Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Diarios »
Andrés Di Tella
Manuel Quaranta
Diarios, de Andrés Di Tella, es un experimento, una suma de recortes, imágenes de archivo personal, reflexiones y material capturado de la web, como la antológica versión de Nina Simone de "Ain't Got No, I Got Life" (1968). Es, también, un punto de fuga y de encuentro entre la vida privada de director y la historia reciente del país, es un producto mutante, un proceso continuo, una combinaci...
Blonde »
Andrew Dominik
Federico Romani
Como objeto sacrificial de atención, Ana de Armas es la principal beneficiaria de algo que a Andrew Dominik, director de Blonde, le fascina, pero que el espectador puede llegar a vivir como un límite, como un peso agobiante, aun cuando se dé cuenta de que hay mucha eficacia en todo el asunto. Dominik disfruta concentrando dolor y sufrimiento, cosiendo todos los fragmentos de carácter negativo ...
The Night »
Tsai Ming-liang
Federico Romani
En apenas veinte minutos, The Night construye una máquina microscópica, muy “benjaminiana”, para tratar de narrarlo todo con muy poco. Durante una noche de insomnio en Hong Kong, Tsai Ming-liang saca su cámara a la calle y, mientras intenta recuperar una melodía que va y viene por su prodigiosa cabeza (“la bella noche se desvanece. ¿Por qué no podemos detener el tiempo?”), juega a vo...
Crímenes del futuro »
David Cronenberg
Federico Romani
Lo más desconcertante del último cine de David Cronenberg se haya en esa treta de arte y muerte que siempre se las ingenia para resultar incómoda aún en plena sobredosis audiovisual. Demasiado acostumbrados como estábamos a tratarlo de anatomista obseso o caníbal místico pasado por sucesivos filtros orgánicos, quizás sea hora de asumir su vocación perversa y aceptar la extinción del sis...
Elvis »
Baz Luhrmann
Federico Romani
El camino entre Memphis y Las Vegas puede entenderse como un tobogán lisérgico, un túnel cavado a fuego en el alma retorcida del Show Business o un puente colgante tendido sobre el infierno musical del pop. El caminante, en este caso, es un campesino inocente, muy religioso, obsesionado con su madre, que en poco más de diez años formuló el American Dream y lo proyectó sobre el imaginario co...
Pequeña flor »
Santiago Mitre
Antonio Gómez
El título de la película de Santiago Mitre está tomado de la novela de Iosi Havilio en la que se basa el guion que el director escribió en colaboración con Mariano Llinás. Este, a su vez, está tomado del título de la canción de Sidney Bechet que cumple una función clave en ambas tramas. En rigor, “Petite fleur”, tal su título original en francés, no tiene una función narrativa en ...
Marinheiro das Montanhas »
Karim Aïnouz
Antonio Gómez
No intenso agora (Brasil, 2017) de João Moreira Salles, Ficción privada (Argentina, 2019) de Andrés Di Tella, Pirotecnia (Colombia, 2019) de Federico Atehortúa Arteaga y Adiós a la memoria (Argentina, 2020) de Nicolás Prividera son sólo algunos ejemplos recientes de la frecuencia con que los proyectos documentales de la región indagan en la biografía política y sentimental de los padres....
Apolo 10 1/2 »
Richard Linklater
Federico Romani
La infancia según Richard Linklater siempre fue un país de ciencia ficción. Un lugar al que ya no se puede viajar, pero que está (y estará siempre) al alcance de la memoria. Sus mejores intentos de trazar esa geografía estaban marcados por la melancolía de quien se empezaba a alejar de esas fronteras, mirando hacia atrás todavía con alegría (la extraordinaria Rebeldes y confundidos) o v...
Red Rocket »
Sean Baker
Carlos Rodríguez
Si no resumen sus historias, los cielos, en las películas de Sean Baker, animan los sentimientos de los personajes. Por ejemplo, el fondo azul recortado con torres de luz, que les es indiferente a las mujeres de Starlet (2012); el colorido púrpura, que según el cine es típico de California, de Tangerine (2015); o el hermoso arcoíris, ilusión de color, de El proyecto Florida (2017). En Red Ro...
The Card Counter »
Paul Schrader
Federico Romani
Todos los verdaderos autores terminan, más temprano que tarde, enfrentados a ese dilema espinoso que no existía antes de la aparición de la teoría cahierista: la necesidad de superar los problemas generados por la propia obra. Cuando llegó a esa encrucijada, Paul Schrader optó rápidamente (y hace tiempo, ya), forjando un modo de puesta en escena que en algún momento pudo parecer una sobred...
Cow »
Andrea Arnold
Antonio Gómez
Cow, primer documental de Andrea Arnold, nos cuenta los últimos años de la vida de la vaca Luma en un tambo inglés. La larga sucesión rutinaria de traslados, ordeñes, alimentaciones y otras tareas de mantenimiento en su existencia a ritmo industrial se jalona apenas con los hechos más salientes de este tiempo: un parto, otro embarazo, un nuevo parto —el sexto de esta vaca—. El foco está...