OTRAS LITERATURAS
Murciélagos al atardecer »
Xi Chuan
Marcelo Cohen
Xi Chuan se mueve por la China de nuestro tiempo con un carrito aviado de tradiciones de la época de los Reinos Combatientes, clásicos de todo lugar y vanguardias occidentales; la poesía que hace con el cargamento destella de frescura, pesadumbre y rareza: “Cantan los gallos; yo dudo: quizás toda canción / dice el silencio profundo de la tierra. / Un templo en ruinas, noche cerrada. / Las o...
Murciélagos al atardecer »
Xi Chuan
Marcelo Cohen
Xi Chuan se mueve por la China de nuestro tiempo con un carrito aviado de tradiciones de la época de los Reinos Combatientes, clásicos de todo lugar y vanguardias occidentales; la poesía que hace con el cargamento destella de frescura, pesadumbre y rareza: “Cantan los gallos; yo dudo: quizás toda canción / dice el silencio profundo de la tierra. / Un templo en ruinas, noche cerrada. / Las o...
Manifiesto incierto 1 y 2 »
Frédéric Pajak
José Ignacio González
En la época en que Walter Benjamin ensayaba su Libro de los pasajes en la capital francesa —que era entonces la capital del mundo y la capital del siglo— acumulando textos e imágenes en un artefacto para la que él mismo habría de bautizar como la era de la reproducibilidad técnica, el pintor José Gutiérrez Solana agavillaba sus Cuadernos de París, carnet de voyage, donde iba recogiendo...
El reloj de sol »
Shirley Jackson
Kit Maude
¿Llegará el día en que las reevaluaciones literarias ya no sean necesarias? ¿En que sepamos juzgar acertadamente el valor de una obra en el momento en que se publica? Espero que no. Uno de los grandes placeres que nos da la literatura viene de su capacidad de sorprendernos por todos lados: pasado, presente y futuro. Hoy, en el mundo anglosajón, la obra de Shirley Jackson es objeto de un fuert...
Los chicos salvajes »
William S. Burroughs
Juan F. Comperatore
Agotado el caótico material que venía usufructuando desde su no menos caótica estadía en Tánger, William S. Burroughs se topó con la necesidad de inventar (o, lo que es lo mismo en este caso: usar) nuevos materiales. El resultado, Los chicos salvajes (1971), es un artefacto de transición entre el experimento extremo y la búsqueda de una mayor inteligibilidad y marca el punto de pasaje entr...
Crónica de mi familia »
Vasco Pratolini
Inés Arteta
La editorial Tusquets acaba de lanzar la colección Rara Avis, dirigida por Juan Forn y orientada a títulos difíciles de etiquetar en un género, a joyas literarias olvidadas, como es el caso de Crónica de mi familia, de Vasco Pratolini, que la inaugura.
Hoy pocos recuerdan a Pratolini, uno de los representantes del neorrealismo italiano, más conocido por haber hecho el guion del film Rocco y...
Una pizca de maldad »
Ah Yi
Juan F. Comperatore
Se podría arriesgar sin temor a equivocarse la opinión de que el aburrimiento es algo elidido en la vida del sujeto contemporáneo; la parafernalia disponible de dispositivos de inducción y encauzamiento del deseo parece corroborarlo. Para aburrirse se requiere tiempo, y quién tiene tiempo o, más aún, quién habita esa disponibilidad sin saturarla de gadgets, entretenimientos pasatistas o an...
Highlife »
Leye Adenle
Raúl A. Cuello
Easy Motion Tourist es —además del título original del libro de Adenle— un tema del intérprete nigeriano King Sunny Adé. Su estilo musical ha sabido fusionar ritmos tradicionales de distintas latitudes africanas: así, el habla “yoruba” se conjuga en sus temas con la percusión del tipo “apala”, ambos muy característicos del género Highlife (tal el título de la versión castella...
En las alturas »
Thomas Bernhard
Demian Paredes
Escrita en 1959 (y publicada treinta años después), En las alturas ya contiene todo lo que caracterizará —en formas y en temas— la obra narrativa de Thomas Bernhard: el odio y desprecio a las instituciones (gobiernos e iglesias), la desazón e incomodidad como individuo —disconformidad, “desubicación” — y la muerte como “gran final común”, total, ineluctable. Autobiográfico e...
El oficio »
Sergéi Dovlátov
Manuel Crespo
Complemento vivencial de La Reserva Nacional Pushkin, novela que Añosluz publicó el año pasado, El oficio retoma la huella temática que marcó la vida y la obra de Sergei Dovlátov: el lamento cáustico e interminable del escritor incomprendido, sin lectores, sin editor y sin patria.
En esta oportunidad, lo de interminable quizás sea un tanto exagerado. En la segunda parte del libro, Dovlát...
Noche caliente »
Lee Child
Javier Mattio
Nómade e imperturbable, militar y detective, héroe y asesino, criatura de culto y best seller: Jack Reacher es mucho más que las películas con Tom Cruise —una buena, la otra mala— que lo dieron a conocer. En cantidad, al menos, son más de veinte las novelas dedicadas al personaje creado por el británico Lee Child, conjunto erigido no solo como una de las sagas policiales destacadas del n...
Variaciones postales »
Kazimierz Brandys
Marcos Crotto
Una de las últimas ofertas del menú de terapias alternativas para enfrentar desequilibrios de la cabeza son las “constelaciones”. Aparentemente, cargamos con los traumas y silencios de nuestros antepasados, que barrenan por la sangre, encapsulados, hasta que florecen con su rabia acumulada. En las constelaciones, siempre guiadas por un especialista, distintas personas que desconocen la histo...