El viaje de invierno y sus continuaciones »

Georges Perec & Oulipo

Manuel Crespo

3 Feb, 2022
Comentarios: 0

Bajo el lema de que las reglas hacen al juego, Oulipo lleva décadas disparando propuestas formateadas por normas que buscan, asiladas en cierta inflexibilidad pícara, devolverle a la literatura el impulso lúdico que en realidad nunca perdió. Hay de todo: novelas que repudian vocales, poemas con versos enrocados. Lo vital es que las consignas reboten en el interior del grupo de escritura potenc...

Los escritores y sus representaciones »

José Luis de Diego

Nicolás Scheines

3 Feb, 2022
Comentarios: 0

En tiempos de big data, la información es un commodity que cotiza cada vez más caro. En este contexto, recuperar datos y lograr su sistematización y su conceptualización tiene un valor incluso más alto que la mera producción de información. Si olvidamos por un momento que estamos hablando de un estudio literario, este parece ser el objetivo que persigue José Luis de Diego en Los escritores...

Pequeño catálogo de anomalías »

Marcelo Pelissier

Gerardo Tipitto

27 Ene, 2022
Comentarios: 0

El primer libro de cuentos de Marcelo Pelissier, artista visual y curador independiente además de escritor, reúne veintiséis piezas narrativas en poco menos de doscientas páginas. Recortados sobre el molde clásico de la brevedad y el shock, los cuentos tienden a seguir una línea de intensidad ascendente hasta desembocar en esa “resolución atronadora” que Mariana Lerner destaca desde la ...

El método Rousseau »

Emilio Bernini

Evelyn Galiazo

27 Ene, 2022
Comentarios: 0

En un hermoso ensayo de 1971, Philippe Lacoue-Labarthe indaga la posibilidad de volver contra la metafísica la distinción que ella misma establece y la degradación que supone de todo otro discurso. ¿Acaso ―se pregunta― el sueño de un decir puro, sostenido desde el comienzo de la filosofía, no estuvo siempre comprometido en la necesidad de pasar por un texto, por un trabajo de la escritu...

Íntima / El origen de todo »

Roberto Appratto

Raúl A. Cuello

27 Ene, 2022
Comentarios: 0

Parece imposible calcular el número de obras desde el arte de la ficción que tienen por objeto el retrato de los padres; quizá en todas y cada una de las intervenciones de un artista se encuentra la estela de esa tarea perenne del retrato, pretérito e irregular, que forman las siluetas de los progenitores. Del surtido esbozo y de su interpretación se encarga Roberto Appratto (Montevideo, 1950...

Todo lo que hay dentro »

Edwidge Danticat

Kit Maude

6 Ene, 2022
Comentarios: 0

La idea de la diáspora tiene un lugar importante en la literatura norteamericana, como es de esperar de un país construido por ola tras ola de inmigración de distintas partes del mundo (tanto que se podría argumentar que esas olas crearon una trágica diáspora interior de los descendientes de los pueblos indígenas que desplazaron). En términos generales, hay tres categorías de sujetos de l...

La ciudad invencible »

Fernanda Trías

Tomás Villegas

6 Ene, 2022
Comentarios: 0

Literariamente hablando, Buenos Aires ha sido objeto de un sinfín de operaciones a cargo de diversos —muy diversos— proyectos autorales: desde El traductor de Benesdra a los cuentos porteños de Fogwill como “Dos hilitos de sangre”, la ciudad parece dejar una huella indeleble en quien logra adentrarse en sus singularidades. Fundada mitológicamente o concebida desde la velocidad tecnológ...

Diario de una escultura y otros relatos »

Julia Levstein

Julián Astelarra

16 Dic, 2021
Comentarios: 0

Hace poco más de cinco meses la galería Crudo inauguró un nuevo espacio en el centro de la ciudad de Rosario. Allí la artista cordobesa Julia Levstein presentó su tercera muestra individual, con edición y curaduría de Lucas Di Pascuale.

En el ingreso al espacio, un gran cono de metal atrapa las gotas de lluvia para introducirlas dentro de la galería. El artefacto, mediante un sistema de...

Escalas »

César Vallejo

Arturo Ruiz Mautino

16 Dic, 2021
Comentarios: 0

Supongamos que el discurso sobre nuestras vanguardias literarias nos invita a barajar su temible osificación. Supongamos que la estandarización del gusto que adviene a los usos de las academias y las lecturas públicas determina el incremento inexorable del número de volúmenes que —como quería Herbert Quain sobre las odas de Abraham Cowley— pertenecen más a la historia del arte que al ar...

Klickitat »

Peter Rock

Marcos Crotto Vila

16 Dic, 2021
Comentarios: 0

A diferencia de Europa, que fue una enorme extensión de bosque del que no queda nada porque durante siglos se talaron árboles para improvisar aldeas, empalizadas, iglesias, fuegos, catapultas, etcétera, Estados Unidos se hizo adulto con nuevas técnicas de construcción que no precisaban tanto de la madera. Los bosques profundos rodean a las grandes urbes y es normal que los citadinos caminen o...

Cosas pequeñas como esas »

Claire Keegan

Inés Arteta

16 Dic, 2021
Comentarios: 0

En la obra de la irlandesa Claire Keegan, siempre hay una familia. En la última, una nouvelle, Cosas pequeñas como esas, el protagonista es Bill Furlong, un vendedor de carbón felizmente casado y padre de cinco hijas. Vive en el pueblo costero de New Ross, en County Wexford. Es la Navidad de 1985, hace mucho frío y se percibe un ambiente dickensiano. De hecho, Furlong recuerda la vez en la que...

Semillas de agua »

Hugo Alazraqui

Leandro Llull

16 Dic, 2021
Comentarios: 0

Semillas de agua propone una poética del pliegue: en la superficie del silencio, en la planicie de lo dicho y lo supuesto, una pequeña arruga. La sensación que poema a poema se despierta en el lector es la del encuentro de un relieve; realce que puede provenir tanto de los sentidos como del intelecto, y opera como punto que convoca a la presencia, al aquí y al ahora del uso de la lengua que re...

Send this to friend