Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 47)

LITERATURA ARGENTINA

Poemas de Middlebury »

Denise León

Silvina López Medin

23 Jun, 2016
Comentarios: 0

Como en Poemas de Estambul, su primer libro, en Poemas de Middlebury, el sexto, el título que elige Denise León ubica su poesía en un espacio: esta vez, un pueblo del estado de Vermont. El nombre puede partirse en dos: “Middle” (medio) y “bury” (enterrar).

Middlebury se quemó en gran parte durante la guerra de independencia de Estados Unidos. Luego de la guerra, los pobladores regre...

La pura luz »

Diego Bentivegna

Marcelo D. Díaz

2 Jun, 2016
Comentarios: 0

La poética de La pura luz pone de manifiesto el carácter problemático y la complejidad de la memoria subjetiva. El punto de partida es la infancia: “Tengo ocho años, tal vez nueve; / como en los versos de Dalton / lloro por las noches. / La lágrima, como un don que nace, /que no puede evitarse, /un estado del llanto”. La escritura encuentra su límite en la voz de la niñez y la lengua se...

Medicina »

Juan Zorraquín

Luciano Lutereau

19 May, 2016
Comentarios: 0

La ciencia tiene una incidencia permanente en la vida cotidiana. Y no menos ambigua, siempre que aquellos “datos” que hoy se revelan como definitivos pasan un tiempo después a ser puestos en cuestión y, eventualmente, confrontados por sus contrarios. Por ejemplo, hasta hace cinco años la yema de huevo era el terror de quienes padecen de colesterol alto... recientemente, científicos de una ...

La permanente y otros relatos »

Marta Lopetegui

Gerardo Tipitto

12 May, 2016
Comentarios: 0

Acaso el pico más elevado de esta breve y ondulante colección de cuentos —varios puntos altos y otras tantas depresiones— sea esa escena de “43” en la que unos turistas se pelean por entrar al Mausoleo Guevara ubicado en Santa Clara, Cuba, y rendirle homenaje al Che. Bien argentinos, uno diría fogwilleanamente argentinos, chapean y sacan a relucir antiguas militancias, carnés partidari...

Patio de locos »

Andrés Neuman

Marcelo D. Díaz

5 May, 2016
Comentarios: 0

Patio de locos es un libro de poemas compuesto de escenas que parecen inanimadas. Ya el poema de apertura marca el tono: “Las vísceras son cosa del sol y la insistencia/ por ejemplo veámoslo/ ¿pero a quién se dirige el narrador?/ en la siesta del perro en mitad de la calle/ ese perro aplastado que mira el manicomio/ ahí sin más ahí/ no suplicando nada/ ladrando como un póstumo”. Neuman...

Niño enterrado »

Edgardo Cozarinsky

Matías H. Raia

5 May, 2016
Comentarios: 0

Como imágenes del color del tiempo, rastros del pasado entre los caminos del presente, la lectura de Niño enterrado trae nostalgia de acontecimientos, vidas y experiencias ajenas. Cozarinsky elige la distancia de un narrador omnisciente para recuperar instantes propios y sus breves textos reconstruyen una vida atravesada por la Historia, un sujeto minúsculo arrastrado por decisiones, pasiones y...

Cataratas »

Hernán Vanoli

Pablo Potenza

28 Abr, 2016
Comentarios: 0

Un logro de Hernán Vanoli en su última novela Cataratas es haberle dado al ritmo de su prosa y de la trama una cualidad progresiva, que pasa de la paulatina introducción de los personajes principales —todos becarios e investigadores del Conicet llamados “burócratas universitarios” y “homo academicus”— a la aceleración de acontecimientos cuando llegan a Misiones para asistir a un C...

Las varonesas »

Carlos Catania

Rafael Arce

28 Abr, 2016
Comentarios: 0

No menos anacrónica que en 1978, cuando se publicó por primera vez en España y no pudo leerse en la Argentina debido a la censura, la primera novela del santafesino Carlos Catania puede despistar. Anacrónica hoy por su ambición, desmesura, negatividad e inconformismo, propios de un modernismo literario que se da por caduco. Anacrónica en 1978 por ciertas (falsas) pistas que podrían haber he...

Sobre el arte contemporáneo seguido de En La Habana »

César Aira

Graciela Speranza

21 Abr, 2016
Comentarios: 0

Se han escrito cientos de ensayos “sobre el arte contemporáneo”, tratando en vano de definirlo en su irreductible variedad. En poco más de cincuenta páginas, entretanto, César Aira ha conseguido mucho más. Con sus argumentos heterodoxos y su eterna jovialidad, escribió una breve historia del arte contemporáneo con fecha cierta de origen (“En el comienzo estuvo Duchamp”), describió ...

Nomenclatura turbia »

Alfredo Jaramillo

Juan Laxagueborde

21 Abr, 2016
Comentarios: 0

Hagamos la prueba de leer en silencio como oyendo una nada. El artefacto tiene pocas páginas, son parte de una obra puesta en marcha para enloquecer, cuando enloquecer es sentir entre fantasmas. De alguna manera eso produce la poesía cuando realmente lo es. El libro se llama Nomenclatura turbia y su autor es Alfredo Jaramillo, reincidente. Lo que reitera es la inutilidad de algunas cosas ante la...

Episodios de cacería »

Jimena Néspolo

Gerardo Tipitto

14 Abr, 2016
Comentarios: 0

Novela de aprendizaje, legado insurgente o expediente testimonial, hay algo en la corriente continua que alimenta Episodios de cacería que hace pensar que está construida en un cruce entre diversas energías. De estructura breve y compacta en principio —cinco momentos declarativos y una carta en casi noventa páginas—, la puja de los componentes que le dan su volumen la hace estallar ensegui...

Los incapaces »

Alberto Montero

Juan F. Comperatore

14 Abr, 2016
Comentarios: 0

Numerosos escritores han intentado conjurar el dilema de la originalidad; o, para decirlo de otro modo, narrar con cierta soltura sin tener que recurrir a las esclusas de la subjetividad. Una de las maneras más productivas de encararlo, o la que mejores rendimientos ha dado, es la de adoptar una exigencia, en grados variables de coacción, con la promesa de alcanzar la nueva perspectiva que otorg...

Send this to friend