Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Documento 1 »
François Blais
Raúl A. Cuello
En un punto intermedio entre el distópico futuro de La seule chose qui intéresse tout le monde (2021), en el que se trata de determinar el grado de humanidad de la inteligencia artificial, y el seguimiento de las huellas de un pasado literario en Sam (2015), Documento 1 de François Blais (Canadá, 1973-2022) se erige como la radiografía del anodino presente de dos jóvenes quebequenses que ir...
Tinta simpática »
Patrick Modiano
Tomás Villegas
Ya sea a modo de fuga, de rapto, de robo, el policial ha sabido nutrirse —desde sus mismos orígenes— de las más variadas formas de la desaparición. Con Tinta simpática, su reciente novela, el Nobel francés Patrick Modiano (Boulogne-Billancourt, 1945) recrea un mundo vaporoso en el que el etéreo Jean Eyben —un aspirante a detective— intenta dar con la escurridiza —la desaparecida—...
Kokoro »
Natsume Sōseki
Manuel Crespo
Maestro y discípulo: ¿quién de los dos necesita más al otro? ¿Quién elige a quién? ¿Hasta cuándo se es discípulo, y desde cuándo maestro? La primera mitad de Kokoro —algo así como “corazón” en japonés, título que los traductores españoles de la novela decidieron conservar— da respuestas oblicuas a esas tres preguntas. La información que provee la anécdota es escasa: un es...
Sesión en una tarde de lluvia »
Mark McShane
Manuel Álvarez
Nadie tiene la receta para escribir un clásico. Hay, si se quiere, ingredientes que pueden invitar a pensarlo, pero no dejan de ser eso: ingredientes, una parte de la mezcla. Es decir, no son nada sin una mano que los ordene. Y para escribir un clásico se necesita una buena mano, la mano de un mago, lo que en literatura llamaríamos el “cómo”. Con una vidente y un secuestro, un autor cualqu...
El paradero »
Juan Balbontín
Raúl A. Cuello
Una vida puede resumirse en simples trazos, en pequeños gestos que ilustran las múltiples capas que dan espesor a la realidad. Así es como opera El paradero de Juan Balbontín (Osorno, 1952-2019), singular poliedro de registros de corte poético y tónica basculante. Este libro se constituye a partir de la flexibilidad que permite un estilo generoso, abierto a modulaciones que se cifran desde l...
Cosas vivas »
Munir Hachemi
Raúl A. Cuello
Parece redundante afirmar que buena parte de la literatura o, mejor dicho, un sinnúmero de aquellos que dicen practicarla, vienen apuntado sus cañones hacia ciertas cuestiones de agenda que permitan sostener en vidriera una suerte de figura de autor.
No faltaríamos a la verdad si además dijésemos que el interés por abordar estos temas suele constituirse las más de las veces en una preocu...
Los nadadores nocturnos »
Peter Rock
Inés Arteta
Un aspirante a escritor de veintiséis años pasa el verano de 1994 en la cabaña de vacaciones de sus padres en el lago Michigan, en Wisconsin. Un poco desorientado respecto de su futuro, escucha a Tom Waits y Lucinda Williams, escribe esbozos de relatos y cartas a su novia, y por las noches sale a nadar en el lago. Hasta que empieza a hacerlo con la señora Abel, una vecina de cincuenta años. D...
Odiseo »
James Joyce / Marcelo Zabaloy
Juan F. Comperatore
El extendido berretín cuya sapiencia arguye que Ulises es poco más que el mapa de la capital irlandesa sobreimpreso a un mito griego deja de lado el hecho de que el paralelismo homérico, antes que en razón de las astucias del lector, está fraguado a los fines más bien constructivos de su autor. De modo que la Odisea reviste, ya no los oropeles de una clave a desentrañar, sino los de un perc...
Un error de Ludueña »
Elvio E. Gandolfo
Marcos Herrera
La poética de la obra de Elvio Gandolfo, incluso desde sus primeros relatos, es sólida y madura. Los lectores sentimos que cada palabra es exacta y no puede ser reemplazada por otra, y la destreza con que está construida Un error de Ludueña lo confirma. Publicada antes en Ferrocarriles Argentinos (1994) y en varias antologías, es bueno que la hayan reeditado sola. Es un clásico, un policial ...
Desde dentro »
Martin Amis
Manuel Álvarez
Habría que empezar diciendo que Desde dentro no es una autobiografía típica, entendiendo por ella la narración de una vida escrita por su protagonista, que hace hincapié en los hechos más relevantes que le tocaron vivir. Es decir, eso está, Martin Amis efectivamente habla de su vida, pero lo hace de manera diferente, lo hace hablando de la vida de otros, no sólo de su vida con ellos, aunqu...
El diccionario del mentiroso »
Eley Williams
Juan F. Comperatore
Al taimado ardid de colar una enciclopedia apócrifa en los compartimentos estancos de la realidad le seguía, en el célebre cuento de Borges, una insidiosa perturbación que llevaba a cuestionar las categorías del conocimiento acumulado hasta entonces y, en igual medida, las prerrogativas que sostienen el tambaleante universo. Menos idealista y más inglesa que el autor de “Tlön, Uqbar, Or...