Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Perfume peligro »
Andrés Piña
Julián Astelarra
El sábado 31 de julio la galería Sendrós abrió sus puertas para presentar la última producción de Andrés Piña. Con la curaduría de Carlos Herrera, se despliegan en la sala cuatro piezas, en conjunto con un performer que activa las obras de forma manual. El espacio expositivo está ocupado por una estructura central de gran tamaño, una especie de invernáculo transparente en el que se obs...
De tal palo »
Marisol San Jorge / Guiomar Barbeito / Mónica Heller / María Inés Repetto
Emilia Casiva
La exhibición De tal palo está compuesta por cuatro muestras de cuatro artistas, estructura a partir de la cual, desde hace un tiempo, Laura del Barco y Cecilia Salomón realizan su labor curatorial en el Museo de las Mujeres de la ciudad de Córdoba. En 2016, cuando el proyecto que se venía llevando a cabo en el —por entonces— MUMU se vio desarticulado por lxs nuevxs funcionarxs provincial...
La Suite »
Varios Artistas
Lucila Sancineti
“Cada participante explorará el entorno hasta hallar un lugar de escucha que tenga algo interesante para ser oído y permanecerá escuchando durante unos instantes”. Así comienza una de las instrucciones que Pauline Oliveros compila en Deep Listening. Entrar a La Suite plantea una situación de escucha similar. No porque el oído sea el único sentido involucrado, sino porque las salas de...
La Motherboard »
Trinidad Metz Brea
Laura Ojeda Bär
Bienvenidxs a la sexta era del mundo, la del plástico. Así como Hesíodo narró en Los trabajos y los días episodios de las cinco primeras ― las de oro, plata, bronce, héroes y hierro (esta última, aquella durante la cual el poeta escribía)―, La Motherboard de Trinidad Metz Brea, con curaduría de Irene Gelfman, nos introduce en la actual edad del plástico. La propuesta nos enfrenta...
La fiebre de las cosas »
Amanda Tejo Viviani
Mnemo
Siete de la tarde, hay tono pero nadie atiende la llamada. ¿Quién atiende una llamada en este siglo? No pienses en la muerte. Inevitable: siete días, pienso instantáneamente. La llamada es un acto anacrónico, un fantasma del pasado. La puerta de metal negra con un timbre que no alcanzo sin ponerme en puntas de pie y un sticker a medio arrancar: art gal--. Hay alguien detrás de mí. Bajo el p...
Cantos y alaridos »
Ana Won
Gaspar Nuñez
Al entrar a Cantos y alaridos, la muestra de Ana Won en Galería Constitución, inmediatamente pensé en Poesía estatal (2017), el libro de Osvaldo Baigorria, donde de forma concreta asegura que: “El canto se hace alarido / y zumba / sin voz”. Varias páginas después, en otro poema, insiste en ese nexo entre la voz entrenada y la mera vociferación: “el gemido original se adhiere al rito /...
Un decir »
Varios artistas
Natalia Albanese Gisbert
Una tarde de verano, mientras yo cocinaba, él iba eligiendo palabras y formando haikus en el pizarrón gris de la heladera. Esa oportunidad fue la última vez que nos vimos, supongo que en ese momento no lo sabíamos. Un romance tan intenso como breve, que pasó y terminó pero que aún me impide borrar esas frases. Es que las palabras tienen una fuerza magnética que se anudaron a la cotidianida...
Pintura plegaria »
Rocío Valdivieso
Valentina Bolcatto
Del latín templum, los templos designan sitios sagrados. Son moradas del culto y del espíritu que acostumbran albergar grandes tesoros. Cada pieza que los integra atribuye un sentido, corporiza zonas de interés y organiza recorridos. En Pintura plegaria, Rocío Valdivieso erige un nuevo espacio. Utiliza una casa deshabitada como punto de traslación entre un sitio viejo y derruido y una insta...
Puedo vivir bajo tierra »
Luciana Lamothe
Ana Inciarte
Una fotografía de Luciana Lamothe orinando en la calle integra un muestrario formal, a lo Karl Blossfeldt, de meadas sobre distintos tipos de baldosas que introducen la primera exhibición en El Dije, enfocada en acciones microvandálicas realizadas por la artista en la Buenos Aires post-2001.
Otra sucesión de fotografías narra la búsqueda del lugar de la acción, su ejecución y el despu...
Promesa y precariedad »
Guadalupe Chirotarrab
Sol Echevarría
Si bien a principios del año pasado el aislamiento implicó la suspensión de actividades sociales y económicas, en el campo del arte, por el contrario, tuvo lugar una aceleración hiperproductiva. Los museos e instituciones se volcaron velozmente a la tarea de digitalizar sus archivos y generar contenido online mediante presentaciones, inauguraciones, charlas y debates. También hubo ferias onl...
Imágenes liberadas »
Marcelo Pombo
Rodrigo Barcos
Hubo un tiempo, no hace tanto, en que los celulares no existían y gran parte de los encuentros callejeros estaban signados por el azar. Las redes sociales simplemente eran un círculo de vínculos afectivos o laborales y la intimidad no era capitalizada por ningún medio ni dispositivo. En las veredas podíamos encontrar unos artefactos de aspecto futurista que llamábamos teléfonos públicos, y...












