Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Dos sherpas »
Sebastián Martínez Daniell
Manuel Crespo
Dos sherpas, uno joven y el otro maduro, observan desde el borde de un precipicio el cuerpo recién estrellado de un turista inglés. La escena es de una inmovilidad casi pictórica: los sherpas no se mueven, apenas hablan. Los enmudece el silencio del Everest, uno de los pocos lugares del mundo donde el hombre todavía es un animal minúsculo e irrelevante. Quizás por eso, porque el paisaje es i...
El beso »
Yaki Setton
Leandro Llul
Este nuevo trabajo de Yaki Setton retoma y profundiza una zona ya explorada en parte de su obra, principalmente en Niñas (2004). Pero El beso también es un ahondamiento en el gran abordaje de su autor: la palabra ante el vacío de lo indecible. Es que el amor, en su fase más carnal y espiritual, se convierte en un campo donde este antagonismo queda mayormente expuesto, y probablemente, como ya ...
Fuerte como la muerte es el amor »
Diana Bellessi
Leandro Llul
Los desplazamientos espaciales han sido clave en la obra de Diana Bellessi y este nuevo texto no hace más que confirmarlo. La centralidad del territorio, del terruño para ser más precisos, es evidente cuando nos adentramos en Fuerte como la muerte es el amor. Una elección vital (restablecer parte de su residencia en su lugar de origen) se hace a un tiempo decisión estética, porque, como ya s...
Lecciones de romanticismo alemán »
Carlos Surghi
Marcelo D. Díaz
Para Carlos Surghi, aprender las formas es lo único que proporciona un método a la escritura poética. Si queremos recuperar nuestra voz, nos dice, tenemos que situarnos en una tradición, eso que nos preexiste. La experiencia del pasado es un mapa que diagrama nuestros aprendizajes a través de una zona de contacto entre el lirismo y una prosa que de a poco se convierte en verso; o, al revés, ...
Los veranos »
Flavio Lo Presti
Francisco Bitar
Supongamos por un momento —ejercicio que Gombrowicz sugería poner en práctica contra los poetas— que el libro de relatos Los veranos llevara en tapa el nombre de otro autor, uno que con él, con Los veranos, hiciera su entrada en el mundo de las publicaciones literarias. Dicho autor sería tildado de inmediato de realista, clasificación fácil de comprobar por poner en acción su libro, en ...
Memoria romana y otros relatos inéditos »
Fogwill
Nicolás Scheines
“En este volumen figuran casi todos los cuentos de Fogwill. Quedaron afuera los que considera descartables”. Así comienza el prólogo que Elvio Gandolfo escribió para los Cuentos completos publicados en 2009. ¿Qué son, entonces, los textos de Memoria romana y otros relatos inéditos publicados por Blatt & Ríos ahora? La nota editorial resuelve rápidamente el problema práctico: son t...
Bildungsroman »
Marcelo D. Díaz
Leandro Llul
Quien abra este libro se encontrará desde el principio con una pequeña colección de universos. Una pluritopía, un multiespacio semántico, se despliega en cada poema; el lector irá descubriendo mundos y planetas lejanos y contiguos a la vez. Todo lo que sucede ante nosotros tiene su réplica en otra dimensión, otra cara del volumen: esa es la gracia que guía y orienta la poética de Marcelo...
Lo que está y no se usa nos fulminará »
Patricio Pron
Gerardo Tipitto
E.M. Forster, en Aspectos de la novela, imaginó una escena de escritura en la que los novelistas de distintas épocas escribían al mismo tiempo en la mesa de una biblioteca con toda la literatura a su disposición. Según propone Ricardo Piglia en El último lector, esa idea se enfrentaría a las de progreso, linealidad y jerarquía literarias. Algo de aquella imagen y de esta hipótesis parece ...
Ritornelos »
Arturo Carrera
Silvio Mattoni
¿Qué retorna en el nuevo libro de Arturo Carrera? Es una pregunta que al mismo tiempo disimula otra acerca de lo que avanza y se expande luego de la publicación de los tres tomos de su poesía reunida hace pocos años. En primera instancia, podría decirse que Ritornelos es un libro sobre la memoria donde se evocarían ciertos motivos: un viaje, un acontecimiento climático excepcional, la nuev...
La guillotina »
Matías Serra Bradford
Kit Maude
A pesar de las apariencias, Matías Serra Bradford no es uno de esos escritores argentinos que leen a Borges como si sus textos fueran un gran manual de uso. Sus influencias van más allá: una mezcla ecléctica —¿cómo podría ser de otra manera en un escritor tan embelesado con la pura amplitud del mundo literario?—, pero siempre liderada por ese eje canónico al que se suma Kafka. Los libr...
Otra vida »
Daniel Lipara
Ezequiel Zaidenwerg
Casi siempre los libros memorables son varios libros a la misma vez. Recogen tradiciones, procedimientos, técnicas y géneros, en boga algunas veces pero con más frecuencia desusados, que además de anacrónicos habrían parecido incompatibles de no haberse reunido de esta exacta forma; también producen, en retrospectiva, una perpleja sensación de inevitabilidad. Otra vida, el debut del poeta ...
Las rusas »
Flor Monfort
Gerardo Tipitto
Acaso los cuentos de Las rusas, el más reciente libro de Flor Monfort, consigan su forma y su cadencia narrativa como resultado de una modulación distorsiva que la propia autora aplica a partir de los otros géneros que hasta ahora había frecuentado, los poemas de Luna Plutón (Caleta Olivia, 2018) y sus textos periodísticos en Página/12. De un lado está esa capacidad casi natural de constru...












