Anagramas »
Lorrie Moore
Inés Arteta
Acaba de reeditarse la primera novela de Lorrie Moore, publicada en 1986, en rigor un volumen integrado por cuatro cuentos y una nouvelle, cuya estructura es anagramática: sus protagonistas, Benna Carpenter y Gerard Maines, viven en el midwest norteamericano, son amantes o amigos y sus ocupaciones cambian de acuerdo con el lugar y el sentido que la narración les asigna a sus acciones, abiertas a caminos alternativos y aleatorios. Como en un anagr…
El año en Otra Parte »
…Mariasch / Anahí Mallol Mañana tendremos otros nombres, de Patricio Pron / Ariel Pavón LITERATURA IBEROAMERICANA Aquí no es Miami, de Fernanda Melchor / Jorge Carrión Ciencias ocultas, de Mike Wilson / Juan Rapacioli No contar todo, de Emiliano Monge / Mario Hinojos Desierto sonoro, de Valeria Luiselli / José de Montfort La compañía, de Verónica Gerber Bicecci / Jorge Carrión El lenguaje es un revólver para dos, de Mario Montalbetti / Leandro Ll…
Mañana tendremos otros nombres »
Patricio Pron
Ariel Pavón
…ricio Pron, Mañana tendremos otros nombres, Alfaguara, 2019, 280 págs. Ver nota relacionada (1). Ver nota relacionada (2). Ariel Pavón Patricio Pron…
A ver qué se puede hacer »
Lorrie Moore
Virginia Cosin
En un artículo sobre Amy Hempel, Chuck Palahniuk dice que siempre prefirió no conocer en persona a sus autores más admirados, por temor a desilusionarse. Sin embargo, cuando por fin tuvo la oportunidad de cruzar unas palabras con Hempel, descubrió que el mismo espíritu gracioso de sus relatos habitaba en la persona de carne y hueso. Hace poco, Lorrie Moore fue invitada a Buenos Aires por el FILBA y su visita tampoco rompió el hechizo, acaso lo re…
Espejo converso »
Gonzalo León
Raúl A. Cuello
Una pregunta en apariencia retórica, pero abierta al lector —si “no se estará convirtiendo la poesía argentina en predecible” y si “ese rasgo es bueno, malo o simplemente es”— se hace, y nos hace, Gonzalo León (Valparaíso, 1968) en Espejo converso. Tal vez resulte productivo analizar este libro tripartito (crítica, arte y peronismo) que gira en torno a la poesía argentina, a través del símbolo espejo converso: algo que refleja y que hace cambiar…
Doscientos canguros »
Diego Muzzio
Ariel Pavón
…Doscientos canguros son hermosos intentos de dar con ese lugar. Diego Muzzio, Doscientos canguros, Entropía, 2019, 232 págs. Ariel Pavón Diego Muzzio…
Cameron »
Hernán Ronsino
Ariel Pavón
…ia”. No hay mejor propuesta de lectura para esta novela admirable. Hernán Ronsino, Cameron, Eterna Cadencia, 2018, 80 págs. Ariel Pavón Hernán Ronsino…
El gran misterio »
César Aira
Ariel Pavón
…hecho diez o veintidós. Por lo demás, con Aira nunca se sabe. César Aira, El gran misterio, Blatt & Ríos, 2018, 80 págs. Ariel Pavón César Aira…
Una casa junto al Tragadero »
Mariano Quirós
Ariel Pavón
…tener– el interés del lector desde la primera línea. Mariano Quirós, Una casa junto al Tragadero, Tusquets, 2017, 232 págs. Ariel Pavón Mariano Quirós…
En cualquier lado »
Pablo Katchadjian
Ariel Pavón
…ecta del lenguaje, un volumen de la biblioteca de Babel. Pablo Katchadjian, En cualquier lado, Blatt & Ríos, 2017, 104 págs. Ariel Pavón Pablo Katchadjian…
El año en Otra Parte »
…os, de Martín Gambarotta / Marcelo D. Díaz Florentina, de Eduardo Muslip / Ariel Pavón Los mantras modernos, de Martín Felipe Castagnet / Alberto Silva Seres queridos, de Vera Giaconi / Jordana Blejman Las malas lenguas, de Alejandro López / Gerardo Tipitto LITERATURA IBEROAMERICANA Cortázar, de Jesús Marchamalo y Marc Torices / Carlos Fonseca Las moradas, de Nicolás Cabral / María Eugenia Villalonga Humo, de Gabriela Alemán / Miguel Muñoz Ártico,…
Danke »
Varios autores
Raúl A. Cuello
En el primer capítulo de Hacia la estación Finlandia, Edmund Wilson dice que “no es exagerado afirmar que de la colisión de los pensamientos de Michelet y Vico nació todo un nuevo mundo filosófico-artístico: el de la historia social recreada”; Michelet encuentra en las teorías de Vico una visión orgánica de la sociedad humana: la fuerza vital de la humanidad creándose a sí misma. En ese instante histórico —en ese movimiento reflexivo— nace el pen…