Ciclo “Urondo Contemporáneo 2” en el Centro Cultural Paco Urondo »

Abel Gilbert

7 Jun, 2018
Comentarios: 0

Claude Debussy comenzó a componer sonatas en los últimos años de su vida por una serie de razones a las cuales no fue ajena la pérdida de centralidad en la escena musical francesa, rendida a los pies de Igor Stravinsky. Corrido del corazón del presente, se abrazó a aquello que tenía garantía histórica. Aunque las sonatas de Debussy no son verdaderamente sonatas por numerosas razones —en...

Sobre la utilidad del disco y la música contemporánea argentina »

Abel Gilbert

1 Mar, 2018
Comentarios: 0

La “realidad aumentada” ha acelerado la desmaterialización del mundo de la música grabada. Los objetos físicos, los discos, circulan, en sus dos variantes, analógica y digital, guiados por la obsolescencia del formato y, además, de lo táctil. La topografía virtual ya no los necesita. El soporte no se “toca”. La edición de un CD supone, por lo tanto, un acto de incomodidad con lo vo...

El año en Otra Parte »

28 Dic, 2017
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.

 

ARTE

Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco

Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli

El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza

Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...

Reminiscencias »

EPN Trío

Abel Gilbert

21 Dic, 2017
Comentarios: 0

La reminiscencia es un recuerdo ligero. Lejanía presente. Un residuo, podría decirse, anzuelo que sirve para llegar a una forma más activa de la memoria. El EPN Trío, un miniensamble tan curioso como fantasmal (han editado tres discos y tienen un cuarto ya grabado, pero sus presentaciones se agotan en los dedos de una mano), se ha valido de un vasto catálogo de remanentes afectivo-musicales p...

Interludios melancólicos »

muta.DOMO.i

Abel Gilbert

14 Dic, 2017
Comentarios: 0

muta.DOMO.i llama la atención desde su propio nombre: esa minúscula inicial, gracia tipográfica que a su vez invoca el signo de lo que se transforma. Novedad presentada con letra chica aunque para hacerse grande. Pero ¿qué es muta.DOMO.i? En principio, podríamos decir que se trata de un cuarteto integrado por cuatro ciudadanos de la musique savante o contemporánea, o moderna, blasón abando...

Interludios melancólicos »

muta.DOMO.i

Abel Gilbert

14 Dic, 2017
Comentarios: 0

muta.DOMO.i llama la atención desde su propio nombre: esa minúscula inicial, gracia tipográfica que a su vez invoca el signo de lo que se transforma. Novedad presentada con letra chica aunque para hacerse grande. Pero ¿qué es muta.DOMO.i? En principio, podríamos decir que se trata de un cuarteto integrado por cuatro ciudadanos de la musique savante o contemporánea, o moderna, blasón abando...

Crónicas macrianas »

Abel Gilbert

Gerardo Tippito

20 Abr, 2017
Comentarios: 0

Crónicas macrianas nació como un blog y se transformó en un libro. De su origen abitacorado perduran las marcas de un itinerario personal concentrado en las maniobras que miden “el acontecimiento” en cuestión y las formas en que se manifiesta, desde la imagen de Mauricio Macri presidente hasta el cocinero top que fue a imponer orden, limpieza y precios nuevos al buffet de la Rosada. Pero, ...

A propósito del medio siglo de “A Day in the Life” »

Abel Gilbert

2 Feb, 2017
Comentarios: 0

En 1966 se editó Astérix en Bretaña, el octavo libro de historietas del irredento galo creado por René Goscinny y Albert Uderzo. Julio César ha conquistado toda Bretaña (Britannia), con excepción de un pequeño pueblito que resiste a los romanos. Para vencerlos, los guerreros envían a Buentórax, primo hermano de Astérix, a conseguir algo de poción mágica y traerla del otro lado del Can...

El año en Otra Parte »

29 Dic, 2016
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 308 reseñas publicadas en 2016, en orden de aparición.

 

ARTE

Sur imaginario, de Leopoldo Estol / Graciela Speranza

Entre nosotros y el objeto, de Santiago De Paoli / Jimena Ferreiro

Cameo, de Juan Tessi / Francisco Lemus

Still Life / Sebastián Vidal Mackinson

Dos escuelas, de Pr...

Náger & Tolosa en el Centro Cultural Kirchner »

Abel Gilbert

13 Oct, 2016
Comentarios: 0

La abundancia musical, y en muchos casos de la buena, tiene a veces sus aristas problemáticas. Los objetos proliferan, circulan, erran en la ciudad y la red. ¿Qué se ilumina? ¿Dónde se establece un corte y una selección? ¿Cómo se elabora un mapa de lo más relevante? Y si encontramos un tesoro escondido, ¿cómo se lo anuncia? Es evidente que cada uno diseña su propia cartografía según ...

El lapsus del jinete ciego »

Gabo Ferro

Abel Gilbert

4 Ago, 2016
Comentarios: 0

La experiencia de la canción como “voz envolvente” no tiene, en general, entrada en las teorizaciones sobre la relación entre música y palabra, que tienden a asumir lo inteligible como el sine qua non de lo cantable. A grandes rasgos, estas teorizaciones han tendido a centrarse en la expresión musical del texto afectado o su significado, en la transformación musical o en la relativa indep...

Rolling Stones: ¿criticarlos es “hacerle el juego a la derecha”? »

Pablo S. Alonso

3 Mar, 2016
Comentarios: 0

Si los Rolling Stones se permitiesen un extra de cinismo o simple sinceridad, “The last time” debería sonar en cada uno de sus shows. O podrían estrenar en vivo, después de cuarenta y dos años, “Time waits for no one”. Esta podría ser la última vez, porque el tiempo no espera a nadie. Okey, aún está de su lado, pero ¿por cuánto más? Llega un momento en el que la biología indica...

Send this to friend