Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Los chicos y las guerras »
Bruno Petroni
Gerardo Tipitto
Si aceptamos que el realismo en literatura procura transcribir el mundo de los hechos y las cosas al de las palabras, y si precisamos aún más esta categoría con el calificativo “sucio” —fórmula que acuñó un editor de Granta cuando en un antiguo número de la revista incluyeron textos de Raymond Carver y de Richard Ford—, los cuentos de Petroni podrían reunirse bajo un rótulo pareci...
Los blindados »
Leonardo Romani
Diego Bellini
Algunos cuentistas que empezaron a escribir en los años noventa tienen por Martín Rejtman el mismo tipo de admiración reverencial que los de la década del sesenta tuvieron en su momento por Cortázar. Los primeros, sin embargo, debieron afrontar un desafío mucho más dificultoso para evitar la copia trucha, porque si en la espumante estela cortazariana más de uno pudo disimularse a fuerza de...
Sinsentidos comunes »
Ezequiel Zaidenwerg
Alejandro Crotto
Bien decía Borges que decía Stevenson que hay una cualidad que en la literatura lo es todo. O mejor dicho: una virtud sin la cual las otras virtudes son inútiles. Esa virtud es el encanto. Encanto, sentido del juego: eso que está encarnado en el idioma inglés al punto que se dice “play” para la acción de tocar el piano, o actuar, o para una obra teatral… Y hay una forma en la poesía i...
Vida en la tierra »
Judith Filc
Vanina Colagiovanni
Vida en la tierra puede leerse como un libro de poemas pero también es un libro de investigación. No en vano Judith Filc cita al final las fuentes de su trabajo, que reúnen discursos que en principio acaso parezcan ajenos a la voz poética, pero que —según se irá revelando a medida que se avanza en la lectura— no sólo no son extraños sino que constituyen la materia misma de una mirada. ...
Acá había un río »
Francisco Bitar
Antonio Jiménez Morato
En una conferencia sobre la nouvelle que dictó en la Universidad Autónoma de Madrid y recogida en La forma inicial (2015), Ricardo Piglia propone repensar la novela corta como un género que pivota alrededor de un secreto. Secreto no ocultado por el autor, sino posiblemente ni siquiera conocido por él, y en torno a cuyo vacío se teje la narración. Me vino a la cabeza esta idea cuando leí por...
El alud »
Esteban Castromán
Gerardo Tipitto
Ya sea que se lo considere una forma moderna del ocio racionalizado, una industria o una experiencia artificial avalada por la fabricación de seudoeventos, el turismo es, en El alud, un sugestivo y novedoso escenario de novela cuyas prácticas y automatismos se definen como una “quimera de libertad, hedonismo y excesos que germina en nosotros apenas atravesamos la frontera desde lo cotidiano ha...
Desiderio »
Germán Arens
Marcelo D. Díaz
Del título del libro de Arens parecen surgir sentidos que apuntan hacia una tradición reciente de la poesía argentina: la de los poetas de la década del noventa. Pero por momentos esa lectura es tramposa, porque allí donde creemos, o anticipamos, encontrar un diálogo con textos que circularon hace veinte años, en realidad nos topamos con algo muy diferente. Desiderio es, en este caso, el no...
La cinta transportadora »
Ulises Conti
Juan Laxagueborde
Ulises Conti editó lo que podría ser el primer tomo de una serie de anales para una Obra que es una estrella de puntas ilógicas: música con un piano invisible, docencia en alemán sin saber alemán, decorados sonoros, historia de la armonía, crítica de la técnica, genealogías de las ciudades a la David Harvey o pesquisas tímbricas. Además, acompañó esta empresa con textos e invocacione...
Mi juventud unida »
Mariano Blatt
Ezequiel Zaidenwerg
Durante una década los poemas de Mariano Blatt circularon en papel en ediciones minúsculas, casi siempre inconseguibles y, con visibilidad mayor, en plataformas no tradicionales: el vetusto museo de los blogs, el fotolog del propio Blatt, videos de YouTube. Pero, sobre todo, un puñado de himnos generacionales ingresaron a la imaginación colectiva gracias a la antigua institución del boca a bo...
Hospital Posadas »
Jorge Consiglio
Fabián Soberón
Hospital Posadas está compuesta de capítulos breves que condensan dos líneas fuertes. Por un lado, los hechos narrados en presente: los encuentros del narrador con el muchacho que atiende el kiosco, la chica punky, Oscar, el que trabaja en la obra, el jefe, el médico. En esos capítulos, Consiglio despliega su arte de la observación del mundo. En la misma zona, hay un narrador que se abre con...
La serie negra »
Washington Cucurto
Gerardo Tipitto
Contextos como el de una Argentina potencia editora en la que leer es una política de Estado celosamente regulada; un argumento que encadena a Bolivia, una fábrica voladora de Coca Cola, una inundación colosal que sumerge casi toda la tierra en un mar del oscuro brebaje y en el que “los buenos” quieren resucitar a Bukowski —otro en el que un virus espacial transforma a la hija del poeta E...
Informe. Historieta argentina del siglo XXI »
Varios autores
Pablo Turnes
En Informe. Historieta argentina del siglo XXI, el título ya nos advierte sobre un recorte temporal y geográfico. Tenemos entonces dos términos en tensión: el de una antología, que implica cierto proceso temporal que en un momento dado puede reconstruirse como totalidad —aunque siempre parcial, porque es un recorte—; y el de un informe, que toma forma en y desde el presente, algo más urg...