Otras crónicas marcianas »

Ray Bradbury

Juan F. Comperatore

13 Abr, 2023
Comentarios: 0

A nadie se le escapa que la herencia de Ray Bradbury es preferible ponderarla no tanto a cuenta de un ambiguo sortilegio del porvenir como de la pintura de un paisaje desolado y poblado de mitos. Aunque en varias ocasiones el autor de Fahrenheit 451 mencionó que buscaba menos predecir el futuro que prevenirlo, la conquista de ese vasto espejo para la humanidad que representa su planeta Marte pref...

Un don sensacional »

Eloísa Oliva

Anahí Mallol

13 Abr, 2023
Comentarios: 0

El libro de Eloísa Oliva, breve como suelen ser los suyos, contiene poemas en prosa, divididos en cuatro secciones, que llevan los nombres de las estaciones del año.

El texto está puntuado así por el transcurso temporal, y toma la forma de pequeñas entradas de diario, sin fecha ni detalles, que dan cuenta de estados del pensamiento, del afecto, y destellos de percepción, que se suceden y ...

El cuerpo de un escritor »

Francisco Bitar

Carlos Surghi

13 Abr, 2023
Comentarios: 0

Cuenta Carlos Correas en un ensayo sobre vidas de filósofos que para Sartre el cuerpo y sus dolencias jamás fueron obstáculo a la escritura. La dieta del autor de El ser y la nada ―grasas y embutidos―, la ingesta de alcohol y tabaco ―cerveza con el desayuno, vino blanco al mediodía, coñac el resto del día― junto con la pérdida de un ojo y la función hepática, o los calambres que l...

A propósito de <i>El sexo de los modernos</i> de Éric Marty

A propósito de El sexo de los modernos de Éric Marty »

Alberto Silva

13 Abr, 2023
Comentarios: 0

A Marcelo Cohen
¿Cómo situarse ante un pensamiento creativo? No es común encontrar libros centrados (absortos) en la producción de pensamiento nuevo y que por lo tanto se vuelven libros creativos. Con frecuencia, acaso excesiva, pensamientos vinculados a la filosofía con distraída buena voluntad o mera rutina se confunden con dos de sus rasgos, necesarios pero que en ocasiones tapan el hori...

La amante de Wittgenstein »

David Markson

Darío Steimberg

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

La amante de Wittgenstein es una novela, si puede utilizarse el término con suficiente soltura, en la que una narradora que parece ser la última habitante del planeta deja escritas impresiones sobre el estado del mundo, interpretaciones de la historia del arte y la literatura, algunas pequeñas anécdotas personales y un conglomerado de reflexiones en el filo del existencialismo absurdo o del ab...

El libro de las fábulas y otras fabulaciones »

Daniel Samoilovich / Eduardo Stupía

Anahí Mallol

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

Doscientos treinta y siete textos brevísimos, algunos de sólo una frase, ninguno superior a una carilla, y cerca de doscientas ilustraciones forman esta galería de curiosidades plásticas y lingüísticas. Textos y dibujos son una exploración lúdica, jocosa e inteligente, que cruza diversos territorios: lo que es posible pensar, lo que se dice o se vuelve imagen sin pensar, lo que se dice sin...

La infancia del mundo »

Michel Nieva

Julia Kornberg

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

Volvió la ciencia ficción, lo pulp, el camp, el kitsch, el encuentro casual de lo alto con lo bajo. Volvió la recombinación de registros, la lectura anabólica de mil géneros al mismo tiempo, el escupitajo humorístico que lo vuelve legible y ameno al mismo tiempo. Volvió Tito Livio, acaso volvió Heráclito, y con ellos la sucesión de lecturas que se apilan unas sobre otras: en el marasmo ...

Ese tiempo que tuvimos por corazón »

Marie Gouiric

Leo Estol

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

Una chica se muda a la capital y, buscando trabajo, encuentra un taller para niños en los bordes de la ciudad. Desde el comienzo engancha la voz narradora, que teje un cielo azul inmenso cuyo sol se encarga de secar algunas cosas porque adentro está todo un poco húmedo. La escuelita perdió el techo, ¿qué pasó? ¿Se lo llevó el viento o alguien se robó las chapas? Los chicos igual se reún...

Los dibujos »

Franz Kafka

Javier Mattio

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

Un torso y dos brazos delgados, negros. Tres palos que se doblan, se retuercen y contorsionan con gracia geométrica. Un equilibrista, un penitente, un artista. Un cuerpo, una letra. Una K. La K de Kafka, que se despereza y camina y renace sobre la hoja en el instante en que es trazada. Kafka es esa K, una consonante en la que firma, autor y símbolo se clavan como estacas de una singularidad a la...

Ustedes brillan en lo oscuro »

Liliana Colanzi

Rosamaría Durán

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

“El tiempo es ilusión del Diablo”, le dicen a la protagonista de “El camino angosto”, uno de los cuentos del más reciente libro de la escritora boliviana Liliana Colanzi. En esta colección de cuentos ganadora del VII Premio Ribera del Duero, el tiempo no sólo es ilusión del Diablo, los tiempos son varios y convergen. En una misma cueva confluyen pinturas de los indios zapotecos, colon...

La otra hija

La otra hija »

Annie Ernaux

Manuel Crespo

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

Si el Nobel premia la obra de una vida, al menos en ese aspecto es justo que Annie Ernaux lo haya recibido el año pasado. No se trata sólo de la orientación autoficcional —vínculo inocultable, de todas maneras, entre vida escrita y obra vivida—, sino también de cómo la francesa construyó, siempre en retrospectiva, haciendo de la memoria timonel, su mosaico de novelas.

Un mosaico sól...

La función de la marea »

Silvia Dabul

Leandro Llull

16 Mar, 2023
Comentarios: 0

Tal como señala Silvia Dabul en su nota introductoria, La función de la marea se encuentra compuesta por tres actos hilvanados a partir del ejercicio libre y extensivo de la fuga musical.

En “Diario de fuga”, surgido del “registro de impresiones posteriores a los ensayos del espectáculo Fuga (performance de teatro musical)”, el lector se topa, antes que con una serie de apuntes, con ...

Send this to friend