Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Preparativos de viaje »
M. John Harrison
Marcos Crotto Vila
Aunque se encuadre a M. John Harrison (Reino Unido, 1945) como un autor de ciencia ficción, los elementos para tildarlo de ese modo, al menos en Preparativos de viaje —libro resucitado por Interzona a más de una década de su publicación original— son escasos. Más bien, lo que persiste es una atmósfera extraña, como si se viviera en un universo gemelo al nuestro, aunque ligeramente difer...
Mañana no estás »
Lee Child
Manuel Crespo
¿En qué se diferencia Jack Reacher de otros protagonistas notables del policial negro? La respuesta tal vez sea menos obvia de lo que parece. La criatura de Lee Child, que ya ha aparecido en veintitantas novelas y colecciones de relatos desde su natalicio editorial en 1997 —y cuyos libros vienen siendo publicados con constancia por dos sellos argentinos desde la salida de Noche caliente (2014)...
La dependienta »
Sayaka Murata
Kit Maude
Hoy en día uno no se puede mover en los círculos artísticos sin chocarse con una denuncia contra la sociedad de consumo. Según sus detractores, es el gran mal de nuestra era, responsable de tantas crisis, desde el deterioro del medio ambiente hasta la injusticia económica. Y tienen razón. El problema con estos argumentos (más allá de que la diatriba misma suele estar acompañada por una et...
Bravo & Cruel »
Denton Welch
Juan F. Comperatore
Por capricho instrumental, salvaguarda de la costumbre práctica o ceguera ante los vaivenes de lo imprevisto, rara vez somos conscientes de las vidas que llevamos a cuestas y que se abren y cierran como un parpadeo. Hasta que sucede. Pregúntenle, sino, a Denton Welch. Casi un desconocido entre nosotros, el escritor inglés nacido en Shanghái en 1915 sufrió, a los veinte años, un accidente que...
La poesía está en ser uno »
Hernán
Fernando Bogado
La figura de Vicente Luy (Córdoba, 1961-Salta, 2012) ha empezado a cobrar más y más relevancia dentro del agitado mundo poético argentino. Ya sea por una escritura un tanto irreverente, que pone por delante el enfrentamiento, o por la particular vida de alguien que tiene todos los elementos para entrar en esa molesta y, lamentablemente, rendidora categoría del poeta maldito. Timbero como era,...
No es un río »
Selva Almada
Leandro Llull
Según las entrevistas concedidas en este último tiempo, la tercera novela de Selva Almada viene a cerrar una etapa —abierta por El viento que arrasa (2012) y continuada en Ladrilleros (2013)— en la cual la autora se sumerge en las turbulencias del mundo masculino. Sin embargo, en No es un río los planos de ese cosmos se multiplican y se ramifican hasta desenfocar ese entramado de relaciones...
El final del affaire »
Graham Greene
Inés Arteta
Graham Greene, uno de los autores más populares del siglo XX, escribió novelas políticas, existenciales, thrillers y también de entretenimiento. Aparentemente, su popularidad le trabó la obtención del Nobel en 1974, y acaso también lo haya hecho su propensión por los temas religiosos, que aflora en El final del affaire, publicada por primera vez en 1951.
En esta novela, Maurice Bendrix,...
Libros chiquitos »
Tamara Kamenszain
Diego De Angelis
Una presunta paradoja, o una paradoja a secas, introduce con notable clarividencia el principio que organiza Libros chiquitos, una serie de textos breves escritos por la poeta y ensayista Tamara Kamenszain, orientados a la transmisión de su biografía intelectual. Una experiencia de lectura definida por un conjunto de libros cuya lectura se abandona. Libros que no se terminan, libros que llegad...
Cuentos selectos »
William Trevor
Manuel Crespo
Lejos de ahondar el surco que compatriotas de prosa esquizoide —Joyce y Beckett, para empezar— abrieron en el suelo de la literatura del siglo pasado, William Trevor hizo del estudio de la vida menor un arte piadoso. En realidad, lo de “vida” quizás sea un exceso. Más que biografías, Trevor disecciona fragmentos cardinales, el momento exacto en que la existencia del protagonista de turn...
Lugones »
César Aira
Martín Caamaño
Casi todo en Lugones, la “nueva” novela de César Aira, huele a excepción. Para empezar, los años que median entre la publicación del libro y su escritura. En Aira hay una vocación de novedad perpetua que recuerda un poco al alcohólico de Deleuze. Si al alcohólico sólo le interesa la última copa, que en realidad es la penúltima porque es la que le permitirá seguir bebiendo al día si...
Habitaciones »
Emma Barrandéguy
Manuel Crespo
En su largo itinerario como uno de los secretos mejor guardados de la literatura nacional, a Habitaciones se le han colgado medallas de los más variados colores. Fue en su hora —y sigue siéndolo, hoy más que nunca, al reaparecer en un escenario favorable a su predicamento, vigorizada por esta nueva reedición y a casi setenta años de haber sido creada— una novela ardorosamente feminista, e...
Diario »
Édouard Levé
Juan F. Comperatore
El diálogo que las obras de Édouard Levé mantienen con el arte contemporáneo no se agota en la mera referencia de contenido. Cada una de ellas tensa un puente entre vida y obra, en una serie de miniaturas radicales que descolocan la mirada. Afecto a las listas, los catálogos e inventarios, devoto de Marcel Duchamp y Raymond Roussel, pariente cercano de Joe Brainard y George Perec, Levé ha sa...