Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
América negra y bruta »
Laura Códega
Juan Laxagueborde
Laura Códega volvió a las fuentes del mal y terminó armando una muestra sobre América como barril sin fondo, como exceso. Unos seres previos o posteriores al círculo del crimen colonial. Unos antropófagos sin tiempo, que se comen a Oswald de Andrade también y estallan en una idea de 1927: “Sólo podemos prestar atención al mundo oracular”. Es que el juicio de Códega proviene de la sen...
Pathos »
Ángel Gabriel
Emmanuel Franco
Una visión del Parque Lezama, con sus estatuas vandalizadas, percudidas, y los árboles alargados hasta el infinito. Unos niños gritan, oficinistas mastican en la hora libre, algún empleado de gastronomía se queja de su sueldo, perros huérfanos, extranjeros con calzado ridículo, un poco del sol invade los dedos y el pasto. Frente al parque, donde se encuentra Fundación El Mirador, hay unas ...
Primeras tentativas »
Marc Pataut
Violeta Janeiro Alfageme
Marc Pataut es un fotógrafo desconocido en el contexto internacional del arte, cuyo cuerpo de trabajo ha entrado al museo casi sin quererlo. Jorge Ribalta, fotógrafo también, cura la muestra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para reunir esas primeras tentativas que lograron cuestionar la fotografía documental.
En los años noventa, en Francia, se pone de manifiesto la crisis de...
Una rosa, es una »
Ivana Vollaro
Eduardo Stupía
El enrejado portón de entrada de la galería Hache está ubicado con precisión geométrica en el centro de una ochava. Y el dato parece particularmente adecuado en el caso de Ivana Vollaro, habida cuenta de cómo incide en su método el sesgo, el chanfle —los españoles llamaban chaflán a la ochava—, el desvío y, consecuentemente, su variante metafórica, barroca: el corte, que no sólo es...
Ahora voy a brillar »
Omar Schiliro
Lara Marmor
En 1993, Omar Schiliro hizo su primera y única exposición individual en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, en Buenos Aires. Mostró sus ensambles escultóricos hechos con palanganas, perlas y bombitas de luz. Todo era hermoso pero frágil.
Al mismo tiempo, Jorge Gumier Maier, artista y pareja de Schiliro, exponía en la sala contigua. María Moreno escribió sobre Gumier y Claudia Sch...
El trabajo invisible »
Lucía Reissig
Guadalupe Creche
Tal vez a causa de una intuición sobre El trabajo invisible de Lucía Reissig sea interesante pensar en la forma en que se llevó a cabo, en el lugar y en la importancia de sus vínculos.
No se trata sólo de una exhibición de piezas, ni de una performance de esas inacabables, ni de una instalación, ni de otro formato usual de las presentaciones de arte contemporáneo. Con una mesa —que amag...
La materia entre los bordes »
Alberto Goldenstein
Federico Baeza
Mucho antes de que la expansión del mercado global del arte en los años ochenta reconvirtiese la toma en gesto, el documento en obra y al fotógrafo en creador, el proyecto fotográfico modernista se había embarcado hacia otro destino: instalar el vacío y la desafección en el centro de la captura como estrategia para hacer ingresar en el cuadro, de un modo a la vez íntimo y desapegado, ciert...
Fabers »
Gabriel Baggio
Viviana Usubiaga
El trabajo. Descartar formas de producción manual y, con ellas, modos de existencia es moneda corriente en la era aciaga del capital. Cuando muchos (puestos de) trabajos se encuentran en vías de extinción, Gabriel Baggio se empeña en retener los saberes y destrezas involucrados en técnicas consideradas obsoletas. Modos de hacer, oficios de construcción que rescata en una tenaz pedagogía cue...
Enfocar al infinito »
Rosemarie Castoro
Franco Castignani
“Nada había sido en vano. Después de todo mi deseo era pintar. Por eso bailé”. Quizás en esta frase, dicha como al pasar en su última entrevista, de un modo tan ligero como preciso —como esos spots cargados de emoción e intensidad que la memoria nos trae al recuerdo cuando la invocamos y le damos el tiempo necesario para que haga su trabajo— pueda condensarse la apuesta estética y p...
Placenta escarlata »
Nicanor Aráoz
Emmanuel Franco
Escena 1: un artista obsesionado con dos o tres sueños. Se le aparecen mientras duerme, mientras viaja en colectivo, mientras se pinta las uñas o esculpe. Sueña con el personaje de un animé con estética ciberpunk. Las imágenes se van apretando y achicando bajo la cinta de la racionalidad. El artista comprende su misión y comienza un viaje en busca de vitalidad, pero existen obstáculos, es ...
Placenta escarlata »
Nicanor Aráoz
Alfredo Aracil
Antes de la abundancia grosera de Google, no era sencillo acceder a información elaborada sobre los complots tramados por el Templo de la Juventud Psíquica en los primeros años ochenta. Sólo algunos rastros —radicales y fascinantes— eran rastreables si la lectura en inglés no era lo tuyo o si, tal vez, eras demasiado joven como para haber presenciado en la época las turbadoras performanc...
La vida »
Florencia Böhtlingk
Emmanuel Franco
La pintura se manifiesta como un ser libre dentro de la galería Hache, se desliza con entusiasmo entre las paredes y las personas que la acompañan. Es en el trabajo arduo y elegante de Florencia Böhtlingk donde la naturaleza encuentra un territorio para dejar de ser una imagen y convertirse en un acontecimiento. Lejos de querer representar o informar sobre las múltiples cualidades de los paisa...
	    











