Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Villa del Parque »
Jorge Consiglio
Kit Maude
El panorama del cuento latinoamericano, el verdadero boom de la literatura de este continente, nunca ha sido tan rico y variado. Hay tantos géneros como especies de peces en el mar: realismo, hiperrealismo, realismo lírico, autoficción, realismo mágico (suspiro), fantasía, crimen, ciencia ficción..., escritos en una selección infinita de estilos, puntos de vista y enfoques, y está bien, m...
Miserere »
Germán García
Luciano Lutereau
Miserere de Germán García narra un tiempo suspendido. No es otra novela de las que hemos visto proliferar en los últimos años, cuyo punto de referencia es la dictadura militar, sino que, de acuerdo con el estilo de García como psicoanalista, imputa que todo habría comenzado antes: en la bisagra de la década de 1950. Como si fuera un guiño sartreano, he aquí una “situación”.
La nov...
Antitierra »
Valeria Tentoni
Marcelo D. Díaz
Se podría decir que la reflexión (o la pregunta) sobre qué hubiese sido de nuestra existencia si las situaciones que la definieron hubiesen sido otras atraviesa Antitierra, de Valeria Tentoni, como una opción de lectura. El solo hecho de existir en el mundo no necesariamente es garantía de felicidad. El poema “Este es mi año nuevo” enuncia y articula una trama alterna temporal y espaci...
Cobalto »
Pablo de Santis / Juan Sáenz Valiente
Laura Vazquez Hutnik
Cobalto es una novela gráfica policial editada por el sello Hotel de las Ideas con guión de Pablo de Santis y arte de Juan Sáenz Valiente. Mientras que este primer trabajo permanecía inédito, las historias breves que complementan la antología ya habían sido publicadas en Fierro: “El auto de Ciriapo”, “Tinta invisible” y “La pluma de las historias tristes”. La compilación emula ...
El absoluto »
Daniel Guebel
Gerardo Tipitto
Pródiga y meticulosa; dilatadamente episódica aunque jamás pierda su hilo; llena de ideas delirantes o esclarecidas sobre temas de relevancia convencional (el amor, la política, la fe o el universo) y sobre otros en los que tanto lo peculiar como el arnés de verosimilitud que los sostiene resultan asombrosos (desde las detonaciones de los lagos siberianos para extraer esqueletos de mamuts has...
No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles »
Patricio Pron
Manuel Crespo
No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles es una novela de finales: el de un régimen, el de la vanguardia que se convirtió en su brazo cultural, el de un personaje fantasmagórico, el de una saga familiar de activistas políticos y hasta el de una caja de madera, un tosco regalo de agradecimiento que deambula a través de las décadas y la geografía como un objeto casi más s...
El secreto entre los rusos »
Matías Serra Bradford
Kit Maude
Es increíble que Matías Serra Bradford nunca haya sido dueño, o por lo menos encargado, de una librería. Aunque, pensándolo bien, sería un emprendimiento destinado al fracaso: el librero nunca dejaría que su mercadería saliera del local. Como sabe bien cualquiera que haya leído su narrativa, sus ensayos o su columna en el diario Perfil, a Matías Serra Bradford le gustan los libros. Y se ...
Argentina beat »
Federico Barea (ed.)
Graciela Montaldo
Argentina beat es un libro pero tiene mucho de revista. Se lo puede hojear porque es una recopilación de textos de los miembros de las revistas Opium y Sunda, que a mediados de los años sesenta irrumpieron en la Buenos Aires donde muchas cosas se estrenaban, donde las nuevas olas prometían el ritmo incesante de lo nuevo, pero lo nuevo en todo: cultura, política, cortes de pelo. Opium y Sunda f...
Extra/1. Lecturas para poetas »
Patricio Torne
En las últimas páginas de la revista-libro Extra se lee: “Traducir en el medio, ni literal ni libérrimo, no perder el hilo del sentido: usarlo más bien para domar el narcisismo, para dar, crear colectivos para traducir, ser un apellido en la lista de apellidos que consigna la autoría de la versión: escuchar a los otros, sopesar poesía y verdad, distinguir las diferencias de lo mismo”. T...
Piquito a secas »
Gustavo Ferreyra
Pablo Potenza
¡Piquito ha vuelto! Siete años después, Gustavo Ferreyra publicó la segunda entrega de la serie que había anunciado como tetralogía. La muerte del Dr. Cianquaglini, que en Piquito de oro (2009) duplicaba la tragedia al hacer a su hijo sospechoso de parricidio, se desvía ahora sobre el protagonista, quien enfrenta acusación y proceso. Mientras tanto, los capítulos alternan líneas narrativ...
Odio la poesía objetivista »
Francisco Garamona
Juan Laxagueborde
Francisco Garamona escribe poemas que no tienen trincheras en las que agazaparse. Cada vez más afina la punta de unos versos que parecen haberlo leído todo aunque no sólo, porque cualquier apariencia de acumulación erudita de estilos es, en realidad, originalidad, desprejuicio y creación. Su poesía, tan lírica como rara, jamás se propuso intervenir en ese ámbito que los académicos llaman...
La ola de frío polar »
Marina Yuszczuk
Marcelo D. Díaz
Toda familia se edifica bajo la fuerza de los afectos y son estos los que sostienen la vida en común de las voces presentes en La ola de frío polar. Una madre, un hijo, un padre ocasional y una casa en movimiento: “porque acá estamos / arrastrados a toda velocidad / llenos de vértigo / en la transformación más grande y destructora / de todo el universo / él es la garantía plena de que al...