Escritura y autonomía (parte 2) »

Eric Schierloh

2 May, 2019
Comentarios: 0

En la primera parte de este artículo deslindé un tipo de escritura que se implica realmente (no burocráticamente) con los diversos mecanismos de producción de los libros. Consideré esta escritura parte orgánica de la “edición artesanal”.

Se trata de una alternativa con visos de posibilidad (una entre muchas, de seguro; hablo de lo que sé, y por mí): la de sumar a la escritura de te...

A lo lejos »

Hernán Díaz

Nicolás Scheines

28 Feb, 2019
Comentarios: 0

Publicada en octubre de 2017 por una pequeña editorial de Minneapolis, la novela In the Distance se hizo conocida para el gran público de Estados Unidos recién en abril de 2018, cuando fue seleccionada como una de las tres finalistas del Premio Pulitzer en la categoría de ficción. La noticia trascendió en Argentina únicamente por la biografía del autor: Hernán Díaz (con esta grafía circ...

Fantasma de la vanguardia »

Damián Tabarovsky

Raúl A. Cuello

28 Feb, 2019
Comentarios: 0

“Instalar a la lengua como un derecho, y no como una mercancía, es una de las batallas políticas centrales de nuestro tiempo”. Con esta sentencia concluye Fantasma de la vanguardia, sentencia que a su vez forma parte del programa político que Damián Tabarovsky (Buenos Aires, 1967) viene sosteniendo con la lengua desde hace años. Él lo sabe y nosotros también: las batallas que recaen sob...

En el estanque »

Al Álvarez

Juan F. Comperatore

24 Ene, 2019
Comentarios: 0

El que nada es un mediador entre mundos. Pero el mundo es uno solo y se nos da todo de una vez. A su modo, el nadador resuelve la paradoja, o la encarna, porque sabe o cree saber —como en el verso de Alicia Genovese— “qué es el equilibrio / sin apoyo”. Aunque no habría que generalizar, ¿no? Hay ilustres contraejemplos, como la deriva etílica de Neddy Merrill, el nadador de Cheever. Sea...

El monstruo »

Martín Servelli

Nicolás Scheines

24 Ene, 2019
Comentarios: 0

El monstruo, de Martín Servelli, es una novela tan atípica que al final tiene un índice bibliográfico vasto y variado (desde Borges y Conrad hasta Luciano Lamberti o el boxeador Jack Dempsey), pese a que a lo largo de la obra no hay una sola cita. O, al menos, no en el modo tradicional de citar, con comillas y mención al autor, aunque esta sea una obra compuesta casi enteramente por pedazos d...

La hora pico »

Nora Venturini

Inés Arteta

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

Débora Camilli, la protagonista de La hora pico, trabaja como taxista en Roma, pero su aspiración es convertirse en policía, un sueño que quedó trunco por la repentina muerte de su padre taxista. De él heredó la licencia y, para ayudar a su madre, que es enfermera, y a su hermano, estudiante de medicina, renuncia a su sueño y maneja el taxi por las calles romanas.

Débora es de Ostia, l...

Glosa continua »

Mercedes Roffé

Raúl A. Cuello

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

La encarnadura del ser y del quehacer poético ha sido una constante en la obra de Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954). Las indagaciones sobre el rol que ocupa el poeta la han llevado a cuestionar ciertos lugares o nichos en los que recae esta figura y así fijar algunas coordenadas: ¿poeta es un momento (digamos, cuando se está ejecutando el oficio) o bien un yo, una persona?

En Glosa conti...

En compañía de Antonin Artaud

En compañía de Antonin Artaud »

Jacques Prevel

Marcelo Pitrola

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

Gracias a su resistencia y a la iniciativa de sus amigos —sobre todo la germanista Marthe Robert y el dramaturgo Arthur Adamov—, Antonin Artaud fue externado del hospital psiquiátrico de Rodez en 1946 y sobrevivió al brutal tratamiento de electroshock al que había sido sometido. Después de estar internado en diferentes instituciones durante nueve años, Artaud volvió a París y se instal...

Epitafio para ninguna tumba. Una conversación con Fernando Vallejo »

Patricio Lenard

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Esto es sólo un simulacro de la Segunda Venida. Una puesta a punto de computadoras personales y demás dispositivos electrónicos para cuando den las cero horas del día cero del mes cero del año cero d.d.C. (después de después de Cristo).

Un año sin primavera. Apuntes sobre el tiempo que hace, la poesía y una educación por las coincidencias »

Marcelo Cohen

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Amanece el 10 de junio de 2015. Más allá de los vidrios empañados, nubes irresueltas se estiran en un cielo del color del pomelo rosado. Ayer llegó un mensaje de Chris Andrews. Como siempre en nuestra correspondencia, mitad inglés australiano, mitad español porteño, no falta un comentario sobre el tiempo.

Los tiempos del libro. Librerías de viejo vs. librerías de nuevo »

Luigi Amara / Jorge Carrión

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

No tengo idea de por qué me fui inclinando con los años por las librerías de libros nuevos. Lo cierto es que crecí en un barrio periférico de una ciudad pequeña, en el que no había librerías.

Contra el Triunfo de la Muerte »

Francisco Ali-Brouchoud

30 Ene, 2014
Comentarios: 0

La primavera llegó a Siria en enero de 2011. La flor más esperada, el fin del régimen y la renuncia del presidente Bashar al-Assad, en el poder desde 2000, tras suceder a su padre, Hafez al-Assad, quien gobernó el país de manera autocrática durante veintinueve años.

Las protestas comenzaron en Damasco y se fueron extendiendo a otras ciudades. Los partidarios de Assad también realizaron...

Send this to friend