Cómo falsificar una sombra (20 obituarios) »
Matías Serra Bradford
Marcos Herrera
…ofesional de un cirujano diestro usando el bisturí. En el texto dedicado a John Berger dice: “Había en él una evidente tensión entre serenidad y furia (contra todo lo que detentara poder excesivo)”. Escribe sobre Berger como se podría escribir sobre un padre. Pero tal vez esto se pueda decir de muchos de estos ensayos. Claro que no siempre se escribe sobre los padres en el tono de los homenajes. También existen observaciones agudas e incluso solap…
El ojo en la boca »
Pabli Stein
Ana Minujín
…, con las texturas, con la forma; pero cuidado. Cien años después de Marx, John Berger, en su programa de televisión Modos de ver, diseccionaba la historia del arte (europeo) desde la óptica de finales del siglo XX. En el segundo episodio advierte la asimetría existente entre hombres y mujeres en relación con el rol “pasivo” de ser contempladx y el rol “activo” de observar. ¿Y hoy? ¿Cómo vemos las revistas de los noventa? ¿Cómo miramos la represen…
Cassette virgen »
Edgardo Scott
Raúl A. Cuello
…que de manera anecdótica y autobiográfica intentan testimoniar aquello que John Berger denominó “las esquirlas que el facetado de una vida deja por doquier, esquirlas cuya desemejanza las distingue de lo continuo y lo ordinario”. Se articulan de forma más o menos ordenada en dos secciones cuyos títulos “Lengua materna” y “Lengua extranjera” hacen pensar en los lados, tanto “de acá” como “de allá”, que postulaba el Cortázar de Rayuela, aunque las p…
Sobre Sontag. Vida y obra, de Benjamin Moser »
Graciela Speranza
…icana? ¿Quién, para usar la fórmula alquímica con que ella misma definió a John Berger, ha podido combinar “la atención al mundo sensible con la respuesta a los imperativos de la conciencia”? Con la misma naturalidad de Berger, Sontag pasó del ensayo a la ficción, de la literatura al cine, la fotografía o el teatro, como si en la tensión entre imaginación y razón, entre palabra e imagen, buscara un territorio más libre, no amojonado por los límite…
Ser o no ser. A propósito de Uno a uno, de Lake Verea »
María Minera
…l detalle. 12. La fotografía registra lo que puede verse, pero como señaló John Berger, al final, la imagen que nos entrega es justamente de lo que no se vio. Eso es lo que hace: aísla, preserva y presenta, nos dice el crítico, “un momento sacado de un continuo”. La fotografía es lo que nos acerca, lo que nos da la posibilidad de adentrarnos en la realidad. El medio, pues, ideal para observar a detalle las cosas que de otro modo no veríamos nunca….
El año en Otra Parte »
…Meruane / Diego Peller La pregunta es: ¿cuál es la relevancia del rock argentino en 2018? / Pablo Schanton y Lea Uría García La distopía es hoy. Roger Waters en el Estadio Único de La Plata / Sergio Pujol Sobre los artistas 1 y 2, de John Berger. Con la esperanza entre los dientes / Raúl A. Cuello Negacionismo climático: de Trump a Bolsonaro / Patricio Lenard Warhol de ida y vuelta / Reinaldo Laddaga Imagen: detalle de Dance on Tightrope, de Li…
Sobre los artistas 1 y 2, de John Berger. Con la esperanza entre los dientes »
Raúl A. Cuello
…o también por su originalidad y su sentido de repentización. Ese gestor es John Berger (1926-2017). En la introducción a Sobre los artistas, Tom Overton recuerda el gesto de détournement situacionista del Berger de Modos de ver (1972) en el momento en que recorta el lienzo de Venus y Marte de Botticelli; esta imagen de un Berger que interviene en las obras nos permite acercarnos a un tipo de enfoque que podría dar el sentido a todo el libro: “La r…
Manifiesto incierto 1 y 2 »
Frédéric Pajak
José Ignacio González
…carne en un afán trascendente y transmedia. De este modo de ver (que diría John Berger) nos situamos entre el Tristram Shandy de Sterne y el Goya del negro grabado, entre La fuga de Atalanta de Michael Maier y el hilo de Twitter de Manuel Bartual, entre los cantares de ciegos, las aucas, las aleluyas y los posts infinitos de Facebook o de Instagram, esperando quizá que los nuevos lectores encuentren la palabra escrita de Benjamin escondida tras lo…
Confabulaciones »
John Berger
Javier Mattio
…de las estrellas del universo son huérfanas y no pertenecen a ninguna constelación. Y transmiten mucha más luz que las estrellas que forman parte de una constelación”. John Berger, Confabulaciones, traducción de Marcos Mayer, Interzona, 2017, 112 págs. Javier Mattio John Berger…
Rondó para Beverly »
John Berger
Leonardo Sabbatella
…ritura siempre pareciera haber un sentido reservado, oculto, imposible de poner en palabras, como lo que siente un hombre al probarse los anteojos de su mujer muerta. John Berger, Rondó para Beverly, traducción de Pilar Vázquez, Alfaguara, 56 págs. Leonardo Sabbatella John Berger…
La fiera »
Mariano Tenconi Blanco
María Fernanda Pinta
¿Por qué miramos a los animales? La pregunta, claro, pertenece a John Berger y su respuesta apunta directamente a las formas y los dispositivos modernos de sometimiento del animal a manos del hombre. La cuestión, sin embargo, no está tanto en nuestra mirada hacia los animales sino en que ellos nos devuelvan la mirada y, en ese gesto, una imagen de nosotros mismos. “Aquella mirada entre el hombre y el animal, que probablemente desempeñó un papel f…