Historia de la última dictadura militar »
Gabriela Águila
Nicolás Scheines
La película Argentina, 1985 trajo a nuestra sociedad un momento que parecía olvidado en la mesa de los argentinos: el tiempo en que se cristalizaba un consenso básico entre la ciudadanía de que el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar había sido incorrecto. La película —recordemos— tiene su puntapié inicial en una escena en la que Julio Strassera (Ricardo ...
Cómo vivimos II. A propósito de ¿Hola? Un réquiem para el teléfono, de Martín Kohan »
Nicolás Scheines
Ahí está Martín Kohan, acodado en su mesita de café no gentrificado y porteño, enfundado en su conjunto deportivo, escribiendo a mano en su cuaderno. Una imagen de otros tiempos, que aún hoy se puede ver. Hasta que, también él, en algún momento saca su celular del bolsillo, lo mira, teclea algo, lo vuelve a guardar. De tan omnipresente, a veces ni registramos la dependencia que tenemos de...
Crónicas del litio »
Ernesto Picco
Nicolás Scheines
Ante el fenómeno del litio, existe una disyuntiva aún no saldada por los movimientos ambientalistas: ¿es conveniente explotarlo como mineral esencial para la transición energética por su rol en las baterías con gran capacidad de almacenamiento, o deben preservarse los ambientes en los que se encuentra, para evitar el estrés hídrico en los ecosistemas y las comunidades de la zona? A este di...
Desire the right. Sobre Lo que no sabemos de Malvinas, de Sebastián Carassai »
Nicolás Scheines
Se sabe: en general, los títulos son obra de los editores y no de los autores. Sebastián Carassai parece no tener suerte en este rubro: su primer libro, gran bestseller (¿tal vez por su título?) se llamó Los años setenta de la gente común, una categoría (la de “gente común”) que no aparece en ninguna parte del libro y que en diversas entrevistas él mismo se encargó de advertir que n...
Los límites de mi lenguaje »
Eva Meijer
Nicolás Scheines
“Luego de una depresión, la probabilidad de una segunda es más alta que la media; luego de dos depresiones tienes más probabilidades de deprimirte que de no deprimirte otra vez, y así puede llegar a convertirse en parte de tu vida”. Desde esta premisa científica parte el relato de Eva Meijer, un testimonio en clave de ensayo (o un ensayo testimonial) breve y contundente de lo que implica ...
Cartas sobre la mesa »
Ana Mosqueda
Nicolás Scheines
Los epistolarios activan nuestra alma de voyeurs, ávidos espías de mensajes que no nos fueron dirigidos. Tal como consigna Ana Mosqueda en la primera parte de Cartas sobre la mesa —su exhaustiva investigación de doctorado publicada por Eudeba—, las cartas sirven como documento extraído del monumento que componen los archivos escritos de una sociedad. Distintas lecturas de una misma carta p...
La caja de letras »
Javier Sinay
Nicolás Scheines
El libro La caja de letras. Hallazgo y recuperación de “Apuntes para la historia del periodismo judío en la Argentina”, de Pinie Katz tiene dos comienzos: el primero es cortesía del autor de la versión y las notas, Javier Sinay, y el segundo, el del propio Pinie Katz. Ambos inicios son asertivos, míticos: “Quien tuviera las letras tendría la palabra”, dice primero (en la paginación)...
Los escritores y sus representaciones »
José Luis de Diego
Nicolás Scheines
En tiempos de big data, la información es un commodity que cotiza cada vez más caro. En este contexto, recuperar datos y lograr su sistematización y su conceptualización tiene un valor incluso más alto que la mera producción de información. Si olvidamos por un momento que estamos hablando de un estudio literario, este parece ser el objetivo que persigue José Luis de Diego en Los escritores...
Por qué nos creemos los cuentos »
Pablo Maurette
Nicolás Scheines
El ensayo breve de Pablo Maurette sobre “cómo se construye evidencia en la ficción” parte de una anécdota borgeana que es también una premisa: “El destino de todo lo que existe —habría dicho Borges luego de responder que Macbeth le resultaba más real que Perón—, de lo histórico y lo ficticio, es transformarse en recuerdo”. Así, realidad y ficción quedan, si no igualados, al m...
Una semana en Malvinas »
Nicolás Scheines
Pablo Potenza
Según sus “Palabras preliminares”, Una semana en Malvinas, de Nicolás Scheines, no es una guía de viajes; tampoco es investigación, ni periodística ni académica; no es historia, ficción, ensayo o filosofía. ¿Qué es? La crónica de un viaje a un lugar del que “ignoramos casi todo”. Además de definir el objeto, el relato construye un tipo de enunciación: el sujeto que narra es un...
El destape »
Natalia Milanesio
Nicolás Scheines
En el último tiempo, los legos en historiografía nos hemos fascinado con una serie de títulos que, sin ser divulgativos, capturan la atención de una buena porción de lectores, en parte por sus temáticas atractivas, pero también por un tratamiento de esas temáticas que no se ciñe a la “documentación oficial”, sino que se nutre de programas de radio y TV, revistas, bestsellers, obras d...