Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Fabers »
Gabriel Baggio
Viviana Usubiaga
El trabajo. Descartar formas de producción manual y, con ellas, modos de existencia es moneda corriente en la era aciaga del capital. Cuando muchos (puestos de) trabajos se encuentran en vías de extinción, Gabriel Baggio se empeña en retener los saberes y destrezas involucrados en técnicas consideradas obsoletas. Modos de hacer, oficios de construcción que rescata en una tenaz pedagogía cue...
Enfocar al infinito »
Rosemarie Castoro
Franco Castignani
“Nada había sido en vano. Después de todo mi deseo era pintar. Por eso bailé”. Quizás en esta frase, dicha como al pasar en su última entrevista, de un modo tan ligero como preciso —como esos spots cargados de emoción e intensidad que la memoria nos trae al recuerdo cuando la invocamos y le damos el tiempo necesario para que haga su trabajo— pueda condensarse la apuesta estética y p...
Placenta escarlata »
Nicanor Aráoz
Emmanuel Franco
Escena 1: un artista obsesionado con dos o tres sueños. Se le aparecen mientras duerme, mientras viaja en colectivo, mientras se pinta las uñas o esculpe. Sueña con el personaje de un animé con estética ciberpunk. Las imágenes se van apretando y achicando bajo la cinta de la racionalidad. El artista comprende su misión y comienza un viaje en busca de vitalidad, pero existen obstáculos, es ...
Placenta escarlata »
Nicanor Aráoz
Alfredo Aracil
Antes de la abundancia grosera de Google, no era sencillo acceder a información elaborada sobre los complots tramados por el Templo de la Juventud Psíquica en los primeros años ochenta. Sólo algunos rastros —radicales y fascinantes— eran rastreables si la lectura en inglés no era lo tuyo o si, tal vez, eras demasiado joven como para haber presenciado en la época las turbadoras performanc...
La vida »
Florencia Böhtlingk
Emmanuel Franco
La pintura se manifiesta como un ser libre dentro de la galería Hache, se desliza con entusiasmo entre las paredes y las personas que la acompañan. Es en el trabajo arduo y elegante de Florencia Böhtlingk donde la naturaleza encuentra un territorio para dejar de ser una imagen y convertirse en un acontecimiento. Lejos de querer representar o informar sobre las múltiples cualidades de los paisa...
La novia desnudada por sus solteros »
Federico Cantini
Bárbara Golubicki
Desde 2012, año en el que comenzó a mostrar su trabajo, hasta hoy, el nombre de Federico Cantini se convirtió en una contraseña que asordinadamente se repite en los pasillos del arte contemporáneo argentino, a punto tal que, como señala Alfredo Aracil respecto a su última muestra en Pasto galería, ante sus producciones se corre siempre el riesgo de la mitificación y la leyenda: “el pe...
Soporte »
Hernán Borisonik
Andrés Imperioso
En un libro bilingüe, Hernán Borisonik, doctor en ciencias sociales y especialista en filosofía política, presenta un estudio sobre el dinero y un mapa que traza algunos problemas actuales en perspectiva transdisciplinaria, con foco en el ámbito de las artes visuales. Además del texto principal, el volumen cuenta con cuatro colaboraciones: María Stegmayer recupera la experiencia del grupo V...
Inmenso »
Margarita García Faure
Mariana López / Diego Bentivegna
Antes de que comience la presentación de Inmenso —el libro que registra en imágenes la experiencia de la que surge este proyecto de Margarita García Faure—, en la pantalla del Centro Cultural de Bicentenario se proyectan fragmentos de un video. Las imágenes van pasando en loop. Lo primero que se muestra es la hélice de un Hércules tomada desde la ventana del avión. Sigue un texto que va...
Partidas simultáneas »
Estefanía Landesmann
Alfredo Aracil
Tan lejos de la fotografía... y sin embargo, todavía atraídos por su fuerza gravitatoria, por su magia. Desde las entrañas de un lenguaje que, a fuerza de chocar con sus límites, es capaz de reflexionar sobre su devenir, pensando en futuros alternativos e imaginando lo que puede producir una imagen otra, singular y a la vez común, en tanto que revuelta permanente de nuestra forma de ver y ha...
La torpeza emocional »
Clara Esborraz / Cotelito / Fabián Ramos / Alfredo Frías / Fantine Andrès
Alfredo Aracil
De igual forma que Piedras no es sólo una galería de arte gestionada por artistas, sino un departamento, un lugar para hacer amigos y, ocasionalmente, una pista de baile, una muestra a veces puede ser algo más que un espacio silencioso flanqueado por paredes blancas, donde contemplar en solitario obras de arte de las que apenas podemos decir algo más allá del triste “interesante” o “no ...
Una unidad indivisible »
Florencia Vecino / Nina Kovensky / Cervio Martini / Ulises Mazzuca
Emmanuel Franco
Las exhibiciones son cuerpos afectados por lo que parece una terapia de acupuntura, en la que las ideas e hipótesis de los curadores funcionan como agujas que perforan las obras de arte, que a su vez reorganizan sus energías, hacen visibles sus misterios y encuentran una nueva forma de presentarse al mundo. Las terapias pueden relajar o generar más estrés; a veces una aguja en el lugar equivoc...
Miró: la experiencia de mirar »
Joan Miró
Emmanuel Franco
La obra de Joan Miró implica practicar el ejercicio de la nostalgia, una tendencia viral que aparece en la producción de series ochentosas como Stranger Things o en remakes de clásicos como It, en gestos pequeños como usar ropa de nuestros abuelos o en gestos grandes como votar por un proyecto político parecido a uno de los años noventa. El presente decide mirar para atrás porque está cans...