Aviones sobrevolando un monstruo

Aviones sobrevolando un monstruo »

Daniel Saldaña París

José de Montfort

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

Al lector perspicaz no le resultará difícil rastrear los temas de Aviones sobrevolando un monstruo, el nuevo libro del escritor mexicano Daniel Saldaña París, en su primera obra poética, La máquina autobiográfica (Bonobos, 2012), reeditada en 2019 en Chile por La Mujer Rota. Líneas maestras para su obra futura que, desde la poesía, Saldaña París esbozó en aquel libro y luego fue explor...

Cuando los inviernos eran inviernos »

Bernd Brunner

Carlos Surghi

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

Hemos perdido el invierno, nos ha abandonado; ahora el transcurso de sus días es sólo un recuerdo, la melancolía propia de seres meditabundos, reacios al bullicio y desengañados del presente. Lo que parece el comienzo de una lamentación venidera tiene en realidad la corroboración empírica de los días: alarmas climáticas, fenómenos atípicos, un creciente y vacío interés en la meteorolo...

Esta herida llena de peces »

Lorena Salazar Masso

José de Montfort

27 May, 2021
Comentarios: 0

La escritora Lorena Salazar Masso, nacida en Medellín en 1991, acaba de publicar su primera novela para adultos, de manera casi simultánea en España (Tránsito libros) y Colombia (Angosta Editores), novela que ya ha recibido una cálida y entusiasta respuesta por parte de sus primeros lectores. Razones no les faltan.

De Quibdó a Bellavista, es esta la historia de una travesía, física, mor...

El sol »

Gustavo Ferreyra

Gerardo Tipitto

29 Abr, 2021
Comentarios: 0

Pueblo, ciudad —“chica, pero ciudad”—, guarnición militar, esteros, pantano, desierto, una estación de servicio sobre la ruta. La cartografía imaginaria sobre la que despuntan los días de El sol presenta una llamativa gama de paisajes, biósferas, construcciones y escombros, cuya deliberada imprecisión geográfica se relocaliza luego, con un peso diferente, en un tiempo que remite a r...

Su cara en las sombras »

Antonio Oviedo

Silvio Mattoni 

29 Abr, 2021
Comentarios: 0

Podría decirse que esta nueva novela de Antonio Oviedo —libro número trece de su obra narrativa, a la que acompañan varios volúmenes de ensayos y un par de plaquetas de poesía— no encuentra su trama secreta sino hacia el final, en el último tercio de sus zigzagueos, avances y retrocesos, en el despliegue de frases cuya complejidad aparente más bien obedece a un impulso rítmico. Pero la...

Rarezas geográficas »

Olivier Marchon

Manuel Crespo

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

Dice Olivier Marchon que los territorios se definen menos por motivos políticos, religiosos e históricos que por conveniencia y pragmatismo. El mapa de una nación cualquiera sería, entonces, una “acrobacia jurídica que puede llevar a pensar que todo reparto del mundo no es sino ilusión y artificio —en todos los casos algo muy provisional— y, desde luego, totalmente discutible”. Bajo ...

El ojo en la mira »

Diamela Eltit

Paulo Andreas Lorca

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

Concordarán los lectores habituales en que los textos de Diamela Eltit, desde sus inicios en los años ochenta con Lumpérica, han tejido una literatura conjugada en el idioma de la teoría. Hoy —y al alero de la academia— ese idioma al que me refiero, en principio opaco, es más comprensible en el avatar de ciertos nombres: Nelly Richard y Judith Butler, Michel Foucault o Pierre Bourdieu, po...

Big Rip

Big Rip »

Ricardo Romero

Juan F. Comperatore

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

A tono con la época, proliferan ficciones de catástrofe, de desastre inminente, de fin de mundo a la vuelta de la esquina, como si la destrucción fuera a acontecer de pronto, sin aviso, y no viniera incubándose desde tiempo atrás. Se trata de ficciones que dan a la imaginación el consuelo falaz del desenlace abrupto y que anulan la zozobra que deberían provocar al eludir el asomo de cualqui...

Un poeta nacional »

C.E. Feiling

Raúl A. Cuello

15 Abr, 2021
Comentarios: 0

En una nota sobre Amor a Roma publicada en Bazar Americano, la escritora e investigadora Ana Porrúa recuerda lo que alguna vez dijo Mirta Rosenberg en torno al lugar de Charlie Feiling (Rosario, 1961 - Buenos Aires, 1997) en la poesía de los noventa; Rosenberg resaltó que a Feiling hay que leerlo “como a un poeta contemporáneo, cuando contemporáneo no significa seguir los patrones de la ép...

Jenisjoplin »

Uxue Alberdi

José de Montfort

15 Abr, 2021
Comentarios: 0

Jenisjoplin es la segunda novela para adultos que publica la escritora vasca Uxue Alberdi, después de Aulki-jokoa (Elkar, 2009). También ha publicado un par de libros de relatos, así como una crónica literaria, el ensayo Kontrako eztarritik, por el que ha recibido este año el Premio Euskadi, y varios títulos de literatura infantil. Jenisjoplin es la primera de sus obras que se traduce del va...

La telepatía nacional »

Roque Larraquy

Pablo Potenza

1 Abr, 2021
Comentarios: 0

¿Tiene un origen la publicidad de lo íntimo que el capitalismo virtual contemporáneo nos propone y a la vez nos extrae? Ese germen quizás podamos encontrarlo en el suceso fantástico que imagina La telepatía nacional, tercera novela de Roque Larraquy. En septiembre de 1933, con los ecos del positivismo detrás, Amado Dam importa un grupo de indígenas comprado en la Amazonia peruana para arma...

Provocación »

Stanislaw Lem

Juan F. Comperatore

1 Abr, 2021
Comentarios: 0

Aunque cierta vez afirmó que nada envejece más rápido que el futuro, Stanislaw Lem no tuvo ningún reparo en barajar algunas hipótesis al respecto en novelas que hoy son un hito (no sólo) de la ciencia ficción, ese género del que siempre renegó pero que también contribuyó a ensanchar. Habiendo incluso agotado el interés en la costura artesanal de personajes y tramas, dedicó sus último...

Send this to friend