Espejo converso »
Gonzalo León
Raúl A. Cuello
…Darío Canton, su legado se replicó luego en la obra de Martín Gambarotta, Alejandro Rubio, Martín Rodríguez, Sergio Raimondi, Guillermo Neo y muchos más. Su carácter (su coloquialidad) se constituyó, como anunció Oscar Steimberg, por fuera de un lenguaje establecido o un estilo dado; lo hizo antes bien como “una tribuna de estilos múltiples”. En ese sentido, la poesía peronista, al no representar lenguaje alguno, al comportarse como un ejercicio…
Retórica y locura. Sobre el comentario de Maximiliano Crespi a «La libertad total» »
Juan Laxagueborde
…a de Poesía). Allí, donde entre otras cosas editó una deriva de la obra de Alejandro Rubio que se compone de tres libros frenéticos y formalmente invalorables, publicó sus dos primeros ladrillos semióticos que desubicaron a más de uno: el Martín Fierro ordenado alfabéticamente y El Aleph engordado. Mucho y muy bueno se ha dicho sobre estas pequeñas transformaciones de la lengua nacional: Aira en una conferencia publicada posteriormente en la revis…
Un año en Otra Parte »
…eblo: sobre la reacción de Horacio González a la coronación de Bergoglio / Alejandro Rubio ¿Soberanía o concesión? Sobre el pabellón argentino en la Bienal de Venecia / Claudio M. Iglesias Revólveres de cebita. La Fundación Vairoletto, Premio Faena a las Artes 2012 / Juan Laxagueborde A propósito de Jaime Durán Barba y su elogio a Hitler / Diego Peller El Salón del Libro de París y algunos berrinches / Marcelo Cohen Suscríbase al newsletter y re…
A favor »
Ana Laura Rivara
Juan Laxagueborde
…Washington Cucurto, otro poco hacia la decadencia social expresionista de Alejandro Rubio y confluyera en cierta acritud por el estado de la poesía. El libro se hacía la pregunta sobre si valía la pena acostumbrarse a la oscuridad. De hecho, así terminaba. Pasados varios años, la duda se convierte en afirmación. A favor es un libro sobre la izquierda. No un libro de izquierda, sino una discusión con la izquierda. A favor es un libro sobre la inju…
A propósito de «Sobre la figura del arrepentido», de Alejandro Rubio »
…que les da el variado discurso social. Arrepentido, el participio con que Alejandro Rubio califica a Héctor Leis, hace pensar en perdón, contrición, remordimiento y otras nociones religiosas, que Leis parece no menospreciar. También tiene una larga tradición jurídica que, dicen los especialistas, se remonta a Jeremy Bentham. Personalmente empecé a leer arrepentido en la prensa a raíz de los juicios a los terroristas italianos de los ochenta y lue…
Sobre la figura del arrepentido »
Alejandro Rubio
…mera enunciación, los defectos no anulan su relieve político coyuntural. Ver correo de lectores sobre esta reseña (3). Alejandro Rubio…
Intelectuales versus pueblo: sobre la reacción de Horacio González a la coronación de Bergoglio »
Alejandro Rubio
…mpa de la “doctrina social de la Iglesia”, profundamente entramada con, sin ir más lejos, vastos sectores del peronismo. Alejandro Rubio…
Sobre la cuestión del sujeto »
Alejandro Rubio
…dos y habilita las discusiones de la militancia de base tanto como el anecdotario personal de las infancias noventistas. Alejandro Rubio…