rivera Garza ha explotado en los últimos años como ensayista. No sólo en libros como La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General, 1910-1930 (2010) y Dolerse. Textos desde un país herido (2011), sino –tal vez sobre todo– en su columna “La mano oblicua” que publica el diario mexicano Milenio. Son...

Rosemarie Trockel: un cosmos »

Rosemarie Trockel

Reinaldo Laddaga

4 Abr, 2013
Comentarios: 0

El título de la muestra: Rosemarie Trockel: un cosmos. El museo: el New Museum, en Nueva York. ¿Una retrospectiva? Más o menos. Por un lado, hay obra de varios períodos (pasa en las retrospectivas); por otro, hay obra de otros... ¿artistas? Bastante (usualmente no pasa). ¿Artistas? En efecto: una muñeca y varias fotografías de muñecas hechas por un cierto Morton Bartlett, que murió hace ...

Milpalabras

Milpalabras »

Reinaldo Laddaga

1 Sep, 2012
Comentarios: 0

OP N° 27

Send this to friend