Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Los centeno »
Pablo Natale
José María Brindisi
Uno de los cuestionamientos fundamentales que acaso debamos hacernos como lectores, y todavía más a medida que pasa el tiempo y vamos enraizando en determinadas ideas, es cómo leemos. Así de sencillo, es decir: ¿leemos poniéndonos a salvo, evitando a toda costa que nos tomen a contramano, tratando de ser más inteligentes que el propio autor? ¿O bien lo hacemos sin mapa, dispuestos a seguir...
La III Guerra Mundial »
Andi Nachon
Franco Castignani
Si pudiéramos bosquejar, aunque más no fuese a través de alguna hipótesis provisoria, las posibilidades y el interés que guarda la poesía en su faz lírica, quizá deberíamos comenzar diciendo que, a diferencia de la mera radiografía emocional o del manifiesto disonante, hegemónicos en la poesía argentina de los últimos veinte años, este género se constituye como un territorio fértil...
Avenida de Mayo »
Silvio Mattoni
Anahí Mallol
Hace ya tiempo que Silvio Mattoni escribe en torno a una saga familiar improbable: improbable porque participa tanto de lo autobiográfico como de la dimensión imaginaria de una verdadera creación poética. El desafío de esta escritura es la construcción de una prueba material de la existencia, del lado de la memoria escrita, de la huella efectivamente existente del paso de las experiencias y ...
El desierto y su semilla »
Jorge Baron Biza
Gerardo Tipitto
El desierto y su semilla, de Jorge Baron Biza, novela publicada en 1998 y ahora reeditada, impacta de movida por la espeluznante historia familiar que, de algún modo, la envuelve y la origina. Sin embargo, desde su cuidadoso movimiento de aceptación y de protesta frente al anclaje de lo cierto –motivado por algo semejante a lo que en el final se llama “actitud lírica”–, la historia pued...
Tres historias pringlenses »
César Aira
Graciela Speranza
A la ya incalculable lista de títulos de César Aira, acaba de sumarse Tres historias pringlenses, que inaugura la nueva Colección Jorge Álvarez de la Biblioteca Nacional junto con las Obras completas de Germán Rozenmacher. Hasta el propio Aira parece haber perdido la cuenta y también el calendario, porque las tres historias del título son cuatro y no llevan la fecha que acostumbra a consign...
18 éxitos para el verano »
Mauro Lo Coco
Omar Chauvié
Los éxitos de verano se demuelen a sí mismos a fuerza de reproducciones, se gastan. Los poemas de este libro buscan ese tiempo, ese ambiente, ese clima que propone menos obligaciones, reflexiones sin mayores compromisos, y se constituyen a partir de un estado de la lengua que tiene las condiciones de los hits estivales; de manera deliberada, se busca una consistencia gastada del lenguaje. Esa ma...
Aguas »
Alicia Genovese
Marcelo Cohen
La natación no estimula las ideas. Es ensimismada y repetitiva, escasa de incidentes y sonidos, sistemática, apta para las consideraciones de física y anatomía y para el pensamiento obstinado. Si transcurre en la naturaleza, el arco de correspondencias y relaciones posibles se abre –con el oleaje, la fauna, las veleidades del cielo–, pero acrece la monótona pugna entre administración rig...
Creciendo en público »
Ezequiel García
Laura Vazquez
Creciendo en público retoma un célebre título de Lou Reed, acto confesional y valiente: “growing up in public with your pants down...”. Quizá nunca antes los experimentos biográficos en historieta corrieron tantos peligros como los que acechan detrás de los valores contemporáneos que promueve la cultura de lo íntimo. Por eso, las excepciones como este libro son bienvenidas. A través d...
Brasil. Ficciones de argentinos »
Isis Costa McElroy / Eduardo Muslip
Edgardo Scott
Los límites geográficos no siempre coinciden con los imaginarios. El Amazonas, por ejemplo, en el imaginario pertenece a Brasil. Pero la ficha técnica de Fitzcarraldo nos entera que se filmó en Iquitos; en el Amazonas, sí, pero en el Amazonas peruano. Brasil. Ficciones de argentinos es una antología que realizaron Isis Costa McElroy y Eduardo Muslip. El libro ha reunido una variedad de relat...
Ojo de rapiña »
Néstor Sánchez
Américo Cristófalo
En estas notas publicadas entre 1966 y 1974 y que componen Ojo de rapiña, la inclinación rítmica de la prosa de Néstor Sánchez no difiere del movimiento y relieve de tonos que distinguen sus novelas. La pregunta que está en el centro de las preocupaciones de Sánchez acerca de la escritura pertenece al frágil dominio de las proposiciones éticas; y no porque Sánchez haya intentado circunsc...
A favor »
Ana Laura Rivara
Juan Laxagueborde
A favor es un sentimiento. El sentimiento es lo contrario al saber. Porque el saber es razón y abstracción. El sentimiento es propio del cuerpo, el saber es razón heredada sin tutía.
Ana Laura Rivara escribió hace unos años Canal zonal. Aun discutiendo con sus maestros, este libro incorporaba los temas clásicos de varios poetas de los noventa. Esa puja transicional no impedía que el poe...
Prosa plebeya »
Néstor Perlongher
Patricio O’Dwyer
Los compiladores de Prosa plebeya, Osvaldo Baigorria y Christian Ferrer, advierten en su prólogo revisitado para esta nueva edición que en la Argentina el ensayo es “el campamento precario de los seres del pensamiento atípico”. Merecida atribución, evocadora de paisajes de exploración en terra incognita, para los ensayos de Néstor Perlongher. Esos “rumbos truncos”, como él mismo los...












