Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
EPN Trío – Vol. 1 & 2 »
EPN Trío
Abel Gilbert
¡El EPN Trío ya prepara su tercer disco! Pero moderemos nuestro entusiasmo. Digamos antes que esa máquina musical que integran Facundo Negri (batería, vibráfono, percusión), Sebastián Preit (piano) y Héctor Britos (bajo, contrabajo, saxo y clarinete), todos menores de treinta años, acaba de masterizar su segundo CD, 1-Covers. Instantáneas y, vía Ideame, la plataforma de financiamiento c...
Music for 18 Musicians »
Steve Reich
Abel Gilbert
Music for 18 Musicians se estrenó en 1976 en Nueva York y marcó el tránsito de Steve Reich del margen musical a la visibilidad consagratoria, por más que regañara el mundillo universitario y serial. Treinta y ocho años más tarde, se estrenó en la remota ciudad de Buenos Aires, cuya elite compositiva le dio en su momento la espalda. La obra fue compuesta y ensayada a lo largo de dos años c...
Un año en Otra Parte »
Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.
ARTE
Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein
Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias
...
Territorios »
MEI - Música para flautas
Abel Gilbert
“Si el mapa se opone al calco es porque está enteramente dirigido hacia una experimentación derivada de la realidad”, escriben Giles Deleuze y Félix Guattari al comienzo de Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. El mapa, subrayan, es lo abierto y conectable en todas sus dimensiones. Puede ser roto, invertido. El compositor Marcos Franciosi entiende en esa clave la proeza de MEI, el dúo ...
Pensar la música desde América Latina »
Juan Pablo González
Abel Gilbert
Entre las sorpresas que dejó 2013 se encuentra, sin duda, Pensar la música desde América Latina, libro publicado por Gourmet Musical Ediciones que recoge algunos de los ensayos del musicólogo chileno Juan Pablo González, director del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile y profesor del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de su pa...
Radio Rewrite »
Steve Reich
Abel Gilbert
Steve Reich no es un compositor ajeno a la idea del préstamo ni a los roces con otras músicas que no sean las académicas. En sus inicios, escuchaba Bach y Stravinsky, pero también jazz. Y, un día, por ejemplo, Motown: Junior Walker y su versión de “Shotgun”. “De repente, comenzó el bajo: bump, ba di da, ba dum dum. Uno esperaba que irrumpiera la parte B de la canción. Pero no hab...
A propósito de «Luzazul», de Marcelo Delgado y Emilio García Wehbi »
Abel Gilbert
La ópera de cámara o teatro musical les debe a Marcelo Delgado y Emilio García Wehbi su genealogía más potente en la Argentina. En un país donde las obras casi nunca se reexponen, el compositor y el director y dramaturgo decidieron fundar una tradición sobre la base de la reincidencia. En los últimos trece años han realizado Sin voces (1999), Ana O (2004), El Matadero: un comentario (2009...
Puentes amarillos. Aznar celebra la música de Spinetta »
Pedro Aznar
Abel Gilbert
Spinetta se resistió siempre a ser una antología andante. Sólo cedió en su intransigencia con Las Bandas Eternas, al final de su vida. Spinetta se fue y la primera tentativa de construir un repertorio canónico quedó en manos de Pedro Aznar, el músico más dúctil y virtuoso que ha dado el rock argentino. Su gesto de devoción quedó patentizado en el homenaje público que encabezó durante ...