Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
CINE y TV
Escándalo americano »
David O. Russell
Román Keszler
Como en el film noir, nada es lo que parece en Escándalo americano. Ni la sofisticada peluca del empresario devenido embaucador Irving Rosenfeld, ni la asociación ilícita y sentimental que crea con la stripper Sydney Prosser, una femme fatale versión años setenta que empieza con ese nombre y ese oficio y se encumbra –travestida en Lady Edith Greensly– como una “prestamista” exitosa qu...
La vida de Adèle »
Abdellatif Kechiche
Juan José Becerra
Si hubiera –por suerte no lo hay– un sistema sencillo destinado a la elaboración de juicios por el cual el cine se dividiera en películas que buscan el “efecto arte” o el “efecto vida”, La vida de Adèle, de Abdellatif Kechiche, sería el no va más entre las segundas. Con una salvedad: que aquí el efecto vida es un logro que se desprende del efecto arte.
Sin sostener el mismo á...
La vida de Adèle »
Abdellatif Kechiche
Graciela Speranza
“Soy mujer y cuento una historia”, lee una compañera de Adèle del liceo en una de las primeras escenas de la película, y el profesor la interrumpe para que vuelva a leer la frase con más ímpetu. En La vie de Marianne de Marivaux, le explica, se trata de una verdad: una mujer cuenta su historia. “Es una verdad”, insiste, y la frase queda vibrando sobre el primero de los primerísimos p...
6/64: Mama und Papa »
Otto Muehl / Kurt Kren
Leandro Listorti
A fines del mes de mayo de 2013, murió en Portugal Otto Muehl. Austríaco de origen (nació en 1925), Muehl fue una pieza fundamental dentro del accionismo vienés pero, más particularmente, en la vida cinematográfica de otro protagonista de la escena artística de ese país: Kurt Kren. Hacia 1964, Kren había desarrollado la primera parte de su filmografía incluso antes de que el concepto de ...
Locaciones. Buscando a Rusty James »
Alberto Fuguet
Juan José Becerra
El bovarismo cinematográfico, que se llama cinefilia, es una fe por la ficción puesta al servicio de la identidad o de aquel tembladeral de blanduras que ocupa su sitio la mayor parte del tiempo. Uno puede perder la identidad por medio de esa fe, pero también puede encontrarla. No hay bovarismo si este no va acompañado de la experiencia de adoración, o de la de aprendizaje, o de la de identif...
Ante la ley »
Emiliano Jelicié / Pablo Klappenbach
Emilio Bernini
Ante la ley. El relato prohibido de Carlos Correas empieza como una investigación relativa a las actas del juicio por lo que fue considerado el carácter obsceno del cuento “La narración de la historia” (1959) y termina con las imágenes de un departamento vacío, donde Correas vivió, y con un plano de una ventana, que funde a blanco, desde donde este se dio muerte. El documental realiza, p...
Passion »
Brian de Palma
Nicolás Maidana
El último arrebato de Brian De Palma se llama Passion. Así, como resplandeciendo en itálicas. Y aunque los primeros minutos nos hagan recordar a la superficie gélida y un poco anónima de alguna pornosoft anclada en los años noventa, muy pronto el efecto de estilo –esa autoconciencia barroca labrada a golpes de encuadre y zooms– no deja lugar a dudas: De Palma está de regreso.
Passion...
El último de los injustos »
Claude Lanzmann
Hernán Sassi
El Fausto, la Novena sinfonía, el Dasein fueron influyentes invenciones alemanas. La “solución final” fue otra. Fue “la” invención nazi, según lo muestra Shoah (1985), film-testimonio en el que Claude Lanzmann, valiéndose de relatos de sobrevivientes, nazis e incautos cómplices polacos, reveló el funcionamiento de la maquinaria de exterminio del “estado de excepción” fascista a...
Sherlock »
Steven Moffat / Mark Gatiss
Agustín Valle
Volvió Sherlock Holmes y es un clásico: ya sucedió mil veces, ya se sabe genéricamente lo que va a pasar, pero sin embargo cuando sucede se experimenta como otra vez fundante. En la actual serie británica, que lleva dos temporadas de tres capítulos, Sherlock vive –con su fiel compañero Watson– en un sucucho desordenado, casi se diría aislado del mundo, hasta que algo logra despertar su...
Gravedad »
Alfonso Cuarón
Juan José Becerra
La apertura de Gravedad, de Alfonso Cuarón, es un viaje conmovedor por el espacio, ese paisaje aterrador que se activa con sólo imaginar todo lo que no se sabe de él, y por lo que siempre es mejor negarlo. Los astronautas de una misión al Hubble flotan sin otros inconvenientes que los del electricista al que se le ha dado la tarea de empalmar dos cables. La estación los apoya, al modo del cab...
TPB AFK »
Simon Klose
Juan Manuel Domínguez
Febrero, Festival de Berlín, primera función de TPB AFK. Aparece el legalmente ¿necesario? aviso de que no se puede filmar ni subir a la web el film en cuestión. La sala, toda, estalla en carcajadas. ¿Anarquía germánica? No, TPB AFK es un documental que narra el proceso judicial que Hollywood entabló en Suiza contra Gottfrid Svartholm Warg, Peter Sunde y Fredik Neij, es decir, los fundador...
Black Mirror »
Charlie Brooker
Agustín Valle
Esta serie británica de ciencia ficción distópica, con hasta ahora dos temporadas de tres capítulos unitarios cada una, no trata sobre los destinos a los que la tecnología lleva a la humanidad. No: es una serie sobre las pasiones, y la tecnología es el vehículo a través del que esas pasiones (re)organizan el mundo. No encontramos espectador indemne a estas historias situadas en imaginarios...