Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
MÚSICA
Los acantilados »
Ulises Conti
Lola Linares
Un acantilado es el límite entre la piedra y el vacío. Un detenimiento en la estructura del paisaje que invita a contemplar de forma silenciosa la belleza en la irregularidad del accidente geográfico y el sonido de la atmósfera que lo rodea. Los acantilados (2012, de circulación este año), el último trabajo discográfico de Ulises Conti, presenta un conjunto de temas instrumentales para un ...
Moonchild en el Teatro Coliseo »
Norberto Cambiasso
Perplejidad, disgusto, fascinación, euforia: desorientada, una pareja me pedía que les explicara lo que acabábamos de escuchar; seco, el sms de un amigo informaba: “me fui, I can’t stand it”; resplandeciente, una joven música me decía que, después de esto, ya no necesitaba ver más directores de orquesta argentinos; analítico, un escriba frecuente de estas páginas desgranaba los pros...
Goodbye »
Adrián Iaies
Marcelo Cohen
En 1999 el bandoneonista francés Olivier Manoury grabó Bando Monk, un disco dedicado a temas del sin par Thelonious que uno sigue escuchando arrobado, no sólo por la música en sí, sino por la imposibilidad de decidir si es jazz tanguero o tango jazzificado. El bandoneón de Manoury, sobre la sola base rítmica de un contrabajo, tomaba los temas de Monk, esa belleza giróvaga del desquicio, e ...
Aliados »
Sebastián Rivas / Esteban Buch / Antoine Gindt
Julián Delgado
Un cuerpo tendido en el suelo, cubierto de pies a cabeza por un velo blanco. Es un espectro que se despierta, gime, un recuerdo sofocado que encuentra de pronto un poco de aire y comienza a latir nuevamente, con la fuerza de lo inacabado. Habla: “Primero el cuerpo”, repite insistentemente. Es un conscripto argentino (Richard Dubelski), categoría 63. Un muerto de la Guerra de Malvinas, un test...
Tangos y canciones criollas »
Hernán Lucero
Diego Manso
Cuando el tango entró en fase terminal, digamos en la década del cincuenta del siglo pasado, surgió una gazmoñería museística cuyo colmo se asentó en la institución de algunas academias donde los otrora habitués del Tibidabo se repartieron entre sí las tareas de reanimación. Como buenos señores conservadores (los hay aún que dedican sus impresos al genocida Videla), de eutanasia ni h...
Franco Battiato en la Usina del Arte »
Norberto Cambiasso
—En italiano, Franco.
—Dopo.
A partir de este escueto diálogo con un anónimo miembro del público, algo cambió en el intenso concierto que Franco Battiato ofreció en el auditorio del barrio de La Boca. Hasta entonces venía presentando en español los temas de su nueva producción, Apriti Sesamo. Habría tiempo para otras versiones en la lengua del Quijote, como “Nómadas” y “L...
6 de copas »
Edgardo Cardozo
Leandro Donozo
En la industria de la música, las etiquetas, los rótulos, la idea de aquello que llamamos “géneros musicales” se han vuelto demasiado importantes. Parece existir una necesidad de clasificar, de determinar exactamente qué lugar ocupa cada producción para poder saber cómo pararnos frente a ella. Y es que de alguna manera ponerles nombres a las cosas resulta tranquilizador porque permite ej...
Rufus Wainwright en el Teatro Gran Rex »
Gerardo Tipitto
Días pasados, un miércoles a la noche, el cantautor Rufus Wainwright se presentó en Buenos Aires. Al cabo de la rutina doméstica y también laboral, los que llegamos temprano al teatro notamos enseguida dos cosas. Una era que a la ciudad había arribado de lleno una ola polar; la otra, los blandos manejos de los acomodadores como indicio seguro de que habían quedado localidades de más. Por u...
American Mavericks »
San Francisco Symphony / Michael Tilson Thomas
Diego Fischerman
Durante mucho tiempo, la música de tradición académica fue la que el sello Deutsche Grammophon y directores como Herbert von Karajan y Karl Böhm, al frente de las Filarmónicas de Berlín y Viena, decidían grabar. Las orquestas norteamericanas –en particular la Filarmónica de Nueva York– repetían en gran medida ese modelo, y su herencia se cristalizaba en la elección de directores euro...
Bending Bridges / Mechanical Malfunction »
Mary Halvorson
Marcelo Cohen
Por supuesto, las nuevas músicas del mundo desbordan de las hibridaciones más raras y las mezclas más fructíferas; por supuesto que la electrónica ha inundado el pop de murmullos intrigantes o fragores exaltados. Pero nadie va a negar que por debajo de estos acuerdos la división entre el partido de la forma y el del desorden, entre melodismo y ruido, se encona, la brecha entre géneros se ag...
Bending Bridges / Mechanical Malfunction »
Mary Halvorson
Marcelo Cohen
Por supuesto, las nuevas músicas del mundo desbordan de las hibridaciones más raras y las mezclas más fructíferas; por supuesto que la electrónica ha inundado el pop de murmullos intrigantes o fragores exaltados. Pero nadie va a negar que por debajo de estos acuerdos la división entre el partido de la forma y el del desorden, entre melodismo y ruido, se encona, la brecha entre géneros se ag...
Television en el Teatro Vorterix »
Pablo Schanton
Si el estribillo de “Prove It” no cacarea (en Vorterix ni se oyó), es como si faltara un instrumento. Ese gimoteo nasal, que Tom Verlaine desenreda de los tejidos de guitarras en su clásico de garage progresivo “Marquee Moon” (1977), llega a ser tan esencial que hasta se loopea al final de “See No Evil”. Basta repasar el “Ay Tray, Ay Tray, Ay Tray” en su versión live de “Satis...