Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
DISCUSIÓN
Volveréis de Jonás Trueba: por qué el cine clásico nos hace mejores personas »
Andrés Restrepo Gómez
La anécdota es bastante conocida. En la ceremonia de los premios Oscar de 1994, al recibir el galardón a la mejor película de habla no inglesa por Belle époque, el director español Fernando Trueba declaró: “Quisiera creer en Dios para darle las gracias, pero sólo creo en Billy Wilder, él es mi verdadero Dios. Gracias, Mr. Wilder”. Al día siguiente, Wilder, con su característico ingen...
10 tuits sobre Emilia Pérez y la agonía de la crítica »
Graciela Speranza
No tengo cuenta de X, la red propiedad de Elon Musk en que parecen dirimirse las polémicas actuales en doscientos ochenta caracteres (cuatro mil para los que pueden pagar la suscripción VIP, X Blue), escritos al correr del teclado, por lo general con ingenio malévolo, saña, prejuicios, insultos y otros sucedáneos del odio. Los posts de Instagram o Facebook son más generosos en caracteres per...
Música y cambio climático: retórica de la urgencia »
Abel Gilbert
En medio del remolino de una época que ofrece razones más poderosas para el pesimismo de la acción, vale la pena recuperar un conocido fragmento de las Tesis sobre el concepto de historia de Walter Benjamin para ir al centro de un problema que se representa cada vez con mayor frecuencia en la música escénica: el cambio climático. Pero antes, vayamos al cuadro de Klee, según los ojos del fil...
OP Traducciones 9. Pintura y tecnología en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago »
Esteban King Álvarez
La exhibición The Living End: Painting and Other Technologies, 1970-2020 abrió sus puertas a inicios de noviembre de este año en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Chicago (MCA, por sus siglas en inglés), y estará abierta hasta el 16 de marzo de 2025. El argumento de la muestra se adivina desde el título, que funciona como un enunciado irónico sobre ese “final viviente” —...
Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós »
Manuel Quaranta
Todos los seres vivos tienen los días contados, pero el ser humano es el único con la capacidad de contarlos, y no sólo según la acepción numérica de contar (cuatro, tres, dos, uno), sino fundamentalmente en la acepción narrativa: contar los días que faltan, los días que huyeron, narrarlos como un condenado, como alguien que espera la muerte, como la esperamos todos, pero más la espera...
OP Traducciones 8. La naturaleza política de la selva. Conversación con Paulo Tavares »
Jesu Antuña
Paulo Tavares (1980, Campinas, Brasil) es arquitecto, escritor y profesor en Columbia GSAPP y en la Universidad de Brasilia. Es también un promotor singular de investigaciones, publicaciones, muestras y curadurías que aúnan la arquitectura, el arte y la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, y al mismo tiempo cuestionan los legados coloniales de la modernidad. Recibió el León de ...
Beatriz Sarlo. Maestras, traductores y vanguardistas »
Graciela Speranza
Recordamos a Beatriz Sarlo (1942-2024) con esta conversación sobre La máquina cultural, uno de los tantos ensayos en que radiografió la cultura argentina con su indefectible atención al mundo simbólico, su fidelidad a las vanguardias y su inagotable curiosidad. Se publicó en Clarín en abril en 1998 y luego en el número 23 de la revista Espacios con una nota irónica sobre el periodismo cul...
Con la música a otra parte »
Ezequiel Zaidenwerg
1. Conocí a Marcelo Cohen hace más de una década, en el departamento de Mirta Rosenberg. Los lunes a la hora del vermú, Mirta, que ya estaba en silla de ruedas, convocaba a un puñado de amistades a una pequeña tertulia donde se leía y discutía poesía. Asistía un elenco más o menos estable, con amplia mayoría de discípulos. De vez en cuando se sumaba alguien de afuera, por lo general p...
Acerca de Fernando Pessoa »
Marcelo Cohen
Esta semana Otra Parte recuerda a Marcelo Cohen (1951-2022) con el extraordinario prólogo que escribió para su traducción de poemas de Fernando Pessoa —incluido ahora en Una morada ambulante (escritos sobre poesía), Entropía, 2024— y homenajes de sus amigos poetas y traductores Ezequiel Zaidenwerg y Alberto Silva.
Marcelo sigue siempre aquí aunque esté en otra parte.
&n...
Violencia de género. Del abuso a la libertad sexual (parte 2) »
Alberto Silva
Parte 1.
Contra violencia, placer
Enfoques colectivos acordes con las circunstancias. A los varones les resulta difícil medirse con preguntas como esta: ¿cómo buscar claridad en temas de maltrato por causa de género sin seguir acríticamente consignas generalistas y, a la vez, ser justos con las partes implicadas? ¿Cómo favorecer un clima de intercambio sobre la libertad sexual?...