Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 2)

LITERATURA ARGENTINA

Animales de compañía »

Sonia Budassi

Pablo Potenza

21 Sep, 2023
Comentarios: 0

“Ella se ríe con ganas. Suele decir que siempre le causó gracia mi memoria privilegiada para la banalidad. Pero lo trivial también crea mundos”, dice la protagonista de “Batallas ganadas”, uno de los cuentos de Animales de compañía con los que Sonia Budassi ganó el Primer Premio en Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2021. La afirmación final parece aludir a las historias que ...

Anexo Lindsay »

Ezequiel Alemian

Roberto Papateodosio

21 Sep, 2023
Comentarios: 0

Ezequiel Alemian pertenece e integra ese linaje de poetas donde no importa el qué se cuenta, sino el cómo se cuenta. Donde la configuración espacial de la página se transforma en arte visual; donde la tipografía y el espacio en blanco componen, a la manera de una partitura, una música callada: objeto insonoro en que el lenguaje resuena por su cuenta.

Su libro más reciente, Anexo Lindsay,...

Ido »

Manuel Alemian

Anahí Mallol

21 Sep, 2023
Comentarios: 0

Manuel Alemian escribe como si quisiera hacer del poema un artefacto explosivo, pero con forma de taza de café, flor, paquete de cigarrillos, o cualquier otro objeto cotidiano al que casi no le prestaríamos atención.

Los materiales son los de todos los días, el lenguaje también. Pero en unos poemas brevísimos de versos brevísimos, a los que hay que dejar caer para que surtan su efecto. E...

O ar »

Mariana Graciano

Karina Boiola

14 Sep, 2023
Comentarios: 0

O ar de Mariana Graciano —escritora rosarina, radicada en Nueva York— es, ante todo, una carta que la autora le dirige a su hija, Nia, que acaba de nacer. La maternidad supone una pausa en su vida y es esa detención la que habilita la escritura de este libro que, como si fuera un mensaje en una cápsula del tiempo, busca proyectarse hacia el futuro. Graciano nos dice que la idea es que su hij...

Una inmodesta desproporción »

Luis Chitarroni

Marcos Herrera

31 Ago, 2023
Comentarios: 0

Hace muchos años, conversando con Chitarroni sobre Thomas de Quincey, me dijo que el opiómano inglés era un escritor anfibio. Esta definición también puede aplicársele a Luis. ¿Qué es un escritor anfibio? Lo primero que se me ocurre es: alguien que mezcla o usa los géneros y los registros con fluidez. Lo segundo: es un excéntrico literario que no se preocupa por ser original pero lo es.
...

Sangría »

Martín Gambarotta

Sebastián Diez Cáceres

24 Ago, 2023
Comentarios: 0

Sangría es el espacio en blanco al inicio de cada párrafo. El cuaderno de caligrafía te la señala con una vistosa línea roja que atraviesa la página. Han pasado diez años desde el último libro de Martín Gambarotta y esta pausa parece encarnar ese sitio. No hay referencias directas en Sangría a esta acepción. La palabra en sí ya es un tesoro, se la identifica con varias imágenes contra...

Echar el resto »

Javier Ponce

Fermín Eloy Acosta

24 Ago, 2023
Comentarios: 0

El inicio de Echar el resto debe identificarse en el epígrafe de Dostoyevski —de su nouvelle de 1866 titulada El jugador— que abre el libro. Javier Ponce deposita allí algo más que una correspondencia temática, es decir, la obsesión de un personaje por el juego sobre la que gravita el libro. Lo que traza ahí, sin lugar a dudas, es una forma de decodificar la velocidad a la que una vida p...

La guerra civil »

Natalia Fortuny

Gabriela Franco

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

Azaila, Teruel. España. 1937. Un hombre cava trincheras en el frente republicano. Durante el descanso escribe cartas a su familia. Primero en catalán; luego, cuando cae prisionero, en castellano. Algunas se pierden en el camino, la mayoría (alrededor de ciento cincuenta) sobreviven. Él también. Casi noventa años después, su nieta recupera ese archivo y lo convierte en un libro de poemas.

...

Paleo río »

Lucía Bianco

Sara Bosoer

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

En Paleo río, el último poemario de Lucía Bianco, los poemas llevan, debajo del título, una notación numérica que podría ser la indicación de un año. Pero esta probable referencia temporal llama la atención porque también remite al modo en que se escribe una altura con respecto al nivel del mar (“Hay un animal que mira (por raro) al cielo” / -9.300”). Marcar el tiempo así, como e...

Vuelta encontrada »

Juan Bautista Duizeide

Ariel Pavón

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

Vuelta encontrada resulta difícil de clasificar; se trata de un conjunto de textos que navegan entre el relato y la poesía, unidos por el protagonismo del marino Juan Gonzaga, en muchos textos capitán, piloto en muchos otros. Gonzaga es un hombre de otro tiempo, más cercano al siglo XIX que al siglo XX. Ahí reside su poder de atracción. Si hubiese que definirlo brevemente, se diría que Gonz...

Amor »

Juan José Becerra

Gerardo Tipitto

10 Ago, 2023
Comentarios: 0

Ah, el amor. ¿Cuántas palabras, pensamientos, melodías, imágenes, sufrimiento, paisajes o guerras le debemos a esa entidad poderosísima? ¿Y qué pasaría si, con el tiempo, “amor” perdiera su carácter sustantivo, la relación con el cúmulo de circunstancias a las que vagamente refiere, y los diccionarios del mañana la consignaran como un “adjetivo inespecífico”? ¿Qué si la pala...

Lenguas vivas »

Luis Sagasti

Andrés Manrique

10 Ago, 2023
Comentarios: 0

En Lenguas vivas, Luis Sagasti nos pone delante de la torre de Babel mucho después de la diáspora, cuando miles de lenguas se perdieron pero aún queda la estela que dejaron: “Un idioma anterior a Babel hecho para cantarle a quien destruyó la torre”, escribe. El lenguaje es la clave: “Como aguja invisible es el que teje el sentido al unir los hechos con la lana de su lógica”. Y es el h...

Send this to friend