Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Nuestras madres »
Gemma Ruiz Palà
Camila Onsari
El índice de Nuestras madres de Gemma Ruiz Palà parte de una “Conversación de WhatsApp” y nos lleva a una “Cena sin Tupperware”. En el medio, diez nombres, diez mujeres que tendrán cada una su lugar protagónico, a la vez que estelares apariciones en las historias hermanas.
Lali es la primera. Madre, esposa, abuela que experimentó sus primeros orgasmos en su longeva segunda juventu...
Bien tarde en el día »
Claire Keegan
Alejandra Rodríguez Ballester
Cada lector tendrá su preferido, lo cierto es que cada nuevo libro de la irlandesa Claire Keegan ―en impecables traducciones de Jorge Fondebrider― es esperado en este extremo del mundo con ansiedad y júbilo anticipado.
Keegan puede modular los registros de la ternura y la humanidad ―como lo hace en la nouvelle Tres luces― o resultar implacable en relatos de enorme oscuridad y violenci...
Desolación »
Julia Leigh
Renata Prati
“Con la mano quemada, escribo sobre la naturaleza del fuego”. Así, con este epígrafe en carne viva de Ingeborg Bachmann, anuncia su apuesta esta novela breve de la escritora y cineasta australiana Julia Leigh: meterse de lleno en el dolor, para desde ahí ponerlo en palabras.
En un relato inquietante, con una cualidad por momentos onírica en la que el tiempo transcurre enrarecido, Desola...
Húngaros »
Flavio Lo Presti
Carlos Surghi
Con cierto entusiasmo afirmaría que la novela no es más que una forma del futuro, ya que en el presente resulta imposible. Por supuesto que ese futuro es anacrónico, pues de algún modo ya aconteció en el pasado. De eso dan cuenta los extremos a los que el género ha llegado: la grandilocuencia sin aliento de Proust y la genialidad minimalista de Aira. En uno y otro, continuidad e interrupció...
Arturo, la estrella más brillante »
Reinaldo Arenas
Raúl A. Cuello
Lejos de nuestras latitudes, en la porción de mundo que corresponde al hemisferio norte, es posible divisar a Arturo, la estrella más brillante, que resplandece con el fulgor de una supernova a punto de extinguirse, lo hace estoicamente dando una cuota de brillo extra en el firmamento junto a la configuración de las Osas (mayor y menor) en la bóveda celeste.
Algo de esta singularidad debe hab...
El maestro de go »
Yasunari Kawabata
Manuel Crespo
Como muchos otros grandes escritores japoneses del siglo XX, Yasunari Kawabata fue un reportero de la transición, un exponente de la camada de narradores que sintetizó las derivaciones de la reconfiguración cultural de la era Meiji y su proyecto nacional de insularidad permeable, tradiciones actualizadas y una imagen del mundo sobre la que Occidente suele cavilar como si hubiera tenido vela en ...
La paciencia del agua sobre cada piedra / Los árboles caídos también son el bosque »
Alejandra Kamiya
Gerardo Tipitto
La reunión de los libros de cuentos de Alejandra Kamiya en una trilogía ha supuesto un evento de cierta resonancia en el ambiente editorial argentino. La gacetilla indica que al más reciente La paciencia del agua sobre cada piedra se suman Los árboles caídos también son el bosque y El sol mueve las sombras de las cosas quietas, originalmente publicados por Bajo la Luna en 2015 y 2019, agrupa...
Un lugar soleado para gente sombría »
Mariana Enriquez
Ariel Pavón
Un lugar soleado para gente sombría es la tercera muestra de la narrativa breve de Mariana Enriquez. Doce relatos, doce piezas en las que la celebrada autora despliega su habilidad para mantener vigentes los tradicionales temas de la literatura de terror, que renueva apelando a un público lector complacido de internarse por senderos acostumbrados. Se trata de un libro eficaz aunque poco sorprend...
El universo observable »
Heather McCalden
Anahí Mallol
Como hecho de teselas o pequeños mosaicos, reunidos con cierta libertad de movimientos, de agrupamientos, lanzando redes de interconexión a formar, muchas veces por quien lee: así los brevísimos textos que se reúnen en este libro.
Es una investigación, como su autora dice, entre académica (lo refuerza la bibliografía citada al final) y creativa (con anotaciones reflexivas, a veces sente...
La vida por delante »
Magalí Etchebarne
Graciela Speranza
Hacia el final de “Casi siempre desesperados”, el último cuento de La vida por delante, Ana piensa que, aunque haya dicho lo contrario, esa noche Ramiro no se irá a dormir en otro lado. Se tomará una cerveza en un bar, le hablará al chico de la barra sobre la obra de teatro que está escribiendo y, cuando el chico diga algo al pasar —“algo simple, luminoso y demente como solo puede hab...
La crítica como combate »
Constantino Bértolo
Raúl A. Cuello
“¿Qué es un editor? Un censor”, nos responde el español Constantino Bértolo (Navia de Suarna, 1946) en La crítica como combate, a lo que luego añade una segunda pregunta (y respuesta) de corte dialéctico: “¿Y un crítico? Un censor de un censor”.
El pequeño preámbulo a este compendio de exámenes, observaciones y meditaciones de alto vuelo da una idea del tono combativo que em...
Las posesiones »
Thomas Bernhard
Manuel Crespo
Leer a Thomas Bernhard es exponerse a una forma casi musical de la invectiva. Todo en su prosa juega a favor de estrangular a su víctima de ocasión —Austria, las más de las veces: sus ciudades, su gente— a base de ritornelos que en la acumulación lectora pueden sonar como iteraciones solapadas del mismo acorde. Bernhard canta su asco y su odio como si desconociera cualquier otra purga que ...