Algunos apuntes sobre Belleza marrón »
Claudia Ricca
Belleza marrón era el título de la muestra de retratos que la fotógrafa Alejandra López (con la participación del estilista Jorge León) exhibió durante junio de 2023 en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires. Son fotos de doce mujeres y disidencias del colectivo antirracista Identidad Marrón, a las que la fotógrafa les acercó la propuesta de retratarlas usando los mismos métodos y he...
Capitalismo y pulsión de muerte »
Byung-Chul Han
María Eugenia Villalonga
Capitalismo y pulsión de muerte reúne una serie de entrevistas y artículos en los que Byung-Chul Han recupera a los pensadores que entendieron la humanidad como una enfermedad infecciosa. Trazando una línea directa con el estado actual del sistema que nos gobierna en forma unipolar, pone en juego el concepto de Freud de pulsión de muerte como causa de las tendencias agresivas del ser humano y...
Sobre la emoción en el poema »
Alicia Genovese
Marcelo D. Díaz
Después de una época en la que la escritura de poesía ha estado fuertemente ligada a la autobiografía y a una forma de decir “yo” despojada de sensibilidad, Alicia Genovese prefigura un horizonte diferente tanto para leer como para reflexionar sobre la escritura. Durante años, se ha identificado al yo poético en nuestro país con una figura que dispone de una lengua referencial, hablamos...
¡Goza tu síntoma! »
Slavoj Žižek
Juan Comperatore
El estilo es el hombre, se dice, y el de Slavoj Žižek linda con su propia caricatura. Su histrionismo y verborragia, el manido repertorio de chistes soviéticos, su devoción tajante por el marxismo y el psicoanálisis, su búsqueda de las relaciones más dispares entre nociones abstractas y cultura de masas distraen del hecho de que el filósofo esloveno es de los pocos intelectuales que asumen...
Escritura y autonomía (parte 2) »
Eric Schierloh
En la primera parte de este artículo deslindé un tipo de escritura que se implica realmente (no burocráticamente) con los diversos mecanismos de producción de los libros. Consideré esta escritura parte orgánica de la “edición artesanal”.
Se trata de una alternativa con visos de posibilidad (una entre muchas, de seguro; hablo de lo que sé, y por mí): la de sumar a la escritura de te...
La vigencia de El manifiesto comunista »
Slavoj Žižek
Raúl A. Cuello
Slavoj Žižek (Liubliana, 1949) realiza un experimento de corte óptico en La vigencia de El manifiesto comunista. En busca de dar una mirada productiva a los conflictos que nos acechan partiendo del texto de Marx y Engels, pone a contraluz un objeto para que este se retroilumine y así genere contrastes, siluetas, formas, acentuándolas o deformándolas. Si tomamos la historia misma como evaluad...
Sobre «Fenomenología del fin» de Franco “Bifo” Berardi y la fase final de la filosofía de la angustia »
Federico Romani
La disolución de la concepción moderna de humanidad como una “cuestión de piel”. Así propone “Bifo” en Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva (Caja Negra, 2017) este recorrido por las diversas formas de mutación sensitiva en la actual transición tecnológica, advirtiéndonos desde el principio que la modificación de los modos en que percibimos y proyectamos el en...
La utilidad del odio »
Nicolás Mavrakis
Raúl A. Cuello
La “pregunta” que figura como subtítulo en el libro de Nicolás Mavrakis (Buenos Aires, 1982) opera a la manera de un significante vacío, una condición de posibilidad que alberga un sinfín de preguntas en torno a la forma que tenemos de relacionarnos con internet. ¿Qué es la negatividad? ¿Para qué sirve el big data? ¿Es la nostalgia un valor creativo? El concepto benjaminiano de aura ...
Querida Ijeawele »
Chimamanda Ngozi Adichie
Raúl A. Cuello
Desde hace unos años, Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, 1977) viene participando activamente en discusiones que tienen como objetivo principal generar un marco posibilitador para las generaciones venideras. Célebres son sus charlas TED sobre los riesgos de caer bajo el relato de “la historia única” y sobre la urgente necesidad de mejorar las condiciones materiales de las mujeres. Como si se ...
Lub-Dub »
Roxana Grinstein
Silvina Duna
El pensador coreano Byung-Chul Han insiste en que, en las sociedades contemporáneas, la fase disciplinaria —tan bien estudiada por Foucault— está aún presente en nuestra organización corporal, y sus efectos son la condición de posibilidad del surgimiento de unos nuevos cuerpos siempre disponibles para la producción, basados en un esquema positivo del poder hacer. En esos márgenes poroso...
Del cansancio »
Jean-Louis Chrétien
Diego Peller
El cansancio puede parecer un tema menor, apenas una curiosidad en la historia de la filosofía. Sin embargo, sostiene Jean-Louis Chrétien, una fenomenología del cansancio permite iluminar cuestiones fundamentales en relación con el cuerpo, con la muerte e incluso con el ser. Su importancia se mide no por la cantidad de veces —pocas, por cierto— que el concepto ha sido mencionado en la obra...
La sociedad de la transparencia »
Byung-Chul Han
Jorge Carrión
“¡Siempre negativo, nunca positivo!”, decía en las ruedas de prensa Louis Van Gaal cuando era el entrenador del Barça y los periodistas se empeñaban en señalar los fallos de un partido. Esa frase, motivo de múltiples bromas y parodias, me ha venido a la mente varias veces durante la lectura de La sociedad de la transparencia, uno de los cuatro ensayos breves del pensador coreano-alemán...