Ruedas dentadas & La vida de un estúpido »

Ryūnosuke Akutagawa

Manuel Álvarez

30 May, 2024
Comentarios: 0

En El dios salvaje, ese manifiesto demoledor sobre el suicidio, Al Alvarez cuenta que los meses previos a que su amiga Sylvia Plath se suicidara fueron para ella de una creatividad asombrosa. Algo parecido, dice, pasó con Cesare Pavese, que se mató en el cénit de su potencia creativa. Otro buen ejemplo de esto, que no está en el libro pero cumple con creces lo que Alvarez destaca (la explosió...

La llamada »

Leila Guerriero

Juan Manuel Mannarino

23 May, 2024
Comentarios: 0

“‘No entiendo por qué te interesa Silvia Labayru. ¿Qué tiene de singular?´, dice una persona que me da información y me recomienda lecturas relacionadas con el tema: ‘No sé qué le ves´. Hay una pregunta que hacen siempre: ‘¿Por qué elige las historias, con qué criterio?’ Quizás con el peor de todos. Una abstrusa y soberbia necesidad de complicarse la vida y, al final, vencer....

Cuentos completos »

Dylan Thomas

Juan F. Comperatore

23 May, 2024
Comentarios: 0

Así como algunos versos de Robert Browning ―según el insidioso veredicto de Chesterton― resultaban inteligibles no a causa de su vaguedad sino debido a unos pensamientos demasiados evidentes como para considerar aclararlos, la lengua febril y acaso ebria de Dylan Thomas naufraga por mares gélidos y cielos caniculares. No es para menos en alguien que se había confesado un enamorado de las p...

Cinco movimientos de alabanza »

Sharmistha Mohanty

Manuel Crespo

16 May, 2024
Comentarios: 0

Al inicio de Cinco movimientos de alabanza, una sentencia salta de la página: “El viajero no elige sus paisajes”. La novela de Sharmistha Mohanty (Calcuta, 1959) se hace eco de ese dictamen a partir de una voz y una mirada que se desplazan al compás de un exterior también móvil, siempre contingente e inacabado, que negocia menos con las salientes del territorio que con las convulsiones de ...

Un pájaro cruza el cielo con un grito »

Eduardo Savino

Manuel Álvarez

16 May, 2024
Comentarios: 0

El científico inglés Alan Turing fue una de las primeras personas en hablar de inteligencia artificial; de hecho, hace más de ochenta años creía que los humanos estábamos obligados a admitir que las máquinas piensan, y que si creíamos que no se trataba de un pensamiento humano, la carga de la prueba recaía en nosotros. De esa creencia surge el test de Turing, que determina si una máquina...

<i>Ese bow-window no es americano</i>. Mariana Obersztern lee a Samantha Schweblin

Ese bow-window no es americano. Mariana Obersztern lee a Samantha Schweblin »

Graciela Speranza

16 May, 2024
Comentarios: 0

Decía aquí mismo no hace mucho que las adaptaciones literarias están condenadas a la sospecha. Y que, aunque a veces da gusto ver cómo cobra otra vida lo que la literatura, aferrada afanosamente a las palabras, sólo puede hacer a medias, a menudo se añora lo que, por los mismos motivos, sólo puede hacer la literatura. Pero vi hace poco Ese bow-window no es americano, la obra de Mariana Ober...

Inéditos »

Édouard Levé

Raúl A. Cuello

9 May, 2024
Comentarios: 0

La aparición en nuestro país de Inéditos del escritor y fotógrafo Édouard Levé abre otra ventana hacia la atribulada, si bien lúdica, mente de un artista cuya labor coquetea morbosamente con las convenciones literarias y estéticas del presente. Desde Obras hasta su desconcertante, performático y unidireccional Suicidio, Levé fue un autor que siempre exploró las fronteras entre realidad ...

El niño resentido

El niño resentido »

César González

Ariel Pavón

9 May, 2024
Comentarios: 0

El 24 de diciembre de 2001 transcurrió en un contexto excepcional. Cuatro días antes, el país había estallado en pedazos. Movilizaciones, saqueos, represión, muertos y un presidente que huía en helicóptero. En la villa Carlos Gardel, sin embargo, aquella nochebuena fue excepcional por motivos muy distintos. “La villa esa noche fue una fiesta dionisíaca…”, dice el narrador de El niño...

Trece prólogos »

Ricardo Piglia

Graciela Speranza

2 May, 2024
Comentarios: 0

Las colecciones de prólogos son libros curiosos. Las promesas implícitas se frustran, los libros prologados brillan por su ausencia y el tiempo se arremolina para el lector. Se dispara hacia el pasado en el recuerdo de quien los leyó y hacia el futuro del que, alentado por el prólogo, se promete leerlos, como si agendara una cita pendiente. Claro que si los prólogos son de Borges o de Piglia,...

Introducción general a la crítica de mí mismo »

Ricardo Piglia

Fernando Bogado

2 May, 2024
Comentarios: 0

Si la edición de Los diarios de Emilio Renzi, obra descomunal en tres tomos, había abierto la puerta a la tensión entre vida y obra que en cierta medida definió las ficciones de Ricardo Piglia, la reciente aparición de una larga conversación en etapas con Horacio Tarcus y otros interlocutores desde 1998 es el cierre de esa misma puerta para abrir otra, la de los dichos y rumores en torno a s...

La performance como religión, la religión como performance »

Carlos Monsiváis

Fermín Eloy Acosta

2 May, 2024
Comentarios: 0

Este breve libro en forma de fanzine editado por Homo Faber recupera una conferencia del cronista mexicano presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante su visita al país en junio de 2005. El texto se propone darle un marco a la definición de aquella zona pantanosa que remite a la práctica artística conocida como performance. Sin embargo, la teoría...

Decepciones

Decepciones »

Philip Larkin

Juan F. Comperatore

2 May, 2024
Comentarios: 0

Reticente a hablar de su propia obra, Philip Larkin consideraba sus poemas lo suficientemente transparentes como para volver superfluo cualquier comentario sobre ellos. En buena medida habían sido escritos contrariando toda posibilidad de glosa y antes que nada con el propósito de preservar del olvido la fugacidad de una experiencia concreta. Porque si bien en sus comienzos Larkin había seguido...

Send this to friend