Sabrina »

Nick Drnaso

Graciela Speranza

27 Jun, 2019
Comentarios: 0

Nada, en las primeras páginas, deja imaginar la negrura densa de lo que vendrá. Sabrina se abre con el rostro inexpresivo a media página de la chica del título, que en los cuadros siguientes recorre la casa de sus padres buscando un gato, y más tarde conversa con Sandra, su hermana, que viene a visitarla. Y aunque casi nada destaca en las viñetas de líneas rectas, contornos nítidos y color...

Factory of the Sun / The City of Broken Windows »

Hito Steyerl

Tirco Matute

27 Jun, 2019
Comentarios: 0

En una charla que tuve con un profesor, amigo y colega que conservaré en el anonimato, hablábamos sobre la inteligencia artificial. Me recomendó el trabajo de Hito Steyerl. Recuerdo en ese momento haberle dicho que me costaba entender su obra, a lo que él me respondió: “eso es bueno”. A partir de ahí me propuse descifrar lo que Hito Steyerl nos trata de decir, al tiempo que intentaba com...

El fin del amor »

Tamara Tenenbaum

Renata Prati

27 Jun, 2019
Comentarios: 0

Hay libros que cuestionan, que nos hacen pensar y preguntarnos, y hay libros que acompañan; este es uno de esos raros ejemplares que hacen ambas cosas a la vez. El fin del amor aborda muchos de los problemas más desconcertantes y complejos de nuestras vidas íntimas y cotidianas, y lo hace con la mezcla justa de modestia y ambición: con la honestidad de quien escribe desde su lugar y su experie...

Dolor y gloria

Dolor y gloria »

Pedro Almodóvar

Federico Romani

27 Jun, 2019
Comentarios: 0

El melodrama es para Pedro Almodóvar una lengua natal, la estructura suplente, imaginaria de la que se vale, como creador, para darle al mundo una vastedad y una consistencia de la que este, originalmente, carece. Los materiales baratos de esa lengua (lágrimas, colores, algunas pocas risas) lo ayudaron a construir, en poco más de treinta años —pongamos Matador (1986), un poco arbitrariamente...

Fuga de capitales »

Walter Lezcano

María Agustina Pardini

27 Jun, 2019
Comentarios: 0

Si bien en la producción poética argentina de los últimos años técnicas habituales en la lírica de la experiencia —la reflexión o la centralización del yo poético, por ejemplo— prevalecen sobre el lenguaje simbólico, la impersonalidad y las formas clásicas, hay algunos poetas que, como Walter Lezcano, utilizan estos recursos sin dejar de lado la métrica, las metáforas, las imágen...

Ojalá las paredes gritaran »

Paola Lusardi / Leila Martínez

Daniel Schechtel

20 Jun, 2019
Comentarios: 0

“¡Millenials!”, les grita Polonio a los adolescentes Hamlet y Horacio, intentando que bajen el volumen de la música electrónica y, simultáneamente, inaugurando el diálogo de la obra. Y escribo “diálogo” porque, en rigor, la obra ya ha comenzado al ingresar por la puerta de una casona en el barrio de Colegiales. El público se ubica en una pequeña platea hecha de tablones a lo largo ...

Hades en hastío »

Leila Tschopp

Daniel Gigena

20 Jun, 2019
Comentarios: 0

En una nueva instalación pictórica, Leila Tschopp (Buenos Aires, 1978) proyecta una situación escénica en el centro porteño. A primera vista, Hades en hastío se asemeja a una recreación del género del paisaje. Aunque conserva rastros miméticos, el suyo es un paisaje encriptado, fragmentario, inacabado. Ocho pinturas, tres mesas blancas de madera y un conjunto de elementos textiles sitúan...

Bajo la red »

Iris Murdoch

Inés Arteta

20 Jun, 2019
Comentarios: 0

Este año se cumplen cien años del nacimiento de una de las escritoras más importantes del siglo XX: Iris Murdoch, irlandesa que vivió toda su vida en Inglaterra, profesora de filosofía, discípula de Wittgenstein y autora de una tesis sobre Sartre. Bajo la red, que vio la luz en 1954 en Londres, es un Künstlerroman narrado por el propio protagonista, Jake Donahue, un joven escritor que vive ...

Hocus pocus »

Kurt Vonnegut

Juan F. Comperatore

20 Jun, 2019
Comentarios: 0

Kurt Vonnegut es el comediante del apocalipsis y Hocus pocus vuelve a demostrarlo. Ante la inminencia de desastre total que se cierne sobre unas vidas ligadas inextricablemente a los derroteros de la historia, sus personajes se enfrascan en diatribas zurcidas por unos recuerdos desflecados, en los que conviven el disparate y la indignación moral.

Despedido por transmitir valores antiestadounid...

Un signo incompleto »

Paulo Leminski

Anahí Mallol

20 Jun, 2019
Comentarios: 0

Un signo incompleto es la recopilación cuidadosamente editada de notas, fragmentos de ensayos, algunas cartas y poemas de un poeta que reflexiona sobre la poesía, que la define y la desdice, por la más valiosa de las razones: porque la poesía es para él la vida misma. Se trata, además, de un poeta que ha tenido una experiencia singular, capaz de reunir en la fuerza de su pensamiento y de su ...

Hamlet

Hamlet »

William Shakespeare / Rubén Szuchmacher

Laura Conde

20 Jun, 2019
Comentarios: 0

Hamlet creció. En la versión de Lautaro Vilo y Rubén Szuchmacher se percibe la belleza del sustrato del blank verse shakespeariano en un español sutilmente articulado por una dicción rioplatense. El abandono de los arcaísmos hispánicos propios de las traducciones literarias decimonónicas, y de todo tipo de amaneramiento en el registro de actuación, acerca la poesía a nuestra sensibilidad...

Apuntes para las militancias »

María Pía López

Agustina P. Frontera

20 Jun, 2019
Comentarios: 0

María Pía López estaba ubicada en tiempo y espacio y tuvo una idea: juntémonos a hablar de los femicidios, no, mejor a leer, o a escribir, juntémonos a hacer lo que sea pero basta. Una periodista y ensayista anarcofeminista le puso nombre: Ni Una Menos. Y se inauguró para muchas una incomodidad intelectual y un disloque corporal que no hay ortopedia que acomode. El movimiento feminista nunca...

Send this to friend