Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Atlantique »
Mati Diop
Federico Romani
El tránsito de Atlantique desde los lugares comunes del cine de denuncia social hacia el fantástico entendido como algo que sólo puede hacerse ver entre pliegues está definido al comienzo del film en planos arenosos de playas terminales. Suleiman y sus compañeros construyen un “monstruo” ―ese rascacielos filoso como una navaja, clavado en las costas de Dakar a modo de señalador prehist...
Miles Davis: Birth of the Cool »
Stanley Nelson
Diego De Angelis
“La música siempre ha sido una maldición para mí”, expresa una voz en off, transida de carraspera, no bien arranca Miles Davis: Birth of the Cool (2020), un retrato del experimentado documentalista afroestadounidense Stanley Nelson (Jonestown: la vida y la muerte de Peoples Temple, 2006; Las Panteras Negras: vanguardia de la revolución, 2015) sobre uno de los músicos más importantes de...
BoJack Horseman »
Raphael Bob-Waksberg
Juan Rapacioli
¿En qué momento se arruinaron las cosas? Esa pregunta atraviesa la temporada final de BoJack Horseman, la serie de animación “para adultos” creada en 2014 por Raphael Bob-Waksberg. La sexta temporada llega con un peso dramático pocas veces explorado en un formato animado. La muerte, la fama, la depresión, la masculinidad tóxica y los traumas de la infancia son algunos de los temas en que...
El irlandés »
Martin Scorsese
Federico Romani
El irlandés es el último capítulo del “malditismo” scorseseano, ese lento proceso de desadaptación al cine contemporáneo que incluye algunas notables películas y alguna que otra boutade (“Las películas de Marvel no son cine”) cargada de verdad y fatalismo. La curva de ese destino está marcada por factores coyunturales y estéticos que reaparecen aquí, ahora, a través de la contro...
¿Cuándo hay que soltar en las series? A propósito de El Camino. A Breaking Bad Movie »
Pablo S. Alonso
En los setenta y ochenta eran comunes las TV movies o especiales televisivos que funcionaban como secuelas ―no remakes― de exitosas series. En el mejor de los casos, con la mayoría del cast principal retornando, inevitablemente más viejo, casi siempre con muchos menos trabajo que en la época en que habían establecido sus recordados personajes. Aquí en la Argentina a veces podíamos ver po...
Algo en que creer »
Adam Price
Catalina Aldama
La serie danesa Algo en que creer, de Adam Price (creador también de Borgen), pone el ojo en el vínculo entre la religión cristiana y los sentimientos extremos. Para ello, escruta un período en la vida de los Krogh, un clan de sacerdotes cuya relación con la luterana Iglesia del Pueblo Danés se remonta doscientos cincuenta años atrás. Este lazo es serio y excesivo, lo que dota a todos los ...
Anima »
Paul Thomas Anderson
Paulo Andreas Lorca
Hay una luz al final del túnel, y es un tren en marcha. Así se indica el arranque de Anima, el autodenominado one-reeler —particular tipo de cortometraje rayano en la comedia, forma insigne del cine mudo— dirigido por Paul Thomas Anderson, estrenado de forma gratuita en cines IMAX selectos y luego en la plataforma de streaming Netflix, como pieza complementaria al lanzamiento del álbum hom...
La sequía »
J. G. Ballard
Manuel Crespo
Es difícil reseñar La sequía sin tener en cuenta El mundo sumergido, la otra gran novela apocalíptica que James Graham Ballard publicó en la década del sesenta. Ambos libros funcionan como contraparte y complemento del otro, casi como si su autor se hubiera propuesto explorar dos caminos divergentes para confirmar que en realidad llevaban al mismo sitio. No interesa —parece decirnos Ballar...
Muñeca rusa »
Leslye Headland / Natasha Lyonne / Amy Poehler
Kit Maude
Resulta una curiosidad de la historia del cine que cualquier lista de las películas más influyentes de los años noventa tenga que incluir El día de la marmota en un lugar destacado, el podio por lo menos. Aún más extraño es que Hollywood haya tardado una década (hasta Perdidos en Tokio) en descubrir la genialidad de Bill Murray y esa cantera que tiene por cara. Empleando un tropo bastante ...
Invisibilidades. A propósito de Roma »
Román Setton
Roma, es innegable, tiene una serie de méritos técnicos y plásticos, así como una banda sonora de un virtuosismo por demás evidente —cualidades ya muy señaladas por los críticos—. No me interesa discutir aquí esas virtudes. Corruptio optimi pessima —la corrupción de lo mejor es lo peor—. Tres elementos, entiendo, impugnan la película. El primero, esencial, es de índole estética...
Castle Rock »
Sam Shaw / Dustin Thomason / Stephen King
Guillermo Núñez Jáuregui
Como Castle View, Derry o Salem’s Lot, Castle Rock es uno de los pequeños y ficticios poblados de Maine que le han servido a Stephen King como escenario para muchos de sus relatos. Por ejemplo, Derry, inspirado en Bangor, donde reside el autor, es donde se desarrolla It (1986). Por su parte, Castle Rock es donde tienen lugar novelas como Cujo (1981), Needful Things (1991) y La zona muerta (...
La Guerra de Vietnam »
Ken Burns / Lynn Novick
Federico Romani
El conflicto de Vietnam (que se extiende desde la ocupación francesa de Indochina en 1858 hasta la rendición estadounidense en 1973) es la cicatriz más dolorosa en la piel ideológica de Estados Unidos y el agujero negro donde convergen las contradicciones políticas más sangrientas de la transición entre los siglos XIX y XX. La expansión casi demencial que Ken Burns y Lynn Novick imprimen a...