Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La vida por delante »
Magalí Etchebarne
Graciela Speranza
Hacia el final de “Casi siempre desesperados”, el último cuento de La vida por delante, Ana piensa que, aunque haya dicho lo contrario, esa noche Ramiro no se irá a dormir en otro lado. Se tomará una cerveza en un bar, le hablará al chico de la barra sobre la obra de teatro que está escribiendo y, cuando el chico diga algo al pasar —“algo simple, luminoso y demente como solo puede hab...
La llamada »
Leila Guerriero
Juan Manuel Mannarino
“‘No entiendo por qué te interesa Silvia Labayru. ¿Qué tiene de singular?´, dice una persona que me da información y me recomienda lecturas relacionadas con el tema: ‘No sé qué le ves´. Hay una pregunta que hacen siempre: ‘¿Por qué elige las historias, con qué criterio?’ Quizás con el peor de todos. Una abstrusa y soberbia necesidad de complicarse la vida y, al final, vencer....
El niño resentido »
César González
Ariel Pavón
El 24 de diciembre de 2001 transcurrió en un contexto excepcional. Cuatro días antes, el país había estallado en pedazos. Movilizaciones, saqueos, represión, muertos y un presidente que huía en helicóptero. En la villa Carlos Gardel, sin embargo, aquella nochebuena fue excepcional por motivos muy distintos. “La villa esa noche fue una fiesta dionisíaca…”, dice el narrador de El niño...
Trece prólogos »
Ricardo Piglia
Graciela Speranza
Las colecciones de prólogos son libros curiosos. Las promesas implícitas se frustran, los libros prologados brillan por su ausencia y el tiempo se arremolina para el lector. Se dispara hacia el pasado en el recuerdo de quien los leyó y hacia el futuro del que, alentado por el prólogo, se promete leerlos, como si agendara una cita pendiente. Claro que si los prólogos son de Borges o de Piglia,...
Introducción general a la crítica de mí mismo »
Ricardo Piglia
Fernando Bogado
Si la edición de Los diarios de Emilio Renzi, obra descomunal en tres tomos, había abierto la puerta a la tensión entre vida y obra que en cierta medida definió las ficciones de Ricardo Piglia, la reciente aparición de una larga conversación en etapas con Horacio Tarcus y otros interlocutores desde 1998 es el cierre de esa misma puerta para abrir otra, la de los dichos y rumores en torno a s...
La Niña de Oro »
Pablo Maurette
Gerardo Tipitto
Una abogada algo testaruda que se desempeña como secretaria en una fiscalía criminal, un asesinato sañudo y sus ramificaciones, la naturaleza excepcional de los protagonistas del caso —“el profesor chiflado y la prostituta enana”, entre otros—, el imán del albinismo y las incógnitas que van sumándose a medida que pasan los meses, la investigación se dilata y se entrevera con nuevos ...
Pronunciamiento »
Belén Sigot
José María Brindisi
La realidad, tal como alguna vez le hizo decir Anthony Burgess al protagonista de su obra más célebre —hablamos de Poderes terrenales—, juega a veces en las manos del arte. Que un libro como este, cuyo núcleo imperioso es el silencio, tome prestado desde el título el nombre de una localidad preexistente —de la que además proviene la propia autora— y que este sea un vocablo venenoso, o...
Viaje a las cosas »
Miguel Vitagliano
Pablo Potenza
“Hudson escribe como crece la hierba. Un espíritu suave parece soplarle al oído las frases que posa en el papel”, dice el Joseph Conrad vuelto personaje en Viaje a las cosas. ¿No es este el tono con el que escribe aquí Miguel Vitagliano? Suave, amable, y también opuesto a las escrituras adelgazadas hasta lo ínfimo de una intimidad, Vitagliano apuesta todavía por la gran novela e invita ...
El hechizo del verano »
Virginia Higa
Kit Maude
Mudarse a un país extranjero, particularmente a uno en donde se habla un idioma igualmente extranjero, es siempre una aventura, pero —como lo han demostrado incontables libros— puede ser muy estimulante para un autor. Los músculos mentales que necesita ejercitar cualquier escritor con regularidad, la observación, la interpretación, el uso del lenguaje, se vuelven de repente una cuestión d...
Poetas que conocí en un viaje »
Pablo Katchadjian
Anahí Mallol
Es habitual que las antologías estén precedidas de un prólogo que justifique la selección, los criterios del antólogo, y que marque una lectura posible. Ocurre todo lo contrario con esta de Pablo Katchadjian. No se trata sólo del azar que deja pensar el título, y que remite la selección a las personas que conoce un escritor en su viaje, como un trayecto que fuera también la constitución ...
Decirlo todo. Una conversación con María Moreno (parte 1) »
Patricio Lenard
Al entrevistar a una maestra en el arte de la conversación uno se presta a ser poseído por un ventrílocuo. Porque ella, María Moreno, además de ser una escritora extraordinaria, una estilista que ha hecho escuela en la renovación del género de la crónica en lengua española, una reportera que pasó por casi todas las redacciones y conoció a casi todos los periodistas importantes que hubo,...
Incompletud »
Blanca Lema
Violeta Percia
Incompletud, la última novela de Blanca Lema, propone un viaje hacia la recuperación de la identidad a través de los pliegues que quedan en las cosas. Entre vestigios, recorre la historia de tres generaciones que a su manera resignifican los lazos y recrean formas de la maternidad, de la invulnerabilidad y del erotismo. Roja, la protagonista casi adolescente casi omnisapiente, habita con su exu...












