La extensión más sutil »
Silvio Mattoni
Anahí Mallol
En este libro de ensayos, Silvio Mattoni lee intensamente lo que se pone en juego en la poesía, en su materialidad y su tensión entre sonido y sentido, cada vez, y lo remite a la poética de Arturo Carrera, una poética cuya evolución sigue atentamente, marcando continuidades y cambios. La capacidad de escucha y expansión de Mattoni como lector es
El jardín de vidrio »
Tatiana Țîbuleac
Nicolás Hochman
“Una lengua, como un invierno, no puede ser explicada. Una lengua, en cambio, puede ser inventada. Y lo fue, un alfabeto ruso volcado sobre palabras rumanas y arrojado como un hueso a un enclave perdido. Esto es lo que nos sucedió a nosotros, los habitantes de Besarabia”. Quizás esta idea sea la que vertebre, justifique y le dé sentido
Ramitas »
Carlos Battilana
Leandro Llul
Más que a la experiencia cronológica de un estilo, la lectura de una obra reunida nos abre a una presencia. Presencia que algunos llamarían autor y que vamos a denominar poética. ¿Coinciden una poética y un estilo? La escritura de Carlos Battilana se encarga por nosotros de decir que no. La diversidad de una poética no admite muchas veces el