El meridiano de París »
Lluís Calvo
Paula Klein
…flexiones que recuerdan la “arqueología del saber” y los “dispositivos” de Michel Foucault, hace emerger un conjunto de constelaciones teóricas: mapas, personajes, ciudades y paisajes. Una historia de las ideas que analiza con lupa para considerar, luego, desde una óptica de gran focal, el entramado de decisiones, nombres propios y circunstancias con las que se tejen las grandes estrategias geopolíticas de nuestra modernidad: desde el proyecto de…
El ojo en la mira »
Diamela Eltit
Paulo Andreas Lorca
…mprensible en el avatar de ciertos nombres: Nelly Richard y Judith Butler, Michel Foucault o Pierre Bourdieu, por nombrar algunos. El para bien o para mal de este hecho será la carroña de otras riñas. Lo cierto aquí es que, sin ser descargo (ni apología) de lo anterior, cada uno de los escritos heterogéneos que componen El ojo en la mira remite a esa relación entre el discurso crítico y el trabajo novelesco de la narradora. Esta colección de texto…
Las palabras en las cosas »
Pablo Manolo Rodríguez
Evelyn Galiazo
¿Quiénes somos nosotros, los herederos del sujeto, en el paisaje contemporáneo? ¿Cuál es el a priori histórico de la episteme que determina nuestro presente? ¿Pueden seguir llamándose “humanas” las ciencias desarrolladas en el marco de la crisis del antropocentrismo? Pablo Rodríguez sigue el hilo de estas preguntas formuladas por Deleuze, que encontró en los conceptos-fuerza de la arqueología foucaultiana la clave para comprender el nuevo estatut…
Pundonor »
Andrea Garrote / Rafael Spregelburd
Marina Locatelli
…ción de la ficción de una manera fluida: se trata del primer teórico sobre Michel Foucault que la titular de la cátedra, Claudia Pérez Espinosa, doctora en Sociología, brinda en una universidad pública (con pinta de Universidad de Buenos Aires) luego de una licencia forzosa. Los espectadores se convierten, entonces, en los alumnos y testigos privilegiados de los caminos y las derivas tomados por esta mujer que es, al mismo tiempo y paradójicamente…
Una arqueología de lo político »
Elías J. Palti
Mariana Dimópulos
…strechas concordancias con el pensamiento francés. En primer lugar, con el Michel Foucault de la arqueología del saber. Tras la Era de la Representación y la Era de la Historia, Palti añade una última fase, la Era de las Formas. Para esto recurre a otro autor que, al pensar lo contemporáneo, ha dado por bien cerrado el asunto teológico: Alain Badiou. Otros completarán este firmamento de interlocutores que, en su riqueza, obliga a ciertas torsiones…
El Zen pensado desde coordenadas occidentales. A propósito de «Zen», de Alberto Silva »
Luis Roca Jusmet
…en cambio, son interactivas, variables, contingentes. Lo mismo que critica Michel Foucault del reciclaje negativo que ha hecho el cristianismo del ascetismo podemos decir que hace Alberto Silva con el budismo respecto del Zen. Este sujeto ético de Michel Foucault, que vamos construyendo con ejercicios espirituales diferentes (prefiero este término al de tecnologías del yo), puede encontrar en el zazen una de sus prácticas ascéticas básicas. El mis…
Ejercicios espirituales para materialistas »
Luis Roca Jusmet
Alberto Silva
…as que Roca plantea con plena oportunidad. Luis Roca Jusmet, Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault, Terra Ignota, 2017, 154 págs. Alberto Silva Luis Roca Jusmet…
Deleuze: los movimientos aberrantes »
David Lapoujade
Federico Romani
…60), El nacimiento de la clínica (1963) y Arqueología del saber (1969), de Michel Foucault. La filosofía abandona así la estrechez de miras que la empuja hacia la cibernética y se vuelca a las distancias sin dimensiones de la vida inorgánica que cuestiona la idea de integridad cognoscible, y de allí al inconsciente concebido en términos de conflicto y deseo. Deleuze y Foucault se toman en préstamo mutuamente para otorgarle un nuevo lenguaje a una…
La muerte voluntaria en Japón »
Maurice Pinguet
Alberto Silva
…de fervorosos visitantes de las islas que fueron amigos suyos, entre ellos Michel Foucault y Jacques Lacan. Aunque la tapa evoca la figura del caballero armado (mensaje limitativo de una bella edición), el libro recoge gran variedad de muertes voluntarias, que Pinguet distingue y tipifica con delicadeza de entomólogo. El acierto de su investigación (décadas de erudición y paciencia) reside en tejer una red con trama histórica y urdimbre intercultu…
El origen de la hermenéutica de sí »
Michel Foucault
Fernando Bogado
…s modos, cierto timbre de lo anglosajón. Relacionar mundos imposibles: aunque alejado de lo literario, siempre podemos decir que este indecidible no es otra cosa que una tímida herencia ficcional. Michel Foucault, El origen de la hermenéutica de sí. Conferencias de Dartmouth, 1980, traducción de Horacio Pons, Siglo XXI, 2016, 160 págs. Fernando Bogado Michel Foucault…
Angustias del intertexto. A propósito del caso Katchadjian »
Amir Hamed
…que es casi la del castigo por antonomasia. Como se sabe, y como recordaba Michel Foucault, los libros comenzaron a tener autores que no fueran míticos o sacralizados en tanto figuras sujetas a castigo. Para el siglo XVIII, es decir cuando empieza a codificarse el sistema de propiedad intelectual, los pornógrafos como el Marqués de Sade o John Cleland iban a dar a presidio por sus novelas, y en el siglo XIX Charles Baudelaire y Gustave Flaubert er…
Regreso a Reims »
Didier Eribon
Christian Estrade
…ro para convertirse en sociólogo y militante. Conocido por su biografía de Michel Foucault y por su lisérgico estudio sobre la cuestión gay, Eribon labra con las herramientas de la crítica, esencialmente sociológicas, un libro sutil y perceptivo que no elude interrogarse por qué un grupo se vuelca a odiar a otro. Es decir: cómo surge, cómo se pone en marcha, cómo funciona un aparato de exclusión. En Regreso a Reims hay páginas de sorprendente luci…