Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 36)

LITERATURA ARGENTINA

Los mejores días »

Magalí Etchebarne

Graciela Speranza

25 Ene, 2018
Comentarios: 0

En el prólogo a la colección de ciento setenta y cuatro fotografías de mujeres que Annie Leibovitz reunió en 1999, Mujeres, Susan Sontag resumía una de las grandes paradojas de la batalla feminista por la igualdad de género con una pregunta solapadamente irónica: ¿a quién podría ocurrírsele componer un libro así bajo el título de Hombres? ¿Qué interés tendría señalar, argumentaba...

El gigante de tinta »

Silvio Mattoni

Marcelo D. Díaz

18 Ene, 2018
Comentarios: 0

En El gigante de tinta se recupera la pregunta por la relación entre hablar y cantar. Los poemas son piezas musicales que retoman la voz del poeta y la desplazan a un territorio borroso en el que se disipa el límite entre la materia de los sonidos y las declinaciones de la lengua; el yo lírico se pierde como un satélite que se aleja de su planeta. Es una concepción de la poesía que no se con...

El regreso »

Ezequiel Alemian

Raúl A. Cuello

11 Ene, 2018
Comentarios: 0

En una de las interminables “notas-recuerdo”, el relator de Suicidio (2017) de Édouard Levé menciona que a su amigo le hubiese gustado ser un “autor de larga resonancia, de gestos hechos en unos minutos”, cuya huella se conservara y observara durante largo tiempo. Y remata: “Tu interés por la pintura nacía de esa suspensión del tiempo en la materia: el tiempo breve de su realizació...

En cualquier lado »

Pablo Katchadjian

Ariel Pavón

11 Ene, 2018
Comentarios: 0

Los ilusionistas tienen un número acotado de posibilidades. Entre ellas, hacer aparecer o desaparecer cosas. El talento está en su capacidad de renovar el truco, de darle formas nuevas, de dotarlas de personalidad. Pablo Katchadjian es un ilusionista de la literatura que, con trucos muy bien construidos, se empeña en revelar la existencia de la magia. En El caballo y el gaucho (2016) toma parti...

Los cuadernos de Mishima »

Marcelo D. Díaz

Fernanda Mugica

4 Ene, 2018
Comentarios: 0

¿Puede un poema escribirse desde el futuro? Sí, responde Marcelo D. Díaz en Los cuadernos de Mishima. Afirma y repregunta: “Así ¿ves?, como si quisiera asegurarse que del otro lado —en ese otro tiempo— hay todavía algo —alguien—, un relieve sensible / que nos encuentre / en suspenso”. No sólo porque escriba poemas desde y sobre días que todavía no existen, sino porque su voz t...

Pyongyang »

Hernán Vanoli

Pablo Potenza

21 Dic, 2017
Comentarios: 0

Quien lea la obra de Hernán Vanoli puede llegar a esta conclusión: su autor no le saca el cuerpo al desafío que implica hablar de la actualidad. Como si surfeara la ola del tiempo, Vanoli procura mantenerse en la cresta antes de que rompa, y por ahora —este reciente libro de cuentos es una muestra— lo consigue. En Pyongyang están, de nuevo, el registro de lenguas codificadas, el consumo co...

Bichos »

Ezequiel Zaidenwerg / Mirta Rosenberg / Valentina Rebasa / Miguel Balaguer

Gabriel Caldirola

7 Dic, 2017
Comentarios: 0

Bichos es más que un insectario. Es, primero, un diálogo poético entre Ezequiel Zaidenwerg (Buenos Aires, 1981) y Mirta Rosenberg (Rosario, 1951) urdido en torno a doce especímenes (trece, en realidad) que encarnan atributos de una humanidad nada aviesa y resultan motivo de una entomología sentimental.

La forma que elige Zaidenwerg para albergar a sus bichos (manera genérica de designar ins...

La Historia »

Martín Caparrós

Christian Snoey

30 Nov, 2017
Comentarios: 0

Tratar de captar todo aquello que subyace a La Historia parece una labor tan ambiciosa como la propia novela, que entrega uno o varios mundos enteros. Sin embargo, me aventuro a proponer que es una invención monumental desplegada a lo largo de más de mil páginas, una utopía y a la vez una distopía de los orígenes argentinos, pero también el sueño y la pesadilla de la historiografía, la an...

La extraña trayectoria de la luz »

Jorge Fondebrider

Raúl A. Cuello

30 Nov, 2017
Comentarios: 0

Existe un modelo de cuatro dimensiones que permite explicar los fenómenos del universo: así, por ejemplo, podemos alcanzar a registrar las propiedades anisotrópicas de la materia o, con mejor suerte, elucubrar sobre los derroteros de la luz en condiciones conocidas. Un principio de certidumbre se cierne entre los oscuros abismos del cosmos hasta llegar a nuestras finitas conciencias cuando inte...

Las malas lenguas »

Alejandro López

Gerardo Tipitto

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

Desde el collage que ilustra la tapa, diseño de Nacho Jankowski sobre una obra del propio López, al collage interior de formas, materiales, voces y géneros que le dan espesor al relato, uno tiende a creer que, en Las malas lenguas, lo que va a contarse depende, sobre todo, de la eficacia de las formas y los procedimientos artísticos. El montaje de escenas brevísimas, los cortes temporales y s...

Estrellas y Trotyl »

Blanca Lema

Marcelo D. Díaz

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

Una voz lírica mantiene una suerte de correlato entre los pensamientos y las emociones en los versos de Blanca Lema. La sensibilidad es un territorio muy privado, en este caso lleno de preguntas que buscan armar una biografía: “Hay pensamientos que llegan / y uno no sabe qué hacer con ellos. / Dónde dejarlos / cómo apoyarlos. / Parecen una rosa / sosteniéndose con esfuerzo / dentro de una ...

Danke »

Varios autores

Raúl A. Cuello

16 Nov, 2017
Comentarios: 0

En el primer capítulo de Hacia la estación Finlandia, Edmund Wilson dice que “no es exagerado afirmar que de la colisión de los pensamientos de Michelet y Vico nació todo un nuevo mundo filosófico-artístico: el de la historia social recreada”; Michelet encuentra en las teorías de Vico una visión orgánica de la sociedad humana: la fuerza vital de la humanidad creándose a sí misma. En...

Send this to friend