La ley primera »
Damián Huergo
Agustín J. Valle
Un hermano cachivache, adicto a la cocaína, la noche y el reviente, es en cierto sentido un agujero en la vida, una herida; también, el vórtice de un tornado de aventuras, o desventuras: gran tractor narrativo al fin. Y acaso una escuela de formación ética: cómo acompaño, cuánto, cuánto nos entregamos a y por quienes queremos, cómo seguir queriendo al sujeto-agujero; qué hacer con la de...
Autoras argentinas: episodios 1 y 2 »
Agustín J. Valle
Ocurrió semanas atrás, pero sus ecos reclaman ser pensados. Sesenta mujeres y disidencias argentinxs ofrecieron durante la primera semana de marzo un repertorio de canciones compuestas y arregladas para la ocasión; también producción, curaduría, iluminación, sonido: todo hecho por mujeres. Fueron dos noches de un homenaje donde el marcado sentido de reparación histórica —de la marginaci...
Respuesta a correo de lectorxs. A propósito de la reseña de Agustín J. Valle de El cultivo de los gestos, de André Haudricourt »
Se publican dos correos de lectorxs porque la revista tuvo el tino de poner coto, pero en realidad llegaron, a dos semanas de publicada la reseña, cuatro correos en las mismas veinticuatro horas diciendo lo mismo y con una carga de agresión muy elevada, más incluso a mi persona que al texto (con agravios que convierten términos de alta relevancia histórico-política en comodines para el hatin...
A propósito de la reseña de Agustín J. Valle de El cultivo de los gestos, de André Haudricourt »
La reseña de Agustín J. Valle sobre El cultivo de los gestos, de André Haudricourt, es un claro y penoso ejemplo de una política patriarcal y heteronormativa muy activa y feroz de cómo se desaparece a las pensadoras de la producción teórica y literaria. Dicho libro se compone de dos partes, “El cultivo de los gestos” que corresponde a un texto de Haudricourt, y “Hacer mundos con gesto...
El cultivo de los gestos »
André Haudricourt
Agustín J. Valle
Es poco habitual que en un libro tan breve y de tan habitable textura encontremos semejante volumen de sustancia conceptual, fuera de los patrones (es decir el mando) formales que, desde los convencionalismos académicos dominantes, hegemonizan el pensamiento de lo social. André Haudricourt (Francia, 1911-1996), etnólogo formado con Marcel Mauss y botánico de profesión, compara las “mentalid...
Biografía y ficción »
Damián Huergo
Agustín J. Valle
El título del libro de Damián Huergo hace un guiño a una de las grandes corrientes literarias de las últimas décadas, el “giro autobiográfico de la literatura argentina”, como lo nombró el crítico Alberto Giordano. Acaso la posmodernidad entendida como caída de los grandes relatos generó la necesidad de que el sujeto se relate a sí —pero no necesariamente a sí mismo, muestra Huer...
La trampa del paraíso perdido »
Rhea Volij / Patricio Suárez
Agustín J. Valle
Impresionante performance en escena. Tres mujeres, o cuerpos que fueron de mujeres o que las imitan: tres actrices bailarinas —aunque de una danza muy, muy especial, butoh, cualquierista en el mejor sentido— aparecen en escena moviéndose como robots. Brazos, cuello, piernas, cintura haciendo solo líneas rectas, y en las caras una inocencia robótica siniestra: “Ven, humano, confía, soy tu...
Un verano »
Damián Huergo
Agustín J. Valle
Un verano dura lo que dura una calentura; criterio astroerótico. Mauro lo pasa durmiendo en el Laverrap de los amigos de su vieja, donde se instaló para hacer sus primeros pesos y alejarse de la ciudad del divorcio paterno y de las noticias inseguras. Ahí mira, ve la calle desde atrás de la vidriera, desde donde se acumula la maloliente ropita playera para lavarse maquinal y perfumadamente hac...