Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA IBEROAMERICANA
Ahora me rindo y eso es todo »
Álvaro Enrigue
José Ignacio González
En este oscuro tiempo en el que Trump pretende levantar un muro distópico que separe Estados Unidos de México, Álvaro Enrigue ha entregado a la imprenta una obra maestra necesaria, porque no se debe calificar de otro modo un libro que amplía el campo de batalla y es capaz de modificar nuestro modo de ver la historia, de entender el territorio y de moldear a la vez, por medio de la escritura, u...
Cara de pan »
Sara Mesa
Christian Snoey
Sara Mesa se interna de nuevo en los huecos incómodos de la sociedad. Ya en Cicatriz (2015) exploró las fallas de las relaciones sentimentales, su reverso de dominación, de culpa, de normalidad, y luego, en Mala letra (2016), reunió a una serie de personajes desacomodados que pugnan por desprenderse de las cargas impuestas por los demás. Pero si bien el cuestionamiento de las inercias de pens...
La tribu »
Carlos Manuel Álvarez
María Eugenia Villalonga
“Lleno de triste insolencia está este libro”. La cita pertenece a Víctor Shklovski, a su autobiografía, pero, como sucede con los buenos textos, resuena en la lectura de este extraordinario libro de crónicas sobre Cuba, escrito en un contexto que guarda muchas similitudes con el del autor ruso, como el haber atravesado “el sueño de la revolución como una novela inconclusa”.
Y en e...
Lemebel oral »
Gonzalo León (ed.)
Vicente Montañés
Pedro Lemebel (1952-2015) —travestido, filocomunista, escritor punzante— no necesita presentación. Desde Buenos Aires, el chileno Gonzalo León ha recopilado, en el libro Lemebel oral, las entrevistas que el antaño integrante —con Francisco Casas— del dúo performático Las Yeguas del Apocalipsis concedió a diarios, revistas o radios de Chile y otros países. Si no todas, casi: van de 1...
Lemebel oral »
Gonzalo León (ed.)
Jorge Carrión
En el tránsito entre Las Yeguas del Apocalipsis, ese proyecto de performance y arte contemporáneo que Pedro Lemebel compartió con Francisco Casas en los años ochenta, y los libros que comenzó a firmar Lemebel en su segunda vida artística, la de escritor, hubo una casi-performance que no se acostumbra a citar en las cronologías del autor de Loco afán. Un día le dio un beso en la boca a Ga...
Space Invaders »
Nona Fernández
Jorge Carrión
Gracias al Premio Sor Juana Inés de la Cruz de 2017, que ha propiciado la lectura de La dimensión desconocida (2016), de Nona Fernández (Santiago de Chile, 1971), fuera de las fronteras nacionales, el resto de sus libros comienzan a circular en otros países de nuestra lengua. La editorial argentina Eterna Cadencia y la colombiana Laguna Libros, por ejemplo, se han aliado para (re)editar Space...
Besos humanos »
Francisco Ferrer Lerín
Mario Hinojos
“Fuerzas de choque, catapultas contra las murallas desconchadas de la perspectiva y la tradición”. Así calificaba Rubén Darío a sus escritores raros en un legendario volumen de 1895, que otros como Pere Gimferrer han emulado con acierto. Aunque para este último la cada vez más difusa existencia de una verdadera tradición hiciera evidente que lo raro es y ha sido, sobre todo, “lo mal l...
Mandíbula »
Mónica Ojeda
José Ignacio González
Si afirmara que Mandíbula es una novela de género o de clase, podría incurrir en varias polisemias y tampoco haría justicia a un texto extraordinario, que debería trascender cualquier encasillamiento: con género me refiero tanto al de terror como al femenino, pues todas las voces de esta inquietante narración son mujeres; la clase es el escenario escolar pero también el estrato social, tan...
PR 3 Aguirre »
Marta Aponte Alsina
Carlos Fonseca
Bisagra entre dos milenios, la obra de W. G. Sebald ya anunciaba la paradójica centralidad que la figura del archivo ganaría en el siglo que apenas comenzaba. En sus páginas repletas de fotografías, suvenires, cartas y demás objetos de memoria, los lectores hallábamos la cara de Jano de nuestra sociedad informática, en la que todo termina siendo objeto de archivo, dato obsoleto entre miles ...
El dolor de los demás »
Miguel Ángel Hernández
José Ignacio González
Hay el lugar común que dice que todo viaje o aventura se acaba convirtiendo en una búsqueda interior: lo que Miguel Ángel Hernández nos propone en El dolor de los demás de una forma aparentemente muy sencilla termina siendo en realidad un artefacto mucho más complejo y atractivo de lo que pudiera parecer a simple vista.
Parte la trama de un traumático suceso que vivió el escritor de ado...
Pelea de gallos »
María Fernanda Ampuero
Mónica Ojeda
Es usual que para hablar de ciertas escritoras se ponga el acento en aquello que tienen en común. Sin embargo, para escribir sobre Pelea de gallos, de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, me centraré en su diferencia y no en lo que la acerca a otras escritoras latinoamericanas: eso que hace que su libro de cuentos tenga una marca personal y salvaje que la convierte en una escritora ...