Té de litio »

Soledad Olguin

Marcos Herrera

19 May, 2022
Comentarios: 0

La poesía oscura, por momentos lúgubre, que circula en Té de litio hace de esta novela una de las más originales de los últimos tiempos. El sexo inusual, las escenas de un experimento heterodoxo con el guardia de una playa de estacionamiento, la convivencia con seres extraordinarios (que no se sabe de qué manera se insertan en esa cotidianidad), el duelo perpetuo, las cenizas de un padre en ...

Membrana

Membrana »

Jorge Carrión

Juan F. Comperatore

19 May, 2022
Comentarios: 0

Antes que a las piezas que cobija, todo museo tiende a salvaguardar una mirada sobre el pasado. Por más que en su seno albergue experiencias estéticas que distan de la mera contemplación pasiva y procuran cuestionar el estatuto del objeto artístico en provecho de una conmoción integral, esas obras nacen ya muertas. La lengua del museo es fúnebre y su mirada, eminentemente retrospectiva. Al i...

Jenny Hval y los riesgos estéticos del conceptualismo en el pop »

Pablo Schanton

12 May, 2022
Comentarios: 0

"Capital afectivo" fue bautizado uno de los últimos tracks de Babasónicos, así que no me voy a poner a discutir si una “poética civil” (honor a Sergio Raimondi) es o no legítima en manos de una escritora nórdica de cuarenta y un años que también hace canciones. Acá Spinetta nos educó contumaz en un lirismo destilado. Es decir: “Sol” o “azur” van, pero “capital” o “afect...

Las estrellas, la nieve, el fuego »

John Haines

Manuel Crespo

12 May, 2022
Comentarios: 0

Dice John Haines que hay un libro escondido en las huellas abandonadas en la nieve, que las ramas rotas y las hojas carcomidas cuentan la historia del bosque. Tanto y con tanta profundidad leyó la naturaleza durante los veinticinco años que pasó —con sus interrupciones— en la Alaska salvaje, alimentándose de alces y caribúes, saltando de un refugio a otro según impone la ley del trampeo,...

Todo en vano »

Walter Kempowski

Inés Arteta

12 May, 2022
Comentarios: 0

En enero de 1945, después de seis años de guerra, era inconcebible para los alemanes que las fuerzas enemigas pisaran su territorio; entre tanto, su propio ejército retrocedía empujado por el Ejército Rojo y setecientos cincuenta mil alemanes huían de Prusia oriental hacia el oeste.

En la última novela de Walter Kempowski, algunos de ellos encuentran refugio en Georgenhof, una mansión e...

Se vive y se traduce

Se vive y se traduce »

Laura Wittner

Darío Steimberg

12 May, 2022
Comentarios: 0

Pocas tareas debe haber más invisibilizadas que la traducción. En demasiadas ocasiones, cuando más logra su objetivo, cuanto mejor es el producto de su ejecución, más secreto se vuelve el esfuerzo que ha demandado. Notamos casi de inmediato que un texto está mal traducido, pero sentimos que son Flaubert, Emily Dickinson o Kafka mismos quienes nos alcanzan las palabras que recibimos en nuestr...

El momento de la verdad »

Damián Tabarovsky

Raúl A. Cuello

12 May, 2022
Comentarios: 0

Se asiste, ante un nuevo libro de Damián Tabarovsky (Buenos Aires, 1967), a un programa que tiende a lo recursivo, es decir, a volver una y otra vez a los mismos problemas (de la forma, de las derivas de la lengua, de lo que marca y no deja huella, etcétera); del ritornelo como único y último horizonte de posibilidad. Se podría pensar que este carácter programático comenzó a gestarse con L...

Cuentas pendientes »

Vivian Gornick

Kit Maude

5 May, 2022
Comentarios: 0

Es axioma que un buen lector no debería ver en los libros una fuente potencial de nuevas amistades, ni de resolución a los dilemas cotidianos, ni —definitivamente— de recetas para curar nuestros males del corazón. Pero también es verdad que todos lo hacemos. El vínculo afectivo es una parte primordial de la experiencia literaria; negar eso sería un error tan grande como el del reseñista...

La estirpe »

Carla Maliandi

Ana Prieto

5 May, 2022
Comentarios: 0

Ana escribía un libro, pero tras un accidente absurdo en su cumpleaños de cuarenta no lo puede continuar. Tampoco puede recordar las cosas que solían importarle: sus clases, sus alumnos, el amor que, se supone, siente por su marido. El nombre de su hijo, a quien, en su cabeza, llama “el chico”.

Alrededor de la protagonista de La estirpe, la segunda novela de Carla Maliandi, todo es deses...

Em »

Kim Thúy

Miguel Sardegna

28 Abr, 2022
Comentarios: 0

Hay una imagen icónica de protesta, captada por el lente de una cámara: un bonzo se prende fuego con gasolina y permanece en posición de loto sobre su almohadón, sin pestañear, hasta carbonizarse. Es un monje budista y ese es su modo de hacerse escuchar. Sucedió el 11 de junio de 1963, en Saigón. El monstruo que ya recortaba su figura en el horizonte era la Guerra de Vietnam: con Vietnam p...

Cómo falsificar una sombra (20 obituarios) »

Matías Serra Bradford

Marcos Herrera

28 Abr, 2022
Comentarios: 0

Hay en los textos de Matías Serra Bradford una delicadeza oblicua, esa característica que suele encontrarse en la poesía. En cierto modo, podríamos relacionar su libro más reciente con Siluetas (1992), de Luis Chitarroni. Podríamos pensar en Thomas De Quincey, un escritor anfibio. Pertenece a esta tradición. Para poder reseñarlo con justicia habría que aspirar a un tipo de reseña utópic...

Mitologías americanas »

Dany Laferrière

Manuel Crespo

21 Abr, 2022
Comentarios: 0

Puede que ningún hombre sea una isla, pero Donne nunca dijo nada sobre los hombres que llevan una isla adentro. Dany Laferrière es uno de esos hombres, no tanto por su procedencia haitiana, que en Mitologías americanas ocupa apenas un rol latente, sino por el modo en que explota su singularidad. A libro abierto, como pasa con cualquier otro escritor autorreferencial, es difícil conocer a fondo...

Send this to friend