Sobre <i>Mank</i> y las paradojas de la nostalgia

Sobre Mank y las paradojas de la nostalgia »

Federico Romani

1 Abr, 2021
Comentarios: 0

A diferencia de Érase una vez en Hollywood (2019), esa obra maestra de Quentin Tarantino que hizo de la nostalgia una herramienta para construir efectos de infinito sentimental, la última película de David Fincher hace de la evocación un valor de cambio. Desde la protección artificial facilitada por Netflix, Mank aparece en una época en la que el cine (sobre)vive sin las dos señas particula...

Supongamos que Nueva York es una ciudad »

Martin Scorsese

Juan Rapacioli

11 Mar, 2021
Comentarios: 0

¿De qué sirve la queja? La pregunta condensa las motivaciones del nuevo ensayo sobre la contracultura estadounidense del autor de Mean Streets (1973). La respuesta está estructurada en siete capítulos de una serie documental para Netflix que pueden ser leídos como un stand up en clave de caminata por esas calles que alguna vez fueron salvajes: las calles de Nueva York. Fran Lebowitz, escrito...

Quién te cantará »

Carlos Vermut

Federico Romani

11 Feb, 2021
Comentarios: 0

Las películas con ángeles tristes de Carlos Vermut son musicales, pero no porque sus personajes canten y bailen (aunque lo hagan), sino por la melodiosa construcción de sus respectivos mundos de sombra. De encuadres estáticos pero amplios, de una malignidad sonora basada en la incubación permanente de un silencio negro e inmenso, y de una apariencia joyante que lo vuelve un objeto precioso pe...

Pienso en el final »

Charlie Kaufman

Diego De Angelis

29 Oct, 2020
Comentarios: 0

Una voz en off abre Pienso en el final, tercera película de Charlie Kaufman (luego de Sinécdoque, Nueva York, de 2008, y Anomalisa, de 2015). Sobre una serie de imágenes de una casa vacía, la voz de una mujer despunta, casi sin dar respiro, lo que se convertirá pronto en un soliloquio, un parlamento perpetuo que esa misma voz, cerca del desenlace, describirá como un “disco rayado”. L...

Mi maestro el pulpo

Mi maestro el pulpo »

Pippa Ehrlich / James Reed

Evelyn Galiazo

22 Oct, 2020
Comentarios: 0

Mi maestro el pulpo es la historia de un documentalista que deviene documentalista luego de una crisis. De cómo se reconstruye después de quebrarse, pero también de cómo se encuentra a sí mismo y llega a ser lo que ya era. Ecce homo documentalis.

El film comienza cuando Craig Foster ーprotagonista y productorー regresa a la casa de su infancia en busca de eso que muchos perdemos casi cot...

Dark

Dark »

Baran bo Odar

Nicolás Cabral

30 Jul, 2020
Comentarios: 0

Lo primero que uno se pregunta, luego de ver la tercera temporada de Dark (2017-2020), es qué vuelve atractivo, para millones de seriéfilos, un producto de entretenimiento capaz de transmitir tanta tristeza. ¿Será que, ante la evidencia de la catástrofe en marcha, nos viene bien una dosis de martirio? Entre la constatación de que el destino es inalterable y la asimilación de que su exist...

La Red Avispa »

Olivier Assayas

Diego De Angelis

9 Jul, 2020
Comentarios: 0

La Red Avispa, la nueva película de Olivier Assayas (Irma Vep, Los destinos sentimentales, El otro lado del éxito, Personal Shopper), se propone narrar una historia, basada en hechos reales, acerca de un grupo de espías cubanos infiltrados durante la década del noventa en los movimientos anticastristas exiliados en Miami. Pero lo hace a partir de una disposición narrativa problemática, acaso...

Ya no estoy aquí »

Fernando Frías de la Parra

Carlos Rodríguez

2 Jul, 2020
Comentarios: 0

Terco es el que mantiene sus ideas y actitudes a pesar de que haya en contra razones convincentes. Eres más terco que una mula, le dicen al que salta el cerco, barrera limítrofe que, ahí donde se encuentra, tranca la esperanza. Así Ulises, protagonista de Ya no estoy aquí, filme de Fernando Frías de la Parra, quien con Los Terkos, tribu de adolescentes cholombianos, sube y baja la inmensa es...

Atlantique »

Mati Diop

Federico Romani

4 Jun, 2020
Comentarios: 0

El tránsito de Atlantique desde los lugares comunes del cine de denuncia social hacia el fantástico entendido como algo que sólo puede hacerse ver entre pliegues está definido al comienzo del film en planos arenosos de playas terminales. Suleiman y sus compañeros construyen un “monstruo” ―ese rascacielos filoso como una navaja, clavado en las costas de Dakar a modo de señalador prehist...

Miles Davis: Birth of the Cool »

Stanley Nelson

Diego De Angelis

28 May, 2020
Comentarios: 0

“La música siempre ha sido una maldición para mí”, expresa una voz en off, transida de carraspera, no bien arranca Miles Davis: Birth of the Cool (2020), un retrato del experimentado documentalista afroestadounidense Stanley Nelson (Jonestown: la vida y la muerte de Peoples Temple, 2006; Las Panteras Negras: vanguardia de la revolución, 2015) sobre uno de los músicos más importantes de...

BoJack Horseman »

Raphael Bob-Waksberg

Juan Rapacioli

23 Ene, 2020
Comentarios: 0

¿En qué momento se arruinaron las cosas? Esa pregunta atraviesa la temporada final de BoJack Horseman, la serie de animación “para adultos” creada en 2014 por Raphael Bob-Waksberg. La sexta temporada llega con un peso dramático pocas veces explorado en un formato animado. La muerte, la fama, la depresión, la masculinidad tóxica y los traumas de la infancia son algunos de los temas en que...

El irlandés

El irlandés »

Martin Scorsese

Federico Romani

19 Dic, 2019
Comentarios: 0

El irlandés es el último capítulo del “malditismo” scorseseano, ese lento proceso de desadaptación al cine contemporáneo que incluye algunas notables películas y alguna que otra boutade (“Las películas de Marvel no son cine”) cargada de verdad y fatalismo. La curva de ese destino está marcada por factores coyunturales y estéticos que reaparecen aquí, ahora, a través de la contro...

Send this to friend