Inicio » CINE y TV (Page 31)

CINE y TV

Welcome to New York »

Abel Ferrara

Federico Romani

11 Dic, 2014
Comentarios: 0

Muchos años atrás costaba imaginar un desenlace político para el cine de Abel Ferrara, principalmente porque sus películas seminales de los noventa (El rey de Nueva York —1990—, Un maldito policía —1992—, Juegos peligrosos —1993—, El funeral —1996—) se habían encargado de situarlo como un continuador desquiciado de las arquitecturas ásperas y religiosas del mejor Martin Scor...

Magia a la luz de la luna »

Woody Allen

Virginia Higa

27 Nov, 2014
Comentarios: 0

Estamos acostumbrados a recibir cada nueva película de Woody Allen como se recibe “la última novela de César Aira”: como un eslabón más en la cadena de producción de un artista prolífico, una nueva pieza más o menos autónoma que no viene a quebrar sino a continuar un programa. De vez en cuando, en esa serie de eslabones uno sobresale y brilla más que el resto. Y si bien Magia a la lu...

Boyhood »

Richard Linklater

Graciela Speranza

13 Nov, 2014
Comentarios: 0

“Es como si fuera siempre ahora”, dice Mason en una iluminación lisérgica hacia el final de Boyhood, y la frase vale para definir la proeza temporal de la última película de Richard Linklater, filmada en treinta y nueve días durante doce años, por así decirlo, en “tiempo real”. Porque “ahora” es ahora para Mason, que mira pasar las nubes a los seis años en el comienzo de la fic...

Dos disparos »

Martín Rejtman

Juan José Becerra

6 Nov, 2014
Comentarios: 0

Ese organismo (mejor dicho: ese organigrama) más o menos definido, obediente a las tradiciones clásicas de la lógica y la estructura, que en las narraciones de cualquier género se conoce como historia y del que se espera un funcionamiento y una economía razonables, no tiene cabida en Dos disparos, de Martín Rejtman.

Una de las claves de su arte consiste en dejar que las historias que se c...

El hombre más buscado »

Anton Corbijn

Federico Romani

6 Nov, 2014
Comentarios: 0

El testamento cinematográfico de ese pedazo de actor llamado Philip Seymour Hoffman es, antes que una película de espías, un notable y estilizado ejercicio sobre el estatuto de la palabra hablada en el cine contemporáneo. Es un film oscurísimo, profundamente desolador, habitado por personajes taciturnos y amargados cuyas ocupaciones burocráticas los obligan una y otra vez al ejercicio profun...

The Hollow Crown »

Rupert Ryle-Hodges

Virginia Higa

23 Oct, 2014
Comentarios: 0

“No sé qué significa y no me importa, porque es Shakespeare, y es como tener joyas en la boca cuando digo las palabras”. Así reflexiona el niño protagonista del best-seller Las cenizas de Angela,de Frank McCourt, cuando se topa por primera vez con un texto del bardo isabelino y lo recita extático en la soledad de su cama de hospital.

Quizás sea esa misma prístina fascinación por las...

7 cajas »

Juan Carlos Maneglia / Tana Schémbori

Federico Romani

2 Oct, 2014
Comentarios: 0

Como hijos putativos de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez, Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori no tienen ni el talento argumentativo y visual del primero ni la gracia (ocasional) del segundo. Ya se ha dicho por ahí que sus aciertos y desaciertos remiten más a un cine “regional” reprocesado a través del modelo genérico de Hollywood que a cualquier intento de exhibir la especificidad ...

Bresson por Bresson »

Robert Bresson

Federico Romani

18 Sep, 2014
Comentarios: 0

Marcel Pagnol sostenía que la esencia misma del cine provenía de la fuente literaria y que, por lo tanto, la función del director sólo consistía en desempeñar un rol de “armador” o componedor casi anónimo de elementos dispersos cuya naturaleza heterogénea determinaba, en mayor o menor medida, la novedad del nuevo arte. A contramano de esa idea, Robert Bresson se dedicó a hacer cine co...

Penny Dreadful »

John Logan

Fernando Montes Vera

11 Sep, 2014
Comentarios: 0

¿Qué pasaría si durmiéramos juntos? El terror a la destrucción del vínculo y a la transformación propia o del otro en un monstruo nos acecha. La joven psíquica Vanessa Ives parece intuir lo que se viene cuando sucumbe a los encantos de Dorian Gray. No se tratará de algo baladí: estamos hablando de la más encarnecida posesión demoníaca. En el recato victoriano extiende sus tentáculos ...

El rostro »

Gustavo Fontán

Federico Romani

28 Ago, 2014
Comentarios: 0

Lo real tiene siempre carácter transitorio en el cine de Gustavo Fontán. Se trate del ciclo vital de un árbol emplazado en la puerta de la casa de sus padres (El árbol, 2006) o, posteriormente, del minucioso ensayo sobre el desmantelamiento material y sentimental de ese mismo espacio (La casa, 2012), el tiempo entendido como substancia esencial de lo íntimo es lo que permite a la “anécdota...

Inside Llewyn Davis »

Ethan Coen / Joel Coen

Nicolás Maidana

28 Ago, 2014
Comentarios: 0

Hace tiempo que Llewyn Davis ha ingresado en un proceso de demolición, como si una especie de azar negativo hubiera operado en su cronos y sólo bastase una chispa insignificante (¿un gato que se pierde?) para que todo, al fin, termine por desmoronarse, pero eso nunca sucede, o por lo menos no del todo.

En su último, extraordinario film, los Coen han abandonado ya definitivamente la sobreexc...

Jersey Boys »

Clint Eastwood

Pablo S. Alonso

14 Ago, 2014
Comentarios: 0

Conoces sus canciones pero no su historia. Pocos eslóganes han sido tan efectivos, más que en vender un film, en sintetizar sus virtudes, aunque la frase original sea Everybody remembers it how they need to y aluda al promocionado “efecto Rashomon” de Jersey Boys, algo parcialmente cierto pero mucho menos importante.

Sabemos poco de Frankie Valli y The Four Seasons: que tuvieron muchos hi...

Send this to friend