Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
¿Qué hago aquí? »
Santiago Gasquet
Guadalupe Creche
Orlando es exiliado político de Venezuela. Es ingeniero industrial. En Argentina trabajaba en Plaza Center, una galería comercial del barrio de Once, donde con un micrófono en mano conectado a dos altoparlantes anunciaba la venta de accesorios para celulares, prendas de ropa y el menú diario de un comedor. En un tono mezcla de canto arrastrado con su tonada nacional, logra sacar de su cuerpo e...
MDA »
Diana Aisenberg
Lara Marmor
Muchos artistas que me gustan pasaron por el taller de Diana Aisenberg o estudiaron con Marina de Caro; otros tantos reconocen en sus biografías el lugar significativo que han tenido en su formación las artistas Susana Schnell o Mónica Girón. Ahuva Szlimowicz, que hoy tendría ochenta y cinco años, dejó una marca imborrable para una generación de artistas que además de ser muy talentoso...
Fotografía argentina 1850-2010 »
Daniel Merle
Relatar en imágenes la construcción de una identidad nacional (o su deconstrucción) fue la meta que las curadoras Judy Keller e Idurre Alonso, del Museo J. Paul Getty de Los Ángeles, se propusieron hace tres años y medio. Cinco viajes a Buenos Aires e innumerables contactos con instituciones, galerías y artistas locales dieron como resultado Fotografía argentina 1850-2010. Contradicción y ...
Zigzag »
Florencia Böhtlingk
A sesenta kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, hay un nivel subterráneo donde conviven en paz y armonía las cuatrocientas obras de arte del as del marketing informático devenido coleccionista. Este relato ensaya un recorrido por la muestra inaugural de la sala de arte de Alec Oxenford en su casa de Pilar.
Algunas descansan y esperan en un prolijo megadepósito su momento para brillar. Otr...
Ficción primitiva »
Mariana Telleria
Renata Zas
Toda referencia que indica que esto es un simulacro arruina la experiencia: la luz de la cocina de la galería, la escasa luz de los artefactos de escritorio personal de los trabajadores de esta pequeña empresa, el ruido de los camiones que trasladan cargas por Villa Crespo, el haz de luz de día que entra por la rendija de la puerta principal.
Quiero estar sola y encerrada en esta escultura col...
América negra y bruta »
Laura Códega
Juan Laxagueborde
Laura Códega volvió a las fuentes del mal y terminó armando una muestra sobre América como barril sin fondo, como exceso. Unos seres previos o posteriores al círculo del crimen colonial. Unos antropófagos sin tiempo, que se comen a Oswald de Andrade también y estallan en una idea de 1927: “Sólo podemos prestar atención al mundo oracular”. Es que el juicio de Códega proviene de la sen...
Pathos »
Ángel Gabriel
Emmanuel Franco
Una visión del Parque Lezama, con sus estatuas vandalizadas, percudidas, y los árboles alargados hasta el infinito. Unos niños gritan, oficinistas mastican en la hora libre, algún empleado de gastronomía se queja de su sueldo, perros huérfanos, extranjeros con calzado ridículo, un poco del sol invade los dedos y el pasto. Frente al parque, donde se encuentra Fundación El Mirador, hay unas ...
Primeras tentativas »
Marc Pataut
Violeta Janeiro Alfageme
Marc Pataut es un fotógrafo desconocido en el contexto internacional del arte, cuyo cuerpo de trabajo ha entrado al museo casi sin quererlo. Jorge Ribalta, fotógrafo también, cura la muestra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para reunir esas primeras tentativas que lograron cuestionar la fotografía documental.
En los años noventa, en Francia, se pone de manifiesto la crisis de...
Una rosa, es una »
Ivana Vollaro
Eduardo Stupía
El enrejado portón de entrada de la galería Hache está ubicado con precisión geométrica en el centro de una ochava. Y el dato parece particularmente adecuado en el caso de Ivana Vollaro, habida cuenta de cómo incide en su método el sesgo, el chanfle —los españoles llamaban chaflán a la ochava—, el desvío y, consecuentemente, su variante metafórica, barroca: el corte, que no sólo es...
Ahora voy a brillar »
Omar Schiliro
Lara Marmor
En 1993, Omar Schiliro hizo su primera y única exposición individual en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, en Buenos Aires. Mostró sus ensambles escultóricos hechos con palanganas, perlas y bombitas de luz. Todo era hermoso pero frágil.
Al mismo tiempo, Jorge Gumier Maier, artista y pareja de Schiliro, exponía en la sala contigua. María Moreno escribió sobre Gumier y Claudia Sch...
El trabajo invisible »
Lucía Reissig
Guadalupe Creche
Tal vez a causa de una intuición sobre El trabajo invisible de Lucía Reissig sea interesante pensar en la forma en que se llevó a cabo, en el lugar y en la importancia de sus vínculos.
No se trata sólo de una exhibición de piezas, ni de una performance de esas inacabables, ni de una instalación, ni de otro formato usual de las presentaciones de arte contemporáneo. Con una mesa —que amag...
La materia entre los bordes »
Alberto Goldenstein
Federico Baeza
Mucho antes de que la expansión del mercado global del arte en los años ochenta reconvirtiese la toma en gesto, el documento en obra y al fotógrafo en creador, el proyecto fotográfico modernista se había embarcado hacia otro destino: instalar el vacío y la desafección en el centro de la captura como estrategia para hacer ingresar en el cuadro, de un modo a la vez íntimo y desapegado, ciert...