Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El polaco »
J.M. Coetzee
Manuel Álvarez
Hay un mito extendido en torno al Premio Nobel de Literatura, ese que dice que el premio funciona como certificado de defunción de la obra del artista, un premio a la trayectoria cuyo mensaje entre líneas indica que lo mejor ya pasó. Existen innumerables ejemplos de escritores que luego del Nobel se dedicaron a regodearse en el reconocimiento oficial, como si el premio fuera una línea de llega...
Cabezas y vientre »
Riichi Yokomitsu
Manuel Crespo
La primera línea del primer cuento habla de un tren que avanza rápido a mediodía mientras las estaciones quedan atrás como piedras a las que nadie, ciertamente no el lector, debería dar importancia. El protagonista de Cabezas y vientre es eso que se agita dentro del vehículo, una potencia que incluye a los pasajeros sin limitarse a ellos. Aunque la trama acabe truncando el viaje en favor de ...
Una madre es un piano triste »
María Malusardi
Anahí Mallol
Cuando se habla de poesía y maternidad se piensa en poemas a la madre o a los hijos, poemas más o menos gozosos o más o menos conflictivos. Pero ¿qué pasa cuando la maternidad viene del lado de la imposibilidad? Entre deseo y negación, entre lo vivo y la inscripción mortal de lo que no puede ser, es otro el trayecto, en el borde de lo decible.
Desde el no querer hacia el no poder ser mad...
Serial Spoiler »
Leticia Obeid
Eduardo Muslip
Una semana encerrada mirando series. “He pasado una semana paralizada, como si me hubiera invadido el espíritu de una larva gigante”, nos informa la narradora de Serial Spoiler. En este libro que abre el catálogo de la nueva colección de ensayos “Objetos personales” de Ubu Ediciones, Leticia Obeid entra, sale y permanece en el mundo de las series: juega con la temporalidad, se desplaza ...
Gould »
Stephen Dixon
Juan F. Comperatore
Los personajes de Stephen Dixon pueden ser tan patéticos, sórdidos y estremecedoramente conmovedores como un protagónico de Woody Allen. Su escritura recursiva y avinagrada, sin embargo, recuerda ciertos modales de Thomas Bernhard. En esa zona gris donde la comicidad roza con el infortunio psicopático toman cuerpo estas voces que no precisan de un decorado para proyectarse en el espacio. Y est...
Yo, una novela »
Minae Mizumura
Miguel Sardegna
Abrir un libro en japonés supone una experiencia nueva para un occidental, aunque no comprenda una palabra. Lo primero que va a notar es que las páginas corren de izquierda a derecha, avanzan en sentido contrario a las agujas del reloj. Un libro japonés comienza en el punto exacto en el que termina un libro de este lado del mundo. La lectura también corre diferente: un japonés lee una novela ...
Piquito en las sombras »
Gustavo Ferreyra
Guillermo Saavedra
Carece de relevancia discernir si este nuevo libro de Gustavo Ferreyra consta de dos novelas o de una sola, constituida por dos partes cronológica y causalmente sucesivas. Tanto como intentar dar cuenta, en una reseña, de lo que sucede, en términos de anécdota o de trama, en sus suculentas pero nunca agotadoras seiscientas veinte páginas. Pero sea: esto es, más o menos objetivamente, lo que ...
La internación »
Pablo Seguí
Marcos Herrera
Pablo Seguí es un miniaturista. ¿Qué es un miniaturista? Alguien que en muy poco espacio abarca las modulaciones de la tragedia y la comedia humanas, alguien capaz de manejar la agilidad de los relámpagos semánticos y cambiar de rumbo usando una palabra, usar más de un registro en tan sólo diez o doce versos cortos. Leamos, por ejemplo, el poema “Repetición y cambio”: “¿De nuevo voy...
Obra maestra »
Juan Tallón
Juan F. Comperatore
Si se lee la descripción que el Museo Reina Sofía dedica en su catálogo a Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igual-paralelo: Guernica-Bengasi), la emblemática escultura del celebérrimo Richard Serra, en ningún apartado consta que se trata de una copia y no del original. Y, si bien se mencionan las dimensiones de los cuatro bloques macizos de acero que cortan el laminado en caliente, tampoco s...
Macunaíma »
Mário de Andrade
Manuel Crespo
César Aira dijo hace unos años que la de Brasil era una herencia cultural “basada en las transformaciones, maleable, mestiza, con sutilezas imperiales, africanas, orientales, cortesanas, indígenas, europeas”. Dijo eso para denunciar ciertas rigideces hispánicas, entre ellas la ignorancia altanera que de este lado se tiene —o se tenía, si consideramos el alud de traducciones concretadas ...
Ingenuidad y fuga »
Blanca Lema
Leandro Llull
En Ingenuidad y fuga, el terror, la tortura y el exilio se convierten en los hitos que reordenan una vitalidad. La voz se adentra en la memoria para intentar encontrarse, pero el cuerpo hallado, antes que fantasmático, es impersonal, “como una madre fría”, y despojado de máscara, late en lo externo, en lo ajeno: “su beatitud reposa entre el tiempo de lo no ocurrido / y lo que ocurrirá”...
Todo el mundo sabe que tu madre es una bruja »
Rivka Galchen
Inés Arteta
Katharina Kepler tiene más de setenta años, es viuda, analfabeta, independiente y prepara pociones medicinales. Vive en un pueblo alemán llamado Leonberg. Es el siglo XVII. Una vecina la denuncia por haberle envenenado el vino y la acusación de bruja prende en el resto de la población como una chispa en ramas secas. La historia es real: en ese mismo lugar otras quince mujeres fueron denunciad...