Meditaciones de cine

Meditaciones de cine »

Quentin Tarantino

Federico Romani

1 Jun, 2023
Comentarios: 0

Alguna vez Quentin Tarantino dijo que no iba a dirigir más de diez películas, un número tan redondo como caprichoso que, dependiendo de cómo se cuente o se escarbe en su filmografía, ya estaría satisfecho. Partiendo de esa base, se puede especular que la aparición de Meditaciones de cine (antecedido por Érase una vez en Hollywood, la novela) es algo así como una inversión intencionada de...

La invención de la literatura »

Hernán Sassi

Diego Cousido

4 May, 2023
Comentarios: 0

Adentrarse en la lectura de La invención de la literatura. Una historia del cine puede propiciar algún que otro equívoco. Porque, por un lado, si nos atenemos al título del libro, es posible que el lector espere comprender en qué sentido una realidad como la del cine puede formular la invención de algo que la precede, como es la literatura. Y luego, porque es esperable también que se nos of...

¿Puede un <i>soundtrack</i> ser mejor que su película? Sobre <i>Aftersun</i>, de Oliver Coates

¿Puede un soundtrack ser mejor que su película? Sobre Aftersun, de Oliver Coates »

Pablo Schanton

4 May, 2023
Comentarios: 0

Un hombre en calzoncillos, al filo de un balcón más o menos alto, mantiene el equilibrio con los brazos abiertos, apretando apenas los pies sobre la baranda. Clave en Aftersun (2022) —el debut cinematográfico de la escocesa Charlotte Wells—, esta escena no podría formar parte de la diegética Netflix. Como Wells opta por montar situaciones suspensas, el resultado es lo contrario del suspen...

Los Fabelman

Los Fabelman »

Steven Spielberg

Federico Romani

27 Abr, 2023
Comentarios: 0

La edad de Spielberg, la extraordinaria forma en que se “añeja”, protege su soberanía sobre ese terreno que le pertenece casi exclusivamente por sobre otros compañeros de generación del glorioso New Hollywood: la infancia. Cualquier intento de autobiografía de Spielberg es un borrador de la Historia misma del cine, y los apuntes imaginarios que pudo haber tomado en uno u otro momento de s...

Infinity Pool »

Brandon Cronenberg

Juan Rapacioli

6 Abr, 2023
Comentarios: 0

A primera vista, se podría pensar que Brandon Cronenberg eligió transitar el camino de su padre David. Un camino atravesado por la invasión del cuerpo, la transformación de la carne y las revelaciones de los órganos sin control. Pero, cuando se observa de cerca, la cosa no es tan así. Autor de Antiviral (2012), Possessor (2020) y la reciente Infinity Pool, Cronenberg hijo viene construyendo...

Earwig »

Lucile Hadzihalilovic

Federico Romani

23 Mar, 2023
Comentarios: 0

La antigua perversión latente en los cuentos de Andersen y los hermanos Grimm se ha transformado en una suerte de programa metafísico para el cine de horror del futuro. De Goodnight Mommy (2014, Veronika Franz y Severin Fiala) a Gretel y Hansel (2020, Oz Perkins), el reprocesamiento adulto de los miedos infantiles está contrarrestando de a poco los efectos perniciosos de la pornotortura represe...

La vida impropia »

Florencia Garramuño

Graciela Montaldo

9 Mar, 2023
Comentarios: 0

La confusión sobre los tiempos revueltos del presente, los borrosos sentidos de la experiencia política, la desorientada vida de las subjetividades interpelan el pensamiento filosófico. Pero preocupan especialmente a quienes reflexionan sobre la literatura y el arte porque muchxs sospechan que allí, en la experiencia estética, hay un modo de cuestionamiento o articulación de las preguntas so...

Pasolini por Pasolini »

Pier Paolo Pasolini

Marcelo Pitrola

23 Feb, 2023
Comentarios: 0

En apenas quince años, de 1961 a 1975 (año en el que fue asesinado), el hasta entonces poeta, novelista y ensayista Pier Paolo Pasolini desarrolla una trayectoria intensa y prolífica como cineasta: desde sus primeras extraordinarias películas bajo el influjo poderoso del neorrealismo, como Accattone o Mamma Roma, pasando por El Evangelio según San Mateo o Teorema, hasta sus versiones de clás...

Del natural »

Gustavo Fontán

Hernán Sassi

23 Feb, 2023
Comentarios: 0

En pandemia, Gustavo Fontán le hizo caso a Tolstoi y se propuso filmar cuatro películas. Su misión: pintar la propia aldea para ver el mundo. Del natural. Cuaderno de trabajo es la reescritura de las notas para realizar dos de ellas, Del natural y Árboles y pájaros.

La piel del libro, su tapa, es rugosa, aunque sobre ella, cual capa protectora, tiene una fina hoja de calcar; el lomo, un an...

Pinocho »

Guillermo del Toro

Carlos Rodríguez

9 Feb, 2023
Comentarios: 0

El problema de la mortalidad atraviesa por entero la obra de Guillermo del Toro. Con Pinocho (2022), el director mexicano, autor de una filmografía variada de resultados cuestionables, alcanza una cumbre que prescinde de lo accesorio —por ejemplo, el regodeo en lo friki— que confirma el asunto de fondo de sus películas: la fragilidad de la existencia, el drama de la muerte, en la que ha insi...

Una guía para perplejos

Una guía para perplejos »

Werner Herzog

Manuel Crespo

19 Ene, 2023
Comentarios: 0

Aunque los hechos cardinales de sus biografías estén debidamente registrados, ciertos artistas igual necesitan fabular. No hay mitomanía de por medio, ni en el sentido moral ni en el clínico, sólo la sospecha de que de ninguna otra manera podría haberse construido una imagen de autor que estuviera a la altura de la obra generada. El caudal enérgico de ficciones y documentales que Werner Her...

Nope

Nope »

Jordan Peele

Federico Romani

5 Ene, 2023
Comentarios: 0

En primera instancia, la tercera película de Jordan Peele como director podría interpretarse como una confirmación autoral de la poética encerrada en su obra previa, pero no se trata exactamente de eso. A fuerza de desempeño (las películas de Peele funcionan bien en taquilla), a Nope le ha sido otorgada una libertad creativa y coyuntural (su duración) que le permite al director superar los ...

Send this to friend