¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? »

Philip K. Dick

Pablo Solberg

17 Dic, 2020
Comentarios: 0

A pesar de haber sido muy crítico con la primera versión del guión —su reparo principal era que habían vaciado su novela de contenido para transformarla en un western futurista—, cuando por fin vio los avances de Blade Runner (1982), la película inspirada en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Philip K. Dick quedó maravillado. Escribió una carta al productor ejecutivo y le ...

Un crimen japonés »

Daniel Guebel

Miguel Sardegna

10 Dic, 2020
Comentarios: 0

En las primeras páginas de Un crimen japonés hay flechas y un cuerpo que se desploma, como una montaña. Un grupo de samuráis con las caras cubiertas, sin distintivos heráldicos ni banderas, asaltan el castillo Tanaka. A pesar del valor demostrado en batalla, no hay respeto en la muerte de Nishio Tanaka: los agresores trozan sus restos y los cargan en bolsas, se los llevan lejos. También humi...

Molloy »

Samuel Beckett

Juan F. Comperatore

10 Dic, 2020
Comentarios: 0

Todos los exégetas coinciden en señalar el pasaje del inglés al francés como el punto de inflexión en la obra de Samuel Beckett. A partir de allí habría logrado emanciparse del magisterio de Joyce, empobrecer su estilo y aceptar aquella zona de sí que hasta entonces había acallado: la incertidumbre, la oscuridad. Luego de algunos ensayos programáticos sobre pintura escribe, en la nueva l...

Némesis »

Mike Wilson

Paulo Andreas Lorca

3 Dic, 2020
Comentarios: 0

En nuestra lengua, le debemos a Borges la redención metafísica del olvido, como aquel fármaco contra el insomnio de la memoria. Aquella figuración es clave para la lectura de Némesis, la novela más reciente de Mike Wilson, en la que se ensaya una versión apócrifa del apocalipsis sobre una ciudad chueca, o inclinada hacia el mar, donde reside el remanente de la humanidad. A este lugar arrib...

René Leys »

Victor Segalen

Juan F. Comperatore

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

De sus viajes por el lejano Oriente atesoraba algo más que un jugoso anecdotario. Mientras sus coetáneos —“proxenetas de la sensación de lo diverso”— enarbolaban un impresionismo etnocentrista y restringían la novedad al souvenir turístico, él procuraba empaparse de hábitos y costumbres extranjeras, no sólo para comprender los pormenores de una cultura diferente, sino también para...

Mañana no estás »

Lee Child

Manuel Crespo

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

¿En qué se diferencia Jack Reacher de otros protagonistas notables del policial negro? La respuesta tal vez sea menos obvia de lo que parece. La criatura de Lee Child, que ya ha aparecido en veintitantas novelas y colecciones de relatos desde su natalicio editorial en 1997 —y cuyos libros vienen siendo publicados con constancia por dos sellos argentinos desde la salida de Noche caliente (2014)...

La dependienta »

Sayaka Murata

Kit Maude

19 Nov, 2020
Comentarios: 0

Hoy en día uno no se puede mover en los círculos artísticos sin chocarse con una denuncia contra la sociedad de consumo. Según sus detractores, es el gran mal de nuestra era, responsable de tantas crisis, desde el deterioro del medio ambiente hasta la injusticia económica. Y tienen razón. El problema con estos argumentos (más allá de que la diatriba misma suele estar acompañada por una et...

No es un río »

Selva Almada

Leandro Llull

12 Nov, 2020
Comentarios: 0

Según las entrevistas concedidas en este último tiempo, la tercera novela de Selva Almada viene a cerrar una etapa —abierta por El viento que arrasa (2012) y continuada en Ladrilleros (2013)— en la cual la autora se sumerge en las turbulencias del mundo masculino. Sin embargo, en No es un río los planos de ese cosmos se multiplican y se ramifican hasta desenfocar ese entramado de relaciones...

El final del affaire »

Graham Greene

Inés Arteta

12 Nov, 2020
Comentarios: 0

Graham Greene, uno de los autores más populares del siglo XX, escribió novelas políticas, existenciales, thrillers y también de entretenimiento. Aparentemente, su popularidad le trabó la obtención del Nobel en 1974, y acaso también lo haya hecho su propensión por los temas religiosos, que aflora en El final del affaire, publicada por primera vez en 1951.

En esta novela, Maurice Bendrix,...

Elástico de sombra »

Juan Cárdenas

José de Montfort

5 Nov, 2020
Comentarios: 0

Al lector habitual del escritor colombiano Juan Cárdenas (Popayán, Colombia, 1978) le resultará, de primeras, provocativo el anacronismo formal de su última novela, Elástico de sombra. Sin embargo, es una forma nueva en su obra, que esta vez vuelve al origen arcaico de la narrativa oral para llamar la atención sobre la voluntad política que siempre han tenido sus textos, sólo que aquí est...

Cómo provocar un incendio y por qué »

Jesse Ball

Juan F. Comperatore

5 Nov, 2020
Comentarios: 0

Tanto si crean atmósferas o escenarios indefinidos o vagamente distópicos, como si recurren a pequeños deslices formales, las novelas de Jesse Ball infringen ligeras dislocaciones de perspectiva. Puede tratarse de un hombre engañado para que confiese un crimen que no cometió, o de otro, amnésico, que debe construir una nueva identidad mediante el diálogo con una examinadora, o, también, de...

La lluvia de verano »

Marguerite Duras

Juan F. Comperatore

29 Oct, 2020
Comentarios: 0

Retazos de voces, murmullos y miradas; de pasiones indómitas que se encrespan en cuerpos exiliados; de gestos capturados al filo del acontecer: Marguerite Duras no cuenta historias, sino sus fisuras, sus huecos, sus agujeros. Procuraba, según dijo, “atrapar las cosas más que decirlas”. Este denominador común que abarca su extensa obra puede asimismo percibirse en la elíptica Lluvia de ver...

Send this to friend