Inicio » TEATRO » La escena posdramática

La escena posdramática

Beatriz Trastoy

TEATRO

A través de seis ensayos, La escena posdramática recorre los rasgos autorreferenciales del teatro argentino contemporáneo. Un teatro que reflexiona sobre sí mismo y termina por poner en jaque a la propia crítica teatral. Entonces, ¿cómo puede la crítica aproximarse a la escena actual? Replicando el gesto, Beatriz Trastoy comienza hablando de un recuerdo de la infancia: el momento epifánico en el que el beso de los amantes en el proscenio se convierte en la acción fundacional de su vínculo con la crítica y el teatro. Desde la primera persona, la autora decide incorporar lo autobiográfico para atesorar y transmitir con placer la complejidad que se revela en la relación entre la escena y la platea, entre la crítica y su objeto de reflexión.

A la luz de disciplinas no relacionadas con lo estrictamente estético, los distintos ensayos buscan nuevos dobles —siguiendo la fórmula artaudiana— que posibiliten nuevas claves de lectura, nuevas mediaciones significativas entre el teatro y la sociedad. Y así, expandiendo la perspectiva teatral, contribuir a la estrategia política de la escena posdramática —recuperando aquí la denominación de Hans-Thies Lehmann—, que no es otra cosa que “seguir reflexionando críticamente sobre nosotros mismos como comunidad”.

Con un importante recorrido por obras teatrales del circuito off porteño, el libro funciona a la manera de hipervínculos. Los gustos y las obsesiones personales de Trastoy se transforman en posibles nuevos dobles del teatro actual: la comida, el deporte, la muerte, la traducción, la memoria, el archivo y su institucionalización. También propone un nexo con la emoción que recorre de manera transversal todo el libro, donde el verdadero desafío de la crítica es llevar adelante, a través de un pensamiento actuante, un proyecto de lectura y escritura que sea capaz de aceptar que sin las emociones el arte no puede ser producido, pero tampoco pensado críticamente.

Somos como nos autorreferenciamos, somos lo que consumimos, somos lo que entrenamos, somos lo que interpretamos o lo que traducimos, seremos lo que recuerden de nosotros, sintetiza cada ensayo.

 

Beatriz Trastoy, La escena posdramática. Ensayos sobre la autorreferencialidad, Libretto, 2018, 310 págs.

 

 

29 Ago, 2019
  • 0

    De la mejor manera

    Jorge Eiro / Federico Liss / David Rubinstein

    Agustín J. Valle
    4 May

    Hay una escena de la primera película dirigida por De Niro, Una luz en el infierno (1993), donde los mafiosos ítalo-neoyorkinos están en su...

  • 0

    Jérôme Bel

    Jérôme Bel

    Silvina Duna
    16 Mar

    Ya es bastante conocida la anécdota sobre la demanda que hizo un espectador al International Dance Festival de Irlanda en 2002 luego de ver el espectáculo Jérôme...

  • 0

    Habitación Macbeth

    Pompeyo Audivert

    Andrés Restrepo Gómez
    26 Ene

    Es bien sabido que, de existir tal cosa como una obra de teatro maldita, esta sería Macbeth de William Shakespeare. Aunque se ha señalado a las brujas...

  • Send this to friend