Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 48)

LITERATURA ARGENTINA

La serie negra »

Washington Cucurto

Gerardo Tipitto

19 Nov, 2015
Comentarios: 0

Contextos como el de una Argentina potencia editora en la que leer es una política de Estado celosamente regulada; un argumento que encadena a Bolivia, una fábrica voladora de Coca Cola, una inundación colosal que sumerge casi toda la tierra en un mar del oscuro brebaje y en el que “los buenos” quieren resucitar a Bukowski —otro en el que un virus espacial transforma a la hija del poeta E...

Informe. Historieta argentina del siglo XXI »

Varios autores

Pablo Turnes

19 Nov, 2015
Comentarios: 0

En Informe. Historieta argentina del siglo XXI, el título ya nos advierte sobre un recorte temporal y geográfico. Tenemos entonces dos términos en tensión: el de una antología, que implica cierto proceso temporal que en un momento dado puede reconstruirse como totalidad —aunque siempre parcial, porque es un recorte—; y el de un informe, que toma forma en y desde el presente, algo más urg...

La habitación del Presidente »

Ricardo Romero

Luis Sagasti

12 Nov, 2015
Comentarios: 0

Un axioma de arquitecto, contundente como un latigazo, es el título de la excelente novela de Ricardo Romero: en una ciudad indeterminada, todas las casas tienen una habitación reservada al Presidente. No se saben muy bien las razones de semejante disposición. Así son y así deben ser las cosas, y a nadie se le ocurre discutir o contradecir esta disponibilidad espacial. Se la cuida, se la prot...

La tensión del umbral »

Eugenia Almeida

Ariel Pavón

12 Nov, 2015
Comentarios: 0

Hace unos años, Carlos Gamerro establecía, no sin sarcasmo, un “decálogo del relato policial argentino”. En él afirmaba que en estas pampas, después de los años setenta, sólo podía escribirse un tipo de policial negro que invirtiera las reglas del género, dado que en nuestra historia son los representantes de la ley los que delinquen; en consecuencia, el investigador sólo podría ser...

Avión »

Eduardo Muslip

Pablo Potenza

5 Nov, 2015
Comentarios: 0

Casi veinte años separan a Avión, la última novela de Eduardo Muslip, de la primera, Hojas de la noche (1996). En el camino parece haber construido una voz mediante un tratamiento del lenguaje en el que la frase surge como raspada por un filo a contraluz, que le quita toda impureza, elimina lo que sobresale y resulta en un estilo liso y terso.

El vuelo entre Los Ángeles y Buenos Aires, regr...

Sudor sudaca »

José Muñoz / Carlos Sampayo

Federico Reggiani

29 Oct, 2015
Comentarios: 0

Creo que han desaparecido esas encuestas en que se definía “el libro más importante” del año, de la década, de la historia. Quizás sucumbieron a su trivialidad, a la ausencia de un espacio de lecturas comunes o a la imposibilidad de definir “importancia”. ¿Tiene que ver con la calidad excepcional de una obra, con su influencia, con su capacidad para describir o inventar la realidad? ...

El cielo de Boedo »

Daniel Durand

Marcelo Cohen

29 Oct, 2015
Comentarios: 0

El que mira bien el cielo es un mediador. Negocia con una meteorología que siempre defrauda las previsiones y a la vez con la probable firmeza del suelo, con la física y la biología, con los movimientos del aire y sus efectos en el cuerpo y la mente, con las mutaciones de la naturaleza y el menudeo y las turbulencias de la ciudad. Se suceden las estaciones, se identifica un clima con una regió...

Bien de frontera »

Oliverio Coelho

Martín Libster

22 Oct, 2015
Comentarios: 0

¿Dónde reside el carácter político de una novela? El planteo es, en principio, deudor de Borges o tal vez de Onetti: un ex ajedrecista prodigio, devastado por una pérdida traumática y tras varios años vegetando en una oficina pública, circula por la Triple Frontera transformado en un artista de la estafa. Como Larsen, como Benjamín Otálora, Sauri y sus mil nombres se mueven por la orilla...

La noche litoral »

Carlos Bernatek

Edgardo Scott

15 Oct, 2015
Comentarios: 0

El Río de la Plata no es sólo un río o un estuario sino una región. Y como toda región, posee límites tan imprecisos como inconfundibles. La novela de Carlos Bernatek La noche litoral invita a preguntarse: ¿a qué región pertenece?, llevados por su nombre y por su geografía (transcurre en la ciudad de Santa Fe) al litoral. Pero aunque transcurra en Santa Fe, acaso como sucede con los libr...

La Sudestada »

Juan Sáenz Valiente

Laura Vazquez Hutnik

8 Oct, 2015
Comentarios: 0

Guionada y dibujada por Juan Sáenz Valiente, La Sudestada combina elementos del drama y la novela negra policial, pero sus remisiones temáticas, estilísticas y estéticas clausuran toda posibilidad esquemática: se trata de una novela gráfica que exhibe sus desplazamientos y redefiniciones genéricas al mismo tiempo que juega en los bordes de ciertos estilos consolidados y previsibles. La tram...

Tácticas de superación personal »

Francisco Moulia

Manuel Crespo

8 Oct, 2015
Comentarios: 0

José, un joven de veintitantos años, le hace a su bisabuela agonizante el favor que los demás parientes le niegan: la ayuda a suicidarse. Construida a partir de una administración hábil de la tensión y de los detalles (una silla contra la baranda, la remera de José estirada por el esfuerzo de la Bisa al trepar el balcón), esa escena inaugural parece creada para disparar el clímax de una h...

Los diarios de Emilio Renzi »

Ricardo Piglia

Matías Serra Bradford

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

En una geografía en la que el impudor se practica con fanatismo, resulta extraño que el diario íntimo no se haya establecido como género nacional. Más bien se lo ha rehuido: exige otras gracias aparte de la desvergüenza. El primer volumen de los diarios de Ricardo Piglia, en este sentido y otros, es un acto de coraje. Exhibe los temores fundados, tanteos y tácticas de un escritor en ciernes...

Send this to friend