Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 43)

LITERATURA ARGENTINA

En la colonia agrícola »

Santiago Venturini

Javier Martínez Ramacciotti

16 Mar, 2017
Comentarios: 0

Aunque a primera vista no lo parezca, aunque cierta inflexión de los versos y los procedimientos que los encauzan se muestren distintos, hay una continuidad entre En la colonia agrícola y el anterior libro de Santiago Venturini, Vida de un gemelo (2014). Si en aquel libro el gemelo, el doble refractario, le permitía ofrecernos una imagen sin semejanza de la intimidad y el lazo filial, en el nue...

Corredores en el parque »

Jorge Aulicino

Marcelo D. Díaz

9 Mar, 2017
Comentarios: 0

La idea de movimiento está presente en los poemas de Jorge Aulicino, un tránsito continuo, por momentos a la deriva, identificable con una poética del desplazamiento. Hay una búsqueda de algo extraordinario que termina por encontrarse en lugares reconocibles y cercanos. Algunos versos se construyen sobre la acumulación de imágenes y abren zonas que aparecen como territorios lejanos en la ima...

Diez poemas comentados »

Leopoldo Lugones

Gabriel Caldirola

9 Mar, 2017
Comentarios: 0

La producción de Leopoldo Lugones incluye una variedad de cepas poéticas que van desde la exaltación de la patria en poemas monumentales hasta una versión estilizada del género gauchesco, pasando por zonas que condensan la potencia de la experiencia lírica y otras que recurren al humor para tramar parodias mordaces. Esta antología, comentada por diez reconocidos escritores, críticos e inve...

Violer d’amores »

Américo Cristófalo

Mariano Dupont

2 Mar, 2017
Comentarios: 0

Violer d’amores, de Américo Cristófalo, es una “noveleta” singular. O mejor aún: una “novelecta”, como dice por ahí el mismo narrador (“me gusta la ce intermedia como un eructo”, “una discreta caca fónica”). La ce, entonces, como una intrusa, como un okupa justo en el medio de la palabra. Una incrustación caprichosa que en cierta manera define la atipicidad del relato de Cr...

Black out »

María Moreno

Gerardo Tipitto

23 Feb, 2017
Comentarios: 0

Algunos llaman black out al apagón de la conciencia que sigue a una borrachera profunda y hacia el que se precipitan los bebedores intransigentes. María Moreno eligió ese nombre para un libro de una lucidez casi total en el que el verbo preferido es justamente beber. Ancho no sólo por lo que narra sino también por lo que es capaz de evocar, salvajemente wikipédico por los tópicos en los que...

Cuaderno de oficio »

Mirta Rosenberg

Alejandro Crotto

23 Feb, 2017
Comentarios: 0

Cuaderno —propone el título— de oficio; o sea: una invitación a adentrarnos en lo más íntimo de la poesía. Y el oficio de la poesía, que nos irá develando el libro, es humilde y tremendo: aprender a decir la verdad de la manera más clara y precisa posible.

“La poesía no sirve para quejarse”, “sólo admite / vida”; “La poesía nos ayuda: ver para afuera pero también ver p...

El hada que no invitaron »

Estela Figueroa

Marcelo D. Díaz

23 Feb, 2017
Comentarios: 0

Los poemas reunidos de Estela Figueroa trazan una poética cuyo tema podría ser la vida en la provincia. Son poemas escritos con versos cortos; pocas metáforas, a veces un relato que rescata la memoria afectiva de la experiencia desde la voz de una madre como la guardiana del hogar repitiendo al infinito los ciclos de los almuerzos y cenas entre padres e hijos. La familia es como una casa y la t...

La mujer en cuestión »

María Teresa Andruetto

Raúl A. Cuello

16 Feb, 2017
Comentarios: 0

En la novela de María Teresa Andruetto hay un mandante y una solicitud: la recopilación de acontecimientos que giran en torno a la figura de Eva Mondino Freiberg, una víctima del terrorismo de Estado durante la última dictadura argentina. Con las ventajas que ofrece la crónica a la hora de edificar un informe —aglomeración de percepciones diversas; solapamiento de sucesos en la historia de...

Belcebú en llamas »

Carlos Gardini

Pedro Perucca

16 Feb, 2017
Comentarios: 0

Belcebú en llamas es una novela corta de Carlos Gardini que en 2007 ganó el premio internacional UPC de ciencia ficción y que el año pasado reeditó la siempre interesante editorial marplatense Letra Sudaca.

La trama se sitúa en el mismo universo de Tríptico de Trinidad (Bibliópolis, 2010): un futuro en el que la humanidad ha conquistado la galaxia pero en el que las definiciones religio...

La altura »

Laura Wittner

Marcelo D. Díaz

9 Feb, 2017
Comentarios: 0

Laura Wittner concibe una voz alrededor del universo de lo cotidiano; habla desde un yo que sin ser estrictamente testimonial, y sin perder lirismo, articula una entera constelación de imágenes del orden de lo común y de lo inmediato. La pregunta aquí es qué sentidos y qué conocimientos sobre el mundo nos brindan sus imágenes. Barrios que parecen salidos de un film de Ridley Scott o de una ...

Tres hermanos »

Esther Cross

Inés Arteta

9 Feb, 2017
Comentarios: 0

Tres hermanos es una unidad integrada por relatos que enlaza una voz narradora femenina, a veces en primera persona y otras en tercera —cuyo enfoque toma mayor distancia—, que evoca la infancia en el campo familiar, en el límite entre Buenos Aires y La Pampa. Al igual que el epígrafe de José E. Pacheco, habla del daño que el tiempo le hace a todo y crea, con pocas palabras, un mundo fragil...

Contradanza »

Blanca Lema

Gerardo Tipitto

2 Feb, 2017
Comentarios: 0

Contradanza, la reciente novela de Blanca Lema, es un libro infrecuente y original; y aunque esa impresión es producto de la lectura integral del relato, algo de su excepcionalidad hace pie y se despliega en el argumento y en el grupo de personajes que le dan vida, y otro tanto puede rastrearse en el mundo imaginario en el que todo sucede.

Modulada en el cruce de algunos términos coloquiales,...

Send this to friend