Claus y Lucas »

Agota Kristof

Manuel Crespo

1 Ago, 2019
Comentarios: 0

La trilogía de Agota Kristof no es como la mayoría de las trilogías. Su efectividad no corre por cuenta de la acumulación vertical ni de la exploración de un tema desde ángulos contrapuestos, sino de una unidad en conflicto permanente. Las tres novelas se tensan, se desdicen, se saquean entre ellas. Conviven bajo la tutela de una electricidad que en cualquier momento puede hacerlas estallar....

Entierre a sus muertos »

Ana Paula Maia

Marcos Crotto Vila

1 Ago, 2019
Comentarios: 0

La escritora brasileña Ana Paula Maia retoma el personaje de Edgar Wilson, aquel que aturdía vacas en De ganados y de hombres y no tenía problemas en matar a un compañero que por crueldad hacía sufrir a los animales. En ese entonces nadie hizo una denuncia ni reclamó el cuerpo, que terminó en el río donde los mataderos tiraban la sangre de las vacas. El hombre vale no más que el animal qu...

Esta bruma insensata »

Enrique Vila-Matas

Carlos Fonseca

18 Jul, 2019
Comentarios: 0

Entre las múltiples anécdotas que se cuentan sobre los años que Wittgenstein pasó en Cambridge, siempre me ha atraído una en la que se narra la historia, tal vez verídica, tal vez falsa, de cómo el filósofo, célebremente huraño, debatía en una de las salas del Trinity College con un positivista del Círculo de Viena. Agotado por los monólogos del austríaco, el positivista le reprochó...

La sequía »

J. G. Ballard

Manuel Crespo

6 Jun, 2019
Comentarios: 0

Es difícil reseñar La sequía sin tener en cuenta El mundo sumergido, la otra gran novela apocalíptica que James Graham Ballard publicó en la década del sesenta. Ambos libros funcionan como contraparte y complemento del otro, casi como si su autor se hubiera propuesto explorar dos caminos divergentes para confirmar que en realidad llevaban al mismo sitio. No interesa —parece decirnos Ballar...

Tres maneras de inducir un coma »

Alba Carballal

José Ignacio González

23 May, 2019
Comentarios: 0

Aun a pesar de que uno de los protagonistas de esta ópera prima sea literalmente el trasunto travestido de Eduardo Mendoza, no deberíamos reducir Tres maneras de inducir un coma a un mero ejercicio epigonal: es evidente que esa influencia está presente, quizá como la de Juan Pablo Villalobos en cierta voz mexicana que irrumpe en un rincón del relato, pero seguramente sus ascendentes menos obv...

La perra »

Pilar Quintana

Mario Hinojos

16 May, 2019
Comentarios: 0

«I am I because my little dog knows me», escribió Gertrude Stein en The Geographical History Of America (1937). «Yo soy yo porque mi perrito me re/conoce»: la sentencia esconde en su sencillez una honda reflexión sobre los límites de la identidad. Definirse exige acudir al otro para confirmar lo propio; uno es en relación y en diferencia del otro. Pero también, al menos en lo que a Stein ...

Jotón »

Natalia Crespo

Gerardo Tipitto

16 May, 2019
Comentarios: 0

Remedando el comienzo de Jotón, y según datos que pueden rastrearse en la web, encontraríamos que Hougthon es una pequeña localidad estadounidense ubicada en el noroeste del país, en el estado de Michigan. Oficialmente se jacta de sus amplios espacios para estacionamiento gratuito y de ser la “puerta de acceso” a la península Kewenaw, cuya cuña se interna en el Lago Superior y que fue u...

El Nix

El Nix »

Nathan Hill

Juan F. Comperatore

16 May, 2019
Comentarios: 0

Sindicada por la crítica en la estirpe de maximalistas como Thomas Pynchon o David Foster Wallace, El Nix es una de esas obras que pretenden abarcarlo todo. Pero allí donde los primeros persiguen la dispersión y la incertidumbre, Nathan Hill se adiestra en la contención y resolución de un rompecabezas. Más cercano a John Irving o Jonathan Franzen en sus vindicaciones de la novela decimonóni...

8.38 »

Luis Rodríguez

Jorge Carrión

9 May, 2019
Comentarios: 0

El problema es el lenguaje. Y el lenguaje lo es todo. En un contexto dominado por las narrativas seriadas que reformulan constantemente sus entretenidas estrategias comunicativas sin cuestionarlas, disminuyendo la reflexión al mínimo y evitando la autocrítica, la vanguardia se podría definir como la zona de las artes donde se interroga constantemente la idea de representación mediante un stor...

Escritura y autonomía (parte 2) »

Eric Schierloh

2 May, 2019
Comentarios: 0

En la primera parte de este artículo deslindé un tipo de escritura que se implica realmente (no burocráticamente) con los diversos mecanismos de producción de los libros. Consideré esta escritura parte orgánica de la “edición artesanal”.

Se trata de una alternativa con visos de posibilidad (una entre muchas, de seguro; hablo de lo que sé, y por mí): la de sumar a la escritura de te...

El nadador en el mar secreto »

William Kotzwinkle

Manuel Crespo

18 Abr, 2019
Comentarios: 0

Que un libro olvidado reciba una segunda oportunidad es un acontecimiento más común de lo que se cree. Cada tanto una editorial sondea el limbo y rescata una joya que titilaba fuera de catálogo. La crítica arma revuelo, el libro logra el reconocimiento negado originalmente y recién entonces empieza el viaje que lo fijará en un lugar primordial o subsidiario del canon. Le pasó a Melville. Le...

El expediente de mi madre »

András Forgách

Inés Arteta

11 Abr, 2019
Comentarios: 0

Si la figura del padre es leitmotiv de la literatura universal —y el lugar de construcción de la identidad—, la de la madre, que también lo es, se muestra aún más compleja por tratarse de un vínculo cargado de sentimientos encontrados, mayor dificultad en su representación y un ineludible misterio. No es fácil escribir sobre la madre. András Forgách lo hace sobre la suya, muerta hace ...

Send this to friend