Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
L’ Rain con Mark Fisher: microdosis de data y vigencia de la cuestión psicodélica en el siglo XXI »
Pablo Schanton
Advertencia: Este artículo se complementa necesariamente con una playlist ad hoc, que permite recorrer mejor la red cubista de hyperlinks.
1. Culpa de sus statements. Publicados en New York Times, Pitchfork o The Wire, casi me disuaden de emprender esta reseña. Textuales del tipo “Me gusta traer ideas extrañas a lugares mainstream; eso es lo que busco en la cultura”, la retrata...
La voz de nadie »
Dárgelos
Gustavo Álvarez Núñez
“Soy desinterés”, así arranca el segundo poema de La voz de nadie, la flamante apuesta poética del cantante y líder de los Babasónicos, Adrián Dárgelos. A cinco años de Oferta de sombras (2019), donde se propuso desacreditar la integridad del orden establecido, esta segunda incursión en la desnudez de las palabras lo encuentra, en principio, menos dogmático y más atento a los silenc...
Cómo ser actual fuera de tiempo. En torno a Wall of Eyes de The Smile »
Abel Gilbert
“¿El ENIAC? Prácticamente una calculadora comparada con nuestra máquina. Esa era una caja musical que tocaba una sola melodía. Si querías algo nuevo tenías que volver a cablearlo. Miles de conexiones a mano. Un cambio de programación requería horas. Días incluso. Nosotros creamos un instrumento. Un piano de cola”.
La descripción del funcionamiento de una de las primeras computador...
El piano y el tango »
Rodrigo Noya / Hernán Gallegos
Agustín J. Valle
Cien años atrás, los pianos viajaban en barco por mar, semanas enteras, hasta llegar acá: el traste del mundo... Y en estas costas se podía reclamar, morfar y gozar de la tradición entera occidental a distancia de los centros reglantes, con la mezcolanza propia y hermosa de esta tierra, con las brisas de estos Buenos Aires. Mucho aparece la ciudad en este documental sobre la historia del tang...
Camaradas »
Víctor Lavallén / El Arranque
Juan Manuel Mannarino
¿Qué es una novedad? ¿Cuáles son los elementos, las variables, con que hoy se define lo “nuevo” en el vasto mundo musical, arrasado por las listas de Spotify y los singles que duran un soplo en la nube antes de que aparezca otro y los reemplace vorazmente? ¿Cómo se piensa hoy, en definitiva, una novedad en la aparente disponibilidad de todo?
La escucha integral de la música entró ha...
Noriso Clus Roleso »
Reynols
Margarita Solar
La muestra del grupo de Miguel Tomasín, Roberto Conlazo y Alan Courtis es una oportunidad que no debe perderse: es el encuentro y el reencuentro con el fantasma innombrable de la genialidad —siempre desterrado—, que hace de lo inasible un hecho estético y del acto creativo, una condición revolucionaria. Con más de ciento cincuenta ediciones discográficas, su obra está más allá de lo in...
El poder del techno en los surcos del vinilo »
Ernesto Lavega
Julián Delgado
La historia de la música electrónica bailable en la Argentina es un terreno sobre el que todavía sabemos muy poco. Existen algunos trabajos académicos muy buenos al respecto, más volcados a la indagación etnográfica, como los de Guadalupe Gallo y Victoria Irisarri. El poder del techno en los surcos del vinilo, de Ernesto Lavega, es un libro un tanto distinto. Por un lado, comparte ese orige...
Gabo Ferro y las locas del tango »
Sergio Pujol
Quizá tocado por la sospecha de que el adiós estaba ahí nomás, Gabo Ferro (1965-2020) nos dejó un bellísimo testamento artístico. Loca es un álbum diferente, una pieza rara en su indómita discografía. Un cierre notable que invita a imaginar, entre el alborozo y la pena, hacia dónde hubiera podido orientar Gabo su inteligencia y su gusto artísticos tras el desafío de tanguear sin anacr...
暗涙に咽ぶ [Ahogarse en lágrimas oscuras] »
Desert Sand Feels Warm at Night
Eric Olsen
Hay algo de verdad detrás de todo chiste. Cuando el vaporwave apareció en Internet a comienzos de la década de 2010, era difícil verlo como algo más que combustible para memes. La reacción era instantánea: al escuchar esos loops torpes, cargados de reverb, o la voz pitcheada de Diana Ross, la risa se mezclaba con una sensación de incredulidad. Pero detrás de la ironía y el humor, había ...
Luz mala »
Cuarteto Tsunami
Abel Gilbert
La palabra “repertorio” remite a un conjunto de obras que un solista o una compañía (musical, en este caso, pero podría ser dramática) ha pasado por su maquinaria interpretativa y mantiene en un estado de inminencia: el volver a hacerlas. Pero ¿cómo se constituye un repertorio? ¿Qué pruebas deben pasar las obras? Desde ya, el interés y el deseo de los músicos de revisarlas, sabiendo ...
Apiazolado »
Diego Schissi Quinteto
Abel Gilbert
Por muchos años, incluso en vida del bandoneonista, una pregunta atormentó a quienes intentaban extender las fronteras modernizantes del tango: ¿qué hacer después de Astor Piazzolla? Un cul de sac los esperaba en cada tentativa de respuesta. El tiempo y el empecinamiento terminaron sin embargo por abrir un boquete. La salida superadora se encontraba en las entrañas de su misma música y no e...