Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Cien noches »
Luisgé Martín
Manuel Álvarez
Si una rata macho es encerrada en un recipiente con cuatro ratas hembras en celo, la rata macho se apareará con todas hasta quedar exhausto. Las ratas hembras entonces lo lamerán queriendo que siga, pero la rata macho no responderá. Ahora, si se introduce una nueva rata hembra en ese recipiente, ahí sí, la rata macho va a querer copular con la nueva compañera. A esto se lo conoce como el “...
Ciudad feminista »
Leslie Kern
Lucía Cytryn
Desde que en 1986 Donna Haraway escribió “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”, la situacionalidad se volvió ineludible a la hora de escribir teoría feminista. Haraway señalaba entonces la importancia de subrayar la parcialidad constitutiva de cualquier punto de vista, pero eso no significó nunca abandonar la búsqueda...
Teoría de la gravedad »
Leila Guerriero
María Eugenia Villalonga
Frente a la literatura del yo, la autoficción o la autobiografía (un género que tuvo, en el siglo XVIII, su momento de gloria y que nunca se fue del todo), se presentan estas columnas escritas por Leila Guerriero para El País de Madrid, seleccionadas con la dedicación de quien arma un álbum de fotos familiares que la tienen a ella como protagonista.
Estos textos, pequeñas manufacturas he...
La dependienta »
Sayaka Murata
Kit Maude
Hoy en día uno no se puede mover en los círculos artísticos sin chocarse con una denuncia contra la sociedad de consumo. Según sus detractores, es el gran mal de nuestra era, responsable de tantas crisis, desde el deterioro del medio ambiente hasta la injusticia económica. Y tienen razón. El problema con estos argumentos (más allá de que la diatriba misma suele estar acompañada por una et...
Correspondencia »
Victoria Ocampo / Virginia Woolf
Renata Prati
En Un cuarto propio, Virginia Woolf observó que rara vez las mujeres dejaron su vida por escrito; de ellas queda, a lo sumo, sólo “un manojo de cartas”. Tanto Virginia Woolf como Victoria Ocampo escribieron muchísimo más que cartas: ficción, ensayos, diarios, y, en el caso de Ocampo, también autobiografías (sí: ¡hasta en plural!). Eso no le quita, sin embargo, nada de su valor al “m...
Contéstame, baila mi danza (13 poetas norteamericanas) »
Diana Bellessi
Leandro Llull
Esta nueva edición de Contéstame, baila mi danza nos ofrece en forma ampliada las traducciones que Diana Bellessi ha llevado a cabo de obras de Muriel Rukeyser, May Sarton, Denise Levertov, Ursula K. Le Guin, Adrienne Rich, Diane Di Prima, Mary Oliver, Lucille Clifton, June Jordan, Judy Grahn, Irena Klepfisz y Olga Broumaz, más el ensayo “No podemos vivir más sin nuestras vidas”, de Barbar...
Baño de damas »
Natalia Rozenblum
Kit Maude
Llegar a la tercera edad debe ser parecido a emborracharse: tus ojos y habilidades motrices comienzan a traicionarte, el mundo es de repente más misterioso que hace un rato, la gente te aconseja no hacer cosas que uno sabe perfectamente hacer (como manejar o trepar una escalera), tu encanto y poderes de seducción no son lo que creés, y se sabe que tarde o temprano viene un desenlace espantoso a...
“Volvimos para ser mujeres”. La interpelación del feminismo al rock argentino »
Pablo Schanton
(Y sentí las flechas del deseo) / en el mar de las posibilidades.
Patti Smith, 1975
La salida del compilado Mala reputación: Latfem presenta una memoria feminista en canción buscó coincidir con el 8M 2020. Esta antología del medio feminista Latfem no pretende ser absolutamente representativa del rock y el pop practicados por mujeres hoy en la Argentina. No obstante, basta escucha...
Felicidad clandestina »
Clarice Lispector
Manuel Crespo
En La pasión según G. H., un día después de encontrar una cucaracha en un placard, contemplarla un largo rato en silencio y llevársela a la boca, la narradora de la novela dice o escribe lo siguiente: “Tal vez me haya sucedido una comprensión tan total como una ignorancia, y de ella haya salido intocada e inocente como antes. Cualquier entender mío nunca estará a la altura de esa compren...
Un corazón demasiado grande »
Eider Rodríguez
José de Montfort
Entender un libro no basta para comprender su éxito. Así, la notoriedad reciente de la escritora vasca Eider Rodríguez tiene que ver, además de las cualidades intrínsecas de Un corazón demasiado grande, con tres factores relacionados con el ecosistema literario en el que aparece.
En primer lugar, hemos de entender que se viene tras el apabullante éxito del best seller sobre el conflicto ...
Con la espada de mi boca »
Inés Garland
Inés Arteta
Según el Apocalipsis, la palabra de Dios es una espada capaz de matar tanto el pecado como a los pecadores, y la única manera de esquivar su hoja es el arrepentimiento. Esa espada filosa manda y organiza el patriarcado cuya piedra de toque, como en el nuevo libro de Inés Garland, es la sexualidad. Diecisiete relatos enhebrados casi siempre por Lucía, narradora-protagonista que proviene de una ...
Vidas en lucha »
Judith Butler / Virginia Calvo / Laura Fernández Cordero
Milena Figueras Pacheco
Probablemente se lo encuentre en uno de esos rincones que se han vuelto ineludibles de toda cadena de librerías de la ciudad de Buenos Aires, en ese saturado y monocromático compendio de libros feministas. Tal vez Vidas en lucha podría pensarse como un caballo de batalla tamaño pinypon. Es un libro difícil de encasillar y esa quizás sea su búsqueda, su hallazgo y también su problema.
¿...