¿Hay hombres justos? Las no tan diversas identidades masculinas »
Alberto Silva
Si prestamos atención al chorreo de voces masculinas que destilan por bares de oficinas, púlpitos, estadios o mítines populacheros (también se cuelan como acto fallido en tertulias televisivas o despachos legales), se diría que en cuanto a relaciones de género el tiempo no hubiera pasado para muchos de ellos. Ellos son los que siguen sin enterarse que desde hace dos
Piedra negra sobre piedra blanca. Conversación con George Steiner »
Graciela Speranza
Hay un dejo de tristeza en toda traducción, dice mientras hojea la edición en español de su primer libro de ficciones, El año del señor. Tristitia, corrige luego en latín, tratando de precisar el sentimiento que acompaña al traductor cuando después de un encuentro erótico violento con otra lengua que ha hecho suya vuelve a la propia, como
Tecnología, guerra y fascismo »
Herbert Marcuse
Fernando Bogado
Uno de los mitos sobre el que se sostiene la idea de “progreso”, aún viable en nuestro mundo contemporáneo, es aquel que presenta los avances tecnológicos como modos de emancipación de la humanidad respecto de su sometimiento a la naturaleza. Casi podríamos decir que el proyecto entero de la así llamada Escuela de Fráncfort fue desafiar, a través de razonamientos
A propósito de Rojo, de Benjamín Naishtat »
Germán Conde
Un film sobre los años setenta, otro film sobre los setenta, se dirá. Todo indica que así es: Rojo está fechado puntualmente en “un pueblo de la Argentina” a fines de 1975, ambientado en el pasaje entre el gobierno de Isabel Martínez y la inminencia del golpe militar. Pero esta vez no son precisamente los setenta de los tanques ni
Resistencias del melodrama. A propósito de En tránsito y Cold War »
Federico Romani
Como activando un señuelo formal diseñado específicamente para esta época propensa a esquivar las claves políticas más complejas, el bucle geográfico-temporal en el que transcurre En tránsito, la película del alemán Christian Petzold, elige replegarla desde el principio dentro de esa caja de sorpresas que es el melodrama como género. Se suele hacer un cine político y