Inicio » LITERATURA IBEROAMERICANA (Page 21)

LITERATURA IBEROAMERICANA

The Night »

Rodrigo Blanco Calderón

José Ignacio González

16 Jun, 2016
Comentarios: 0

El apagón como metáfora de la megaciudad sumida en el caos y el desgobierno se repite como recurso en la nueva novela americana, y lo han usado entre otros muchos César Aira, Juan Forn, Daniel Alarcón o Santiago Roncagliolo; el lugar puede ser Lima, Buenos Aires, San Pablo, México o Nueva York. Mike Davis ha tratado en sus ensayos los problemas comunes de ese urbanismo monstruoso e inhumano q...

Diarios (2011-2015) »

Ignacio Carrión

José Ignacio González

2 Jun, 2016
Comentarios: 0

La publicación de los Diarios de Ignacio Carrión es una más que notable aportación al género en nuestro idioma: la primera entrega (Diarios. La hierba crece despacio, 2007) comprendía cuarenta años condensados en mil páginas; la siguiente fue una década dividida entre dos tomos (Molestia aparte, 2014) y la última llega casi hasta el presente y la acaba de imprimir Renacimiento. Lo public...

El Rey del Juego »

Juan Francisco Ferré

Christian Snoey

26 May, 2016
Comentarios: 0

Juan Francisco Ferré (Málaga, 1962) ha escrito en El Rey del Juego una parodia al cuadrado. Si en Providence (finalista del Premio Herralde en 2009) enfoca su mirilla hacia América y en Karnaval (ganadora del Premio Herralde en 2012) se ocupa de los desfiladeros morales del mundo globalizado, en El Rey del Juego le toca el turno a la España de hoy, que es la España de siempre, aunque con un g...

Memorias de un hombre nuevo »

Daniel Espartaco Sánchez

Federico Guzmán Rubio

28 Abr, 2016
Comentarios: 0

Memorias de un hombre nuevo se sostiene en dos premisas, una universal y la otra generacional: la infancia es un país que ya no existe, y el comunismo, a medio camino entre el cuento de hadas y las historias de brujas, signó la infancia de muchos de los nacidos en los setenta. Daniel Espartaco Sánchez explicita esas premisas al hacer declarar a su narrador, en las primeras líneas de la nouvell...

Yuna »

Juaco Vizuete / Santiago García

Jorge Carrión

7 Abr, 2016
Comentarios: 0

Yuna es el encuentro entre el fascinante universo estético de la novela gráfica El experimento (Glénat, 2009), de Juaco Vizuete, y el pulso trágico que Santiago García imprimió a sus dos guiones más épicos, los de La tempestad (Astiberri, 2008) y Beowulf (Astiberri, 2013). Resulta de ello un insospechado triángulo amoroso enmarcado en el espacio sideral, una historia que nació ant...

Un veterano de tres guerras »

Guillermo Parvex

Vicente Montañés

24 Mar, 2016
Comentarios: 0

“Por más de un año”, confiesa José Miguel Varela (1856-1941), “había lamentado mucho no haber estado en una gran batalla”. Aunque tiene miedo, anhela combatir de verdad. Estamos a 26 de mayo de 1880; un año antes, Arturo Prat había saltado de la Esmeralda a la cubierta del Huáscar en patético (brevísimo) abordaje, suscitando con su deceso un escalofrío histórico y, en la impresi...

Todo no es suficiente »

Alberto Fuguet

Jorge Carrión

17 Mar, 2016
Comentarios: 0

Después de Mi cuerpo es una celda (Norma, 2008), la autobiografía de Andrés Caicedo que Andrés Caicedo nunca escribió, pero que el DJ Alberto Fuguet remezcló a partir de las cartas del poeta colombiano; después de Missing: una investigación (Alfaguara, 2009), el libro de viajes, la memoria familiar, la crónica sobre su tío para cuya escritura Fuguet contrató a un detective privado; ...

Conjunto vacío »

Verónica Gerber

Jorge Carrión

17 Dic, 2015
Comentarios: 0

Después de ensayar sobre cinco escritores que se convirtieron en artistas en Mudanza (2011), la mexicana Verónica Gerber ha narrado en su primera novela la vida de una escritora que piensa en imágenes, o de una artista condenada a contarse con palabras. Esa paradoja, esa tensión libidinal no satisfecha, hace de Conjunto vacío una propuesta fresca, desafiante. Porque el relato de la ruptu...

París D.F. »

Roberto Wong

Christian Snoey

3 Dic, 2015
Comentarios: 0

La tensión por entender las leyes del azar, en la confluencia dramática y delirante entre realidad y deseo, delimita el itinerario que Roberto Wong (Tampico, México, 1982) traza en París D.F., merecedora del Premio Dos Passos a la Primera Novela. Pueden considerarse las primeras obras casi como un subgénero por ese extraño equilibrio entre originalidad, muchas veces descarada, y revelación...

Poemas de amor »

Idea Vilariño

Marcela Fuentealba

26 Nov, 2015
Comentarios: 0

César Aira propone en unas conferencias sobre Alejandra Pizarnik —en las que también habla de tantas otras cosas que le interesan— que habría que quitarle el malditismo y atender más a su método, a su escuela —el surrealismo—, a “la roca del modernismo” en que se estrelló en busca de la “pureza”. Aira dice que habla para corregir una injusticia: la crítica suele recordarla c...

Salvapantallas »

Luis Chaves

Walter Lezcano

12 Nov, 2015
Comentarios: 0

¿Qué pasa cuando un poeta se pone a escribir narrativa? La respuesta, si miramos hacia esta parte del mundo, estaría en las narraciones de Fabián Casas, de Washington Cucurto, de Luciano Lamberti, de Francisco Bitar, por nombrar a unos pocos, y también está en Salvapantallas, una novela escrita por el poeta costarricense Luis Chaves.

En los casos de los poetas nombrados, el salto a la pro...

Arde Madrid »

Kiko Herrero

Jorge Carrión

5 Nov, 2015
Comentarios: 0

En la portada de Arde Madrid aparecen Kiko Herrero, el autor, y su hermana Sibila, protagonista del libro, en una soleada terraza madrileña. Ella, niña y medio desnuda, lo mira a él, un poco menor, que mea en el suelo. Podría hacerlo en esa piscina inflable que está a su izquierda, pero no sería mucho más correcto. Podría ser gasolina, en lugar de orina, ese líquido que centra nuestra m...

Send this to friend